Gaceta UAEH

QS Ranking Mundial de universidades 2024


Ranking Mundial de universidades

Colaboración de doctor César García-García
Profesor de Tiempo Completo del ICSHu
Correo de contacto: cesar_garcia@uaeh.edu.mx
Fotografía: Especial y Alejandra Zamora


La empresa inglesa Quacquarelli Symonds (QS) publicó el QS World University Ranking 2024. Con ello, QS cumple 20 años de ejercicios de mediciones y comparaciones de un conjunto de instituciones de educación superior a nivel mundial, regional y por áreas de estudio. En este último ranking mundial de universidades se comparan alrededor de 1500 instituciones de educación superior y se han considerado tres nuevos criterios que vale la pena revisar, pero antes de ello conviene conocer algunos puntos de la historia de QS y su metodología


La empresa inglesa fue ideada por Nunzio Quacquarelli y Matt Symonds en 1998 (este último, al parecer, luego se separaría de la empresa). Según narra Jen Foster (15 de junio del 2023), directora de contenido de QS, Nunzio se graduó de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Pensilvania. De ambas instituciones obtuvo un MBA, particularmente de la Universidad de Pensilvania, según las palabras del fundador y presidente, fue el lugar donde se inició el proyecto estudiantil que a la postre sería un negocio dirigido a brindar información sobre las mejores universidades en el mundo.


En el 2004, salió la primera edición del QS ranking mundial de universidades con el Times Higher Education supplement (una especie de periódico londinense especializado en temas de educación superior), comenzó con un cúmulo de encuestas globales a empleadores y una lista inicial de 500 universidades.



Ranking Mundial de universidades

Según la página web oficial de QS la metodología empleada en el primer ranking de universidades estaba compuesta por seis criterios con sus respectivos valores o porcentajes: revisión académica por pares (50%); revisión del empleador (10%, cifra asignada a partir del 2005 hasta el 2017); citas por facultad (20%); proporción de estudiantes por facultad (20%); estudiantes internacionales (5%); y facultad internacional (5%).


Es claro que el fundamento de los rankings era la comparación para adquirir reputación y prestigio. Pero, si bien se analizaban las funciones sustantivas de docencia e investigación de las universidades, el interés se centraba en la empleabilidad y la internacionalización. En ese sentido, no es extraño que se buscó durante casi dos décadas mantener la metodología. Sin embargo, llama la atención que la última publicación del World University Ranking 2024 integre tres nuevos criterios a la metodología:


  • Desempeño laboral/resultados de empleo
  • Red de investigación internacional
  • Sostenibilidad

Según QS, el criterio Desempeño Laboral o Resultados de empleo valora “la capacidad de las instituciones para garantizar un alto nivel empleabilidad para sus egresados, al mismo tiempo que nutren a los futuros líderes que tiene un impacto en sus respectivos campos”.



Ranking Mundial de universidades

La implicación de este indicador es nodal en el debate sobre los contenidos, los títulos universitarios, los cursos, su duración, financiamiento, pertinencia y factibilidad de los programas académicos. Claro está que como parte del debate hay quienes sostienen que puede haber una suerte de sesgo con este criterio, y hay una crítica a que las universidades se piensen solamente como una fábrica de profesionales o que algunas carreras (y contenidos) que no tuvieran demanda o relación con el empleo serían infravaloradas. El debate ahí está.


En el caso del criterio Red de Investigación Internacional, se empleó por primera vez en el ranking regional de América Latina en 2016/2017. El criterio Red de Investigación Internacional, según los voceros del QS, “es una medida del compromiso global, y específicamente sobre cómo las instituciones crean y mantienen asociaciones de investigación con otras instituciones a través de las fronteras para colaborar en la resolución de los desafíos del mundo y difundir investigaciones virtuales a audiencias más amplias”.


Ciertamente, lo que vemos, por un lado, es la capacidad de vinculación o conexión internacional de una institución; y, por otro lado, cómo se conectan las investigaciones con la resolución de los desafíos del mundo que está planteando, por ejemplo, la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Finalmente, se integra al QS World University Ranking-2024 el criterio de Sostenibilidad. Dice Craig O (30 de junio del 2023), jefe de contenido del equipo y responsable de los artículos y guías publicados en top universities y Top MBA del grupo QS, “La Encuesta de Estudiantes Internacionales de QS 2022 encontró que el 80% de los estudiantes piensa que las universidades podrían hacer más por el medio ambiente”. El mensaje es claro, básicamente las nuevas generaciones esperan que las universidades aborden los problemas relacionados con el medio ambiente y la justicia social.



Ranking Mundial de universidades

Esta preocupación por la sostenibilidad, que resaltan en las nuevas generaciones, también forma parte de la agenda mundial y de políticas de atención. Por ende, la preocupación por la sostenibilidad y la justicia social deben formar parte de la agenda universitaria. En ese sentido, parece atinado que el QS ranking mundial de universidades considere como un criterio la sostenibilidad y la conciencia social. Pero, evidentemente la pregunta que salta es cómo se puede medir la sostenibilidad y la conciencia social.


Para medir la sostenibilidad y la conciencia social, QS empleó el World University Ranking Sostenibility 2023 aplicados a 700 universidades y en donde se definieron ocho indicadores: tres para medir la sostenibilidad (instituciones sostenibles, educación sostenible e investigación sostenible) y cinco para medir el impacto social (igualdad, intercambio de conocimientos, impacto educativo, empleabilidad y oportunidades, calidad de vida) (Laura, L. 26 de octubre del 2022).


En el futuro vale la pena revisar estos indicadores con detalle. Pero, por ahora nos quedamos con la preocupación y el enfoque de la sostenibilidad y la conciencia social. Bajo este lente, habría que leer en nuestro país qué instituciones de educación superior están en las principales listas del ranking QS 2024 y preguntarnos qué han hecho bien y cómo lo han hecho para seguir por el mismo camino y aprender juntos. A todos nos conviene empezar a discutir una universidad sustentable con conciencia social.

Ranking Mundial de universidades

Referencias:

Craig, O. (30 de junio del 2023) QS World University Rankings methodology: using rankings to star your university search. https://www.topuniversities.com/qs-world-university-rankings/methodology4

Foster, J. (15 de junio del 2023) 20 years of the QS World University Rankings: An interview with founder and President Nunzio Quacquarelli. https://www.qs.com/20-years-of-the-qs-world-university-rankings-an-interview-with-founder-and-president-nunzio-quacquarelli/

Laura, L. (26 de octubre del 2022). QS. World University Rankings: Sustainability metholology-how to use the rankings in your university search. https://www.topuniversities.com/university-rankings/sustainability-rankings/methodology4