Gaceta UAEH

Luciérnaga
Doctorado en Políticas Públicas, investigación aplicada para la solución de las problemáticas nacionales


Luciérnaga

Por Doctora Talina Melit Olvera Mejía
Fotografía: Doctora Talina Olvera


Los asuntos públicos y cómo los gobiernos toman decisiones que afectan a la calidad de vida y bienestar de la población ha sido un tema que siempre ha preocupado a las y los académicos y a quienes ejercen la profesión en el sector gubernamental. Por lo anterior, la intención ha sido entender y explicar los procesos de elaboración, implementación y evaluación de las políticas públicas, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones gubernamentales enfocadas en resolver problemas específicos que atañen a una comunidad.

Nuestra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) implementó en 2019 el Doctorado en Políticas Públicas, consciente de la necesidad de formar investigadores e investigadoras que aborden esas temáticas, así como profesionalizar a quienes están insertos en el ámbito público, todo ello bajo el liderazgo del maestro José Luis Sosa.

Dada la multidisciplinariedad y variedad de áreas involucradas en las políticas públicas, el programa cuenta con la colaboración de profesores de diversos institutos y escuelas superiores de nuestra universidad. Si bien ha sido un reto unificar esfuerzos y agendas, los resultados han sido por demás satisfactorios, reflejados en trabajos e investigaciones que conjuntan una visión más integral y contextual de la problemática abordada.



Luciérnaga 2

Al día de hoy contamos con ocho generaciones, 60 estudiantes inscritos y cuatro generaciones que han concluido sus estudios. Formamos parte de los posgrados de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y estamos dentro del Sistema Nacional de Posgrados.

Los perfiles de nuestros estudiantes son tan variados como lo son las problemáticas públicas, el punto en común es el enfoque de políticas públicas para el análisis.

Entre lo más gratificante de nuestros primeros egresados y egresadas del Doctorado en Políticas Públicas es la oportunidad que han tenido de insertarse e incidir directamente en el actuar público, lo cual ha implicado un cambio en la forma de ver y entender los problemas públicos, el cómo los gobiernos los abordan y el proceso en la toma de decisiones.

En palabras de Marco Vera, ex subsecretario de Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, “el programa de Doctorado en Políticas Públicas me ha capacitado para realizar investigación científica de alto nivel, desde la identificación de problemáticas sociales que nos permiten describir o predecir sus efectos e impactos en la sociedad, hasta la capacidad de llevarlas a la arena pública para concebir, diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas capaces de solucionar en el corto, mediano y largo plazo dichas problemáticas”.



Luciérnaga 3

Para Belida Reyes, subdirectora de Planeación en el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), “la experiencia (de estudiar el Doctorado en Políticas Públicas) ha sido por demás enriquecedora; como economista, me había enfocado en estudios cuantitativos, pero en el doctorado aprendí y experimenté las investigaciones cualitativas, la comprensión de la realidad social y la solución a sus problemáticas desde metodologías mixtas”.

Agregó que este es “un fascinante mundo de información, ideas, instrumentos de investigación y nuevo conocimiento que aportaron a mi perfil profesional nuevas herramientas y una nueva visión de cómo estudiar los problemas públicos, de cómo comprender la realidad social y cómo aportar de manera efectiva a la mejora de las políticas públicas en una sociedad en constante transformación. El Doctorado en Políticas Públicas de la UAEH es una experiencia que no podemos perdernos, porque enriquece tu perfil profesional pero también tu ser como persona y ciudadano y que, además, te compromete a llevar a la práctica las herramientas adquiridas con aportes a tu sociedad sobre el cómo y para qué de las políticas públicas en México”.



Luciérnaga 4

Actualmente, el programa del Doctorado en Políticas Públicas busca que los proyectos de tesis e investigaciones que se realicen estén dirigidos al análisis y solución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU en su Agenda 2030 y a los problemas nacionales (PRONACES): salud, agua, educación, cultura, vivienda, cambio climático, seguridad humana, soberanía alimentaria, sistemas socioecológicos, así como agentes tóxicos y procesos contaminantes.

Todos estos temas son analizados desde el enfoque de las políticas públicas; para ello contamos con tres líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Problemas públicos contemporáneos, Gestión pública para el desarrollo y la innovación y Evaluación de políticas públicas.

Si tus intereses de investigación y profesionales están en el incidir en estos temas, el Doctorado en Políticas Públicas es una opción adecuada. Actualmente está abierta la convocatoria para ingresar en enero de 2024. Tienen hasta el 11 de agosto para registrarse en el sistema y formar parte de la novena generación. Para más información consulta nuestro sitio web https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/oferta/doctorados/politicas-publicas/, o comunícate al correo: ddp@uaeh.edu.



Luciérnaga 5

¿Quién es…?

Talina Merit Olvera Mejía es doctora Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, España, y licenciada en Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

Actualmente es profesora investigadora en el Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UAEH y coordinadora del Doctorado en Políticas Públicas.



Luciérnaga 7

Talina Merit Olvera Mejía, profesora investigadora en el Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UAEH.



Sus líneas de investigación son: Análisis de Políticas Públicas, Evaluación y Metaevaluación.

Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el programa de la maestría en Políticas Públicas, entre 2014 y 2015. Ha colaborado en diversos libros y revistas con artículos relacionados con la evaluación de políticas públicas. Cuenta con una importante participación en congresos nacionales e internacionales.