Gaceta UAEH

Lectores Garza
Conocer sobre México, las y los mexicanos


1.jpg

Colaboración de la Dirección de Bibliotecas y Centros de Información
Por Giovani Gama Hernández
Fotografía: Especial




El siguiente artículo tiene la intención de recomendar a la comunidad universitaria tres diferentes libros que podrán encontrar en las diferentes unidades bibliotecarias.

Realmente no importa dónde estés, a través del préstamo interbibliotecario puedes solicitar que lleguen a tu unidad más cercana. Abajo de cada reseña te dejamos los datos de contacto, acércate al personal de bibliotecas, ellos podrán asesorarte.

El préstamo de libros es de siete días con opción a renovar por siete más. Recuerda devolverlo antes de tu fecha límite para no generar multa (es importante mencionar que cada día de multa por libro tiene un costo de $5. 00).



El laberinto de la soledad

Viaje de transfiguración

Octavio Paz, autor de El laberinto de la soledad.



El primer texto a recomendar es El Laberinto de la soledad, autoría de Octavio Paz, importantísimo novelista mexicano, ganador del premio nobel de literatura en 1990, siendo actualmente uno de los tres mexicanos en poseer este prestigioso reconocimiento (junto a Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz en 1982 y José Mario Molina Henríquez, Premio Nobel de Química en 1995).

El texto se centra en hacer una descripción poética del mexicano reflexionando acerca de su identidad, su historia, sus tradiciones, su psicología, su nacionalismo y su cultura, temas íntimamente relacionados que regularmente se explican el uno con el otro.

La idea principal del autor se centra en que el concepto de ser mexicano se basa en la soledad, no como algo tangible, sino que está presente en el imaginario colectivo, por los hechos históricos de nuestra nación.

El ensayo expone ideas muy brillantes acerca de la relación México- EUA encontrando realidades sumamente diferentes con nuestros vecinos; también aborda el tema del macho mexicano propia de la época en que vivió; la Malinche haciendo hincapié en la injusticia al despreciarla, y en paralelo, la devoción por la Virgen de Guadalupe, una de las imágenes más representativas de la conquista.

Hay una especial apertura ante el tema de Día de Muertos y en la relación de los mexicanos con la muerte, en la que se expresa en una indiferencia absoluta disfrazada de valentía, aunque en realidad se nutre del desapego en la vida misma; la fiestas son otro tema relevante en la obra pues se reflexiona que en este país los motivos son muchos, santos, cumpleaños, fechas importantes, eventos sociales, el mexicano siempre está de fiesta… principalmente porque en la vida cotidiana pocos son los verdaderos motivos para celebrar.



3.jpg

“La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida”.



Para culminar esta pequeña reseña, hay que mencionar que Paz retoma un tema cómico para muchos mexicanos, las groserías, explica el por qué las madres son tan importantes para los mexicanos, así como de dónde viene el término “hijos de la chingada”, retoma que los significados de la palabra chingar son innumerables, cada uno con su contexto y picor específico.

Título: El laberinto de la Soledad

Autor: Octavio Paz

Ubicación : B. Prepa 7 ( 1 disponible ) B. Sahagún ( 9 disponibles ) B. Actopan ( 6 disponibles ) B. Prepa 4 ( 10 disponibles ) B. Prepa 3 ( 8 disponibles ) B. ICSA ( 8 disponibles ) B. Artes ( 1 disponible ) B. Atotonilco de Tula ( 1 disponible ) B. Prepa 2 ( 5 disponibles ) Biblioteca Central ( 5 disponibles ) B. Prepa 1 ( 2 disponibles ) B. ICSHU ( 5 disponibles ).

Clasificación: PQ7297 .P49 L3 1999.



Psicología del mexicano


4.jpg

Este texto busca mes con mes recomendar un libro en favor del desarrollo académico de la comunidad estudiantil en sus 122 programas educativos, en esta ocasión el texto va dedicado a las y los compañeros de la licenciatura en Psicología, ubicada en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), la Escuela Superior de Atotonilco de Tula (ESAT) y la Escuela Superior de Actopan (ESAc).

Considero que la lectura de este ejemplar no solo debe limitarse a estudiantes de psicología, antes bien, recomiendo que toda la comunidad universitaria le dé una oportunidad. Este es un texto bastante relevante, autoría de Rogelio Díaz Guerrero, donde muestra un análisis de los rasgos de personales de las y los mexicanos.



5.jpg

Rogelio Díaz Guerrero, autor de Psicología del mexicano: descubrimiento de la etnopsicología



Guerrero refuta sus ideas a través de diversos test que se presentan en la lectura. Los temas más sobresalientes del texto son la clasificación que hace de los tipos de mexicanos, sus conceptos acerca de la familia mexicana, la posición del hombre mexicano en la sociedad, así como el rol de la mujer, el mexicano y el trabajo, el amor y el poder, así como la abnegación mexicana.

Título: Psicología del mexicano: descubrimiento de la etnopsicología
Autor: Rogelio Díaz-Guerrero
Ubicación: 18 Copias en las bibliotecas: B. Prepa 2 ( 1 disponible ) B. Prepa 3 ( 5 disponibles ) B. Actopan ( 10 disponibles ) B. ICSA ( 2 disponibles )
Clasificación: BF755 .M4 D5 1994



6.jpg

Nosotros los bárbaros


Este texto es el más contemporáneo que hemos recomendado, pues fue publicado en 2021 y es autoría de Mabel Moraña. En sus páginas plasma el discurso de tres autores completamente mexicanos acerca de la problemática social y política de nuestro país, desde diferentes perspectivas ideológicas.

La temática de escritura es poética, así que se pueden apreciar brillantes apuntes acerca de las estrategias de representación simbólica referidas tanto a los agudos conflictos que tienen lugar en el territorio nacional, como a los procesos de transnacionalización que se han acelerado en el mundo globalizado.

La importancia de este texto radica en la representación de nuestra realidad a través de las páginas, mostrando en las tres recomendaciones de este mes un amplio estudio histórico-social de nuestro país.

Recuerda que puedes consultarlo en cualquier momento en la comodidad de tu casa con conexión a internet a través de la lectura en línea que te permite realizar la Biblioteca Digital UAEH.

Título: Nosotros los bárbaros
Autor: Mabel Moraña
Base de datos: Bibliotechnia