Gaceta UAEH

Perspectiva musical del arte
Sinfonía No.9 en re menor de Ludwig van Beethoven


Perspectiva musical del arte

Colaboración de Jesús Arreguín Zozoaga, compositor,
Profesor de Tiempo Completo del Instituto de Artes
Fotografía: Maestro Jesús Arreguín y Strider Spinel


A continuación, se presentan reflexiones sobre el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH), bajo la batuta del maestro Enrique Bátiz, el día 07 de julio de 2023, de la Sinfonía N° 9 en re menor, Op. 125 “Coral” de Ludwig van Beethoven.



Hacia el Élysion



Esta descripción y alegoría de un encuentro musical, contempla parcialmente la reseña del acontecimiento y en los recuadros la visión poética o literaria del antes, durante y después del concierto.

Un conocimiento oculto para la mayoría rondaba en torno a dos formaciones -una instrumental y otra vocal- que se encontrarían “como adversarios” frente a frente para demostrar sus capacidades en el ruedo, en una especie de campo de batalla a la hora pactada de ese místico día.



Al inicio, la agrupación local se mostró cautelosa, dubitativa ante la expectativa de coincidir con un contingente extraño del que sólo “habían oído hablar”, no obstante a que la pauta rítmica marcada por su líder (director musical) y estratega en su avanzada, fue mesurada en su desarrollo en el tiempo para infundir tranquilidad a sus correligionarios; sin embargo, algunos se descubrieron a sí mismos fuera de sintonía o sincronía por alguna razón, ¿qué pensaban?...

Perspectiva musical del arte 2

Paralelamente a esta percepción de mi interpretación de la obra, en la realidad de la sala se abrió paso una melodía imitativa y abigarrada, aludiendo un baile enérgico durante el segundo movimiento de la sinfonía, musicalmente se sucedían acompasadamente los ritmos y frases hilbanadas cuidadosamente por la batuta del Maestro Bátiz.

Dado el carácter de esta especie de danza, se crea tal entusiasmo que es necesario apaciguar con una tranquilidad equivalente, la del tercer movimiento; justamente poco después de haber iniciado, una larga melodía de violines y violas al unísono -a la que se sumaron las maderas y paulatinamente otros instrumentos- sería el preludio de todo el tejido que se sucedería de manera orgánica hasta el final del movimiento transformado con gran cuidado por el director, en una verdadera Plegaria, la cual fue sostenida hasta el final en un discurso verdaderamente emotivo.



La pauta musical marcada por la batuta del comandante general, logró transmitir su más profundo sentimiento a sus huestes instrumentales, conduciéndolos dulcemente en una Plegaria a la consecución de un objetivo común que nos rebasa a la gran mayoría de los seres humanos, resultando prácticamente en una contemplación.

Llegado el momento del cuarto movimiento, la realidad sonora y mi propia percepción se fundieron en una feliz realidad.

Después de su reconocido inicio, las voces de las cuerdas graves gestan las voces medias de las que paulatinamente se derivan juegos imitativos de los diferentes motivos temáticos del denominado himno; los que se sucedieron delicada y tiernamente a través de alientos y cuerdas hasta el tutti previo a la entrada del coro.



Después de todas las adecuaciones pertinentes por parte de los anfitriones -batuta y orquesta- previas a la expectativa de encararse con el bando vocal, continuaron adelante con un dejo de dramatismo que paulatinamente fueron abandonando en virtud de su inminente encuentro, el que asumieron con resuelta convicción y ánimo heroico antes de encontrarse con él.
La otra fuerza -que se revelaría más adelante como un tas de hierro, compacto y poderoso- cuyo líder aguardaba fuera del escenario de batalla, estaba presidida por cuatro emisarios que en una especie de arenga amable plantearían los términos de su encuentro y de su mensaje; el primero de ellos se expresó en voz grave -con la anuencia instrumental- retomando de manera intermitente su discurso secundado por sus propios correligionarios.



Perspectiva musical del arte 3

Esta primera interacción entre voces e instrumentos resultó bien realizada, dejando una buena espectativa del ensamblaje de la obra.



Posterior a este primer diálogo se verificó un episodio de dulce ánimo, casi marcial, en la hueste instrumental -al parecer se pusieron de acuerdo ambos bandos en su proceder- y se dispusieron a medir de común acuerdo sus propias habilidades y virtudes en el campo de acción, colmando el espacio sonoro con su poderío en un drama musical expectante, precedidos por otro emisario con voz más clara.

Surge súbito el desafiante pasaje fugado en la orquesta -por cierto, bien armado y sin contratiempos- y mediante una ligera retención a este ímpetu, se percibe el famoso tema principal de la obra con el tutti coral e instrumental.

De manera aislada, algunas voces del coro después de esta vorágine rítmica buscaban controlar su denodada emoción. Lo que acaeció antes de una transición musical a una de las partes más espirituales del movimiento, casi un rezo en voz alta, previo al prolongado y deslumbrante tutti final.



Ambas huestes desplegaron sus respectivas fuerzas y al final terminaron como aliados después de haber comulgado en gozo como en una “guerra florida”, pues los hermanaba un fin común.
Perspectiva musical del arte 4

Finalmente, esta experiencia musical restultó en el concierto de dos agrupaciones que unieron sus habilidades para ofrendar, con calidad, la emotiva y última sinfonía escrita por Beethoven.



Fuera del campo de acción como en las otrora batallas, el comandante vocal exclamó casi en secreto, que el comandante de la hueste instrumental expresó su orgullo de haber comulgado con “un coro que parecía de cien voces”, cuando en realidad, eran en torno a treinta y nueve.

El anecdotario develado por un escudero del estratega que concertó todo esto, refiere que hubo un encuentro secreto con el comandante vocal para tener una impresión de las capacidades de sus seguidores, reconociendo posteriormente, la calidad de la agrupación allende nuestra frontera.

Sirva esta Perspectiva musical del arte, para dejar volar nuestra imaginaciòn con el goce de la música en vivo.



Perspectiva musical del arte 5