Gaceta UAEH

Cocina de la República de Corea: saludable, picosa y sabrosa


Cocina de la República de Corea

Por Nelly Téllez Islas
Fotografía: Nelly Téllez y Especial


Cuando se trata de comida picante, muchas personas piensan que México es el único país donde no solo se tolera, sino que disfruta comer de la gran diversidad de chiles en todos los alimentos, incluso en los dulces y bebidas, pues el picor del chile porque aunque arda, haga llorar o irrite el estómago, no puede faltar porque si no, la comida sabe insípida y le falta algo.

Para ello, México cuenta con expresiones que permiten medir el efecto del chile para saber si está rica la comida o no. De entre todas las formas para describir, las más peculiares son el “No pica”, “Pica poquito”, “Pica rico”, “Pica sabroso” o “Sí pica”, que si bien pudieran servir como un sistema de medición propio del país para establecer o calificar el nivel del picante, estas dependen de la tolerancia y gusto de quien hace el comentario, por lo que se recomienda conocer a la persona en cuestión para decidir si quieren o no probar.



Cocina de la República de Corea 2

No obstante, México no es el único país que le agrega chile a la comida, pues a nivel mundial existen otras cocinas que incluyen al chile en sus platillos, pero en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL), que en esta edición número 36 tiene como país invitado de honor a la República de Corea, el tema de este mes en la Gaceta UAEH es conocer esas similitudes existentes entre ambas cocinas, porque sí, a la población coreana también le gusta enchilarse rico.



Las influencias culinarias permiten crear guisos únicos y propios.



Para conocer más a fondo las características de ambas cocinas, desde un punto de vista especializado, acudimos con Dumá Méndez Esteban, profesor investigador del Área Académica de Turismo y Gastronomía del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien con más de 18 años de experiencia en la cocina y el contexto de los platillos, explicó estas semejanzas.



Cocina de la República de Corea 3

El docente Garza refirió que la gastronomía coreana forma parte de la cocina oriental, misma que abarca cocinas de otros países, los cuales a su vez comparten características culinarias, pero los ingredientes, texturas y sabores no son los mismos. Para el caso de Corea del Sur, el chef manifestó que parte de la gastronomía de este país se formó por la influencia que tuvo de China y Japón en diferentes periodos históricos.

Ante esto, comentó que un dato muy importante y que se omite es que en Corea, cuando se come un alimento, este debe estar acompañado por algo picante, al igual que en México. Para ello usan una gran variedad de chiles en sus guisos, los cuales se preparan con los que casi no pican hasta uno muy parecido al chile habanero.



Cocina de la República de Corea 4

En la República de Corea, el chile también es parte fundamental de la cocina. Su uso en México data desde los pueblos mesoamericanos, algunos advierten que el chile es parte de la dieta de la o el mexicano y por lo mismo, parte de la cultura y que da identidad, aunque otros crean que es puro masoquismo culinario. Pero en Corea, su uso no es solo una aplicación de sabor o color, sino que detrás de las preparaciones, hay una filosofía de vida.



Para una mente sana, se debe tener un cuerpo sano.



Méndez Esteban comentó que la gastronomía coreana no solo se basa en ingredientes como arroz, vegetales, carne y fermentos, sino que la cocina está envuelta de una filosofía de vida que puede resumirse en que para tener una mente sana, es necesario un cuerpo sano.



Cocina de la República de Corea 5

Dumá Méndez Esteban, profesor investigador del Área Académica de Turismo y Gastronomía, del ICEA.



Pero para lograr esto, la alimentación juega un papel fundamental en cómo son sus recetas o sus técnicas de preparación. Todo debe ser saludable y nutritivo, por eso no cuentan con tantos platillos que lleven frituras o tanto aceite y consumen vegetales en abundancia.

En este sentido, el chef Dumá comentó que si bien la comida coreana es variada y muy rica, de entre todos los platillos existentes, los que podrían representar a nivel mundial a Corea del Sur son el bulgogi, el kimchi y el bibimbap, los cuales sobresalen por sus ingredientes y formas de preparación.



Cocina de la República de Corea 6

Otro aspecto importante y que no puede pasar desapercibido dentro de esta forma saludable de comer, es que al centro de las mesas existe una parrilla eléctrica para que las personas puedan tener la plena certeza de que están consumiendo productos frescos y de calidad, ya que al ingerir alimentos del día es sano para el cuerpo.



¿Cómo se relaciona todo esto con el uso del picante?



Bien, teniendo todo este panorama, el uso del chile también está relacionado con la salud, pues se tiene la creencia de que al comer alimentos picantes las personas pueden liberar el estrés mediante el sudor o llorar.

A veces, al no saber cómo aliviar tanta preocupación y hacer sentir bien al espíritu es mediante la comida como el cuerpo se relaja. Ante esto, recordemos que la presión en los diferentes sectores sociales es muy fuerte en este país, por lo que al comer un platillo picoso, pueden dejar ir ese estrés que viven.



Cocina de la República de Corea 7