Gaceta UAEH

Luciérnaga
Se integra divulgación científica a la FUL


Luciernaga

Por maestra Elsa Ángeles
Directora de Divulgación de la Ciencia
Fotografía: Divulgación de la Ciencia y Archivo


Desde la primera mitad del Siglo XX, las ferias de libros comenzaron a crecer de manera importante en México, pero estaban centralizadas en la capital del país. Poco a poco, universidades estatales asumieron el reto de organizar estos encuentros editoriales y en pocos años muchas han logrado un posicionamiento nacional e internacional de gran relevancia como es la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y, por supuesto, la Feria Universitaria del Libro (FUL) de Pachuca con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

En cada edición hay la oportunidad de enriquecer contenidos, actividades, propuestas culturales y, de manera reciente, irrumpió de forma relevante la divulgación científica como parte de los programas que ofrecen al público, el cual mayoritariamente es estudiantil, desde nivel básico hasta profesional y de posgrado.

A partir de la FUL 2022, la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UAEH se integró en el programa con diversas actividades que permitieron escuchar la voz de una parte de la comunidad científica de esta casa de estudios; pero lo mejor fue la respuesta del público, especialmente de estudiantes que participaron y mostraron interés genuino por conocer a sus investigadores e investigadoras.



Luciernaga 2

Por segunda ocasión, en la edición 2023 de la FUL, la dirección de Divulgación de la Ciencia estará presente con cuatro programas, dos de ellos serán parte de FUL Niños/as: “Experimentando con…” es la participación de personas involucradas en la investigación, docentes y estudiantes de posgrado, que explicarán temas como, extracción de ADN de una fruta, cómo genera energía una pila, cómo se realizan recubrimientos metálicos, cómo construir un dispositivo separador de agua de lluvia y descubrir la física de las cosas, todos ellos a través de la realización de un experimento en el área de talleres del Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, temas dirigidos a alumnos y alumnas de nivel de educación básica.

La segunda es “Charlas de ciencia”, impartidas por investigadores e investigadoras, también dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria, con temas como: Bacterias lácticas en los alimentos, La ciencia de la carne: mitos y realidades, Nanotecnología en la medicina, Los fósiles en el estado de Hidalgo, Conservación de la biodiversidad y La demografía como ciencia social.



Luciernaga 3

Por la tarde, en una sala de los pasillos del Poliforum, todos los días será el programa “Tomando café con…”, una charla con científicos y científicas de la UAEH para conocer un poco más sobre sus trayectorias, algunos de sus proyectos y, sobre todo, su perspectiva sobre algún tema coyuntural del presente. Si andan por ahí, tendrán la oportunidad de conocer a Israel Cruz Badillo, doctor en Ciencias Sociales; a Araceli Jiménez Pelcastre, doctora en Patrimonio por la Universidad de Jaén, España; Sandra Flores Guevara, doctora en Ciencias Sociales con énfasis en Comunicación y Política; Teodoro Suárez Diéguez, doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología.

Cuarto y último programa, “Ciencia y Arte” tiene por objetivo entrecruzar estas áreas del desarrollo humano para comprender que una explica a la otra y que no son “universos” separados como se cree. El año pasado, en la FUL 2022, la profesora investigadora Karina Alemán explicó la “Física en la música” acompañada por las y los músicos del Ensamble Leví de la UAEH.



Luciernaga 4

Este año el tema será “¿Qué onda con las neuronas y el arte?”, donde los expertos en neurociencias, Andrómeda Valencia Ortiz, doctora en Psicología, y Rubén García Cruz, doctor en Psicología Educativa, explicarán los procesos químicos que suceden en nuestro cerebro al apreciar una obra pictórica; mientras ellos explican el tema, el artista Víctor Manuel Caballero Ortiz, maestro en Artes Visuales, pintará una obra.

No pierdan la oportunidad de disfrutar la Feria Universitaria del Libro 2023 que ofrece un amplio programa con más de 500 actividades, entre ellas las preparadas por la Dirección de Divulgación de la Ciencia, ¡los esperamos!



Luciernaga 5