Gaceta UAEH

Superando los retos para caminar hacia un futuro responsable


Futuro Responsable 1

Por Nelly Téllez Islas
Fotografía: Investigador Moisés Rubén Zamora y Especial


El emprendimiento sustentable es aquel relacionado con la creación de negocios que tengan un impacto positivo y directo en el desarrollo social y económico, pero sobre todo en el aspecto ambiental. Para ello es necesario implementar procesos y prácticas que permitan impactar en el ahorro de agua y energía, así como garantizar la disminución de los residuos sólidos a través de diversas estrategias de reciclaje o reutilización, entre otras acciones.

El propósito de la puesta en marcha de proyectos empresariales de esta naturaleza es el de generar un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación de recursos naturales a largo plazo, para beneficiar tanto a las generaciones presentes como a las futuras, luego de los problemas del cambio climático derivados de la industrialización.

Lo anterior se vuelve más necesario ya que el mes de julio de este 2023, la temperatura del planeta fue la más alta que se ha logrado registrar, esto de acuerdo con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S, por sus siglas en inglés), que es un programa europeo dedicado a informar sobre las variaciones registradas en la temperatura del aire en superficie, la cobertura de hielo marino y las variables hidrológicas a escala mundial, para determinar cómo van las condiciones del planeta en relación al cambio climático.



Futuro Responsable 2

De hecho, tan solo en comparación con la media del mes de julio del periodo 1991-2020, julio de este año fue 0.72 grados Celsius más cálido, y mucho más caliente que el mes más cálido anterior que fue en julio de 2019. Con estos datos, se calculó que incluso fue el mes más caliente del periodo 1850-1900 al registrar 1.5 grados Celsius más, por ello se reportaron olas de calor múltiples en diversas regiones del hemisferio norte, así como temperaturas muy superiores a la media en varios países de América del Sur y parte de la Antártida.

Ante este panorama, diversos sectores sociales consideran necesario implementar acciones sólidas de forma urgente para reducir la temperatura global, pero al mismo tiempo generar un desarrollo para tener un avance en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, misma que entró en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016.

Por lo antes expuesto, en la edición de este mes la Gaceta UAEH se abordará el trabajo científico de Moisés Rubén Zamora Ramos, profesor investigador del Área Académica de Mercadotecnia del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), mismo que fue reconocido por la sociedad Internacional de Profesionales de Innovación de Servicios (ISSIP, por sus siglas en inglés).



Generación de nuevas oportunidades de negocio mediante la sustentabilidad y sostenibilidad



El científico Garza destacó que es necesario ejecutar acciones para preservar el medio ambiente y garantizar un futuro, por esta razón decidió realizar la investigación “El emprendimiento universitario: hacia la sostenibilidad a través de herramientas de co-creación en Living Labs”, para que las nuevas generaciones creen empresas sostenibles sin que se pierda la competitividad y rentabilidad de las mismas.



Futuro Responsable 3

Hoy más que nunca, la sostenibilidad se ha convertido en un elemento que mueve el mercado actual, debido a que las y los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente, por ello han decidido modificar sus hábitos de compra y optan preferentemente por aquellas empresas que tienen un compromiso con el medio ambiente, lo que genera competitividad entre empresas por satisfacer esta demanda.

No obstante, las empresas se han dado cuenta de que implementar prácticas sustentables y sostenibles, es benéfico, ya que los costos operativos o de producción se reducen considerablemente, lo que la hace más rentable. De ahí que se vuelva necesario orientar los emprendimientos hacia el desarrollo sostenible.



Labor del científico Garza contribuye a la internacionalización de la UAEH



Actualmente este trabajo forma parte de los requisitos para obtener el Doctorado en Economía y Empresa en la Universidad de Extremadura, España, y surge para conocer qué impide avanzar en el cumplimiento de los ODS.

En este sentido, como parte de los primeros resultados, México no ha logrado avanzar en el cumplimento de estos objetivos porque los negocios sostenibles porque en primer lugar no saben comunicar el valor económico y social de su producto o servicio, no integran la tecnología en sus procesos, ni mucho menos forman una red entre ellos mismos para consolidar un esquema de colaboración para fortalecerse conjuntamente.

Esto le permitió que durante The Naples Forum on Service, el cual se realizó del 6 al 9 de junio de este año en Italia, recibiera el reconocimiento de la ISSIP, logrando con ello posicionar a esta casa de estudios en el plano internacional, porque se convirtió en la primera institución de educación superior de América Latina en figurar en esta premiación.

Ya que se reconoce en la universidad el papel de formadoras de profesionistas capaces que puedan enfrentar los desafíos actuales, para ello se les deben brindar habilidades y conocimientos para que implementen soluciones innovadoras, pues no es suficiente con fomentar este tipo de emprendimientos.



Futuro Responsable 4