Gaceta UAEH

Ivonne Juárez Ramírez, primera directora de ICSHu


Ivonne Juárez Ramírez

Texto: Carlos Fernando Sánchez Ruiz
Fotos: Carlos Sánchez, Emmanuel Chang y Alejandra Zamora


El pasado 19 de mayo el Honorable Consejo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) eligió y tomó protesta a las nuevas directoras y directores, periodo 2023-2029. Entre ellos se eligió a Ivonne Juárez Ramírez como directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), primera mujer en tomar este cargo en uno de los institutos más emblemáticos de la máxima casa de estudios de la entidad.



“Soy orgullosamente Garza”


Ivonne Juárez Ramírez 2

Nuestra revista universitaria, Gaceta UAEH, se dio a la tarea de entrevistar a la ahora directora del ICSHu con el fin de conocer quién es, la historia académica con la que cuenta, su experiencia dentro de la Autónoma de Hidalgo, los planes a futuro para el instituto que encabeza y el sentimiento de haber obtenido esta importante responsabilidad dentro de una de las mejores universidades del país.



¿Cuáles son sus estudios?



“La verdad es que soy orgullosamente Garza, hecha en esta casa de estudios. Estudié la Licenciatura en Derecho, egresada precisamente del ICSHu, además realicé una especialidad en Derecho Penal aquí mismo. Posteriormente estudié una maestría en Derecho Corporativo en la Universidad Latinoamericana (ULA) y la maestría en Derecho Procesal Laboral en el Centro de Estudios de Posgrado (CEP). A partir de que fui estudiante, fue una decisión personal nunca querer dejar de ser Garza y siempre ser parte de mi casa de estudios”.



¿Cuál es el trabajo que ha venido desarrollando aquí en la UAEH?



“Empecé a dar clases en el Área Académica de Derecho y la verdad es que debo reconocer que empecé con mucho temor, porque en ese momento a tan corta edad, no sabía que es lo que yo podía compartir con mis estudiantes, pero a partir de ese ejercicio me enamoré de la docencia y no la he dejado de ejercer. En 2023 cumplo 24 años de dar clases, siempre en el ámbito del derecho laboral, en sus ramas individual, colectiva y procesal. Posteriormente, tuve la oportunidad de llegar a la coordinación de la Licenciatura en Derecho y es cuando uno empieza a pensar que puede aportar más a la docencia”.

“Se me invitó a trabajar como secretaria académica por seis años de la mano con el maestro Adolfo Pontigo Loyola, ex rector de la UAEH, en ese momento subsecretario general. Fue el primer acercamiento que tuve para conocer este hermoso instituto en todos sus ámbitos, como lo son las áreas académicas, trabajar con los alumnos, profesores, investigadores y personal administrativo.

“Al finalizar de este periodo tuve la oportunidad de unirme al equipo de la Secretaría General en compañía de maestro Pontigo, bajo el puesto de subsecretaria general, en donde estuvimos en otro proceso de seis años. Finalmente, él fue electo como rector de nuestra casa de estudios, por lo que me invita a la Secretaría de Acuerdos, una figura que me permitió tener conocimiento y dar seguimiento a lo que pasaba en la Universidad.

“Todo esto me ha dado una gran experiencia necesaria para poder fungir en un puesto como el que actualmente sostengo, es gracias al actual rector, el doctor Octavio Castillo Acosta, quien me da la oportunidad de cubrir la dirección bajo el interinato el año pasado y el pasado mes de mayo, en una ceremonia con muchas emociones, se me otorga el puesto de directora del ICSHu”.



¿Cómo es que Ivonne Juárez decide estudiar derecho y dedicar su carrera a la UAEH?



“Abogada siempre quise ser, siempre tuve en la mira el derecho, desde que era niña, porque siempre he sido partidaria de buscar esos equilibrios, siempre he sido muy conciliadora buscando las mejores soluciones a los conflictos por eso me encaminé hacia ese rubro. Por otro lado, mi familia y yo somos de Hidalgo, y la UAEH siempre ha sido la máxima casa de estudios del estado, a pesar de que en mi educación base la hice dentro de escuelas privadas, a la hora de elegir donde iba a estudiar mi carrera, la UAEH siempre fue la mejor opción en la licenciatura que yo quería realizar: Derecho.

“Siempre entendí que retribuir algo a mi alma mater es algo de lo que yo tenía que hacer, aunque muchos años lo dediqué al ejercicio libre de mi profesión, porque amo mi carrera, encontré que el Derecho tiene muchas vertientes y puede ejercerse desde diferentes ámbitos, uno de ellos la docencia, así como los puestos administrativos que me ha tocado desempañar aquí en la Universidad. Nunca me he alejado de mi carrera”.



La primera mujer en encabezar el ICSHu


Ivonne Juárez Ramírez 3

¿Qué le significa ser la primera mujer a cargo de la dirección del ICSHu?



“Algo muy bonito, es un sueño cumplido. He tenido el reto de ser pionera en muchos trabajos, y no porque yo así lo haya querido, realmente creo que cuando uno tiene fijado lo que quiere ser, lo alcanza independientemente del género.

“Sí debo reconocer que al ser mujer suele haber complejidad en ciertas circunstancias coyunturales, pero al demostrar mi capacidad tuve la oportunidad de ser la primera coordinadora de la Licenciatura en Derecho, también me tocó ser la segunda secretaria académica de este instituto, la primera subsecretaria general de la UAEH, la primera secretaria de acuerdos en Rectoría y, hoy, la primera directora del ICSHu.

“Más que una meta cumplida, es el hecho de que yo haya podido romper mis propias barreras y límites que de pronto uno tiene, no como hombre o como mujer, sino como ser humano. Entonces, qué mejor experiencia que después de todo lo que he andado en esta noble institución que poder llegar a un plantel como lo es el de Ciencias Sociales, el corazón político y social de la Universidad; el espacio que por propia naturaleza es de consensos, de diferencias, de reconocimientos sociales y polémico por naturaleza, porque a eso nos invitan las áreas de este lugar, a ser críticos naturales. Somos personas que pretendemos ir más allá en los fenómenos sociales y poder resolver las problemáticas que se presentan en nuestra sociedad.

“Me siento muy orgullosa y muy feliz. Hasta donde puedo decir, de manera personal, creo que he tenido un recibimiento por parte de mis compañeros y de los mismos alumnos bastante bueno y solidario, por lo que me hace querer seguir en el camino del éxito con una nueva visión, por lo que asumo mi compromiso total hacia ellos”.



La planeación será determinante en las metas que este instituto tiene


Ivonne Juárez Ramírez 4

¿Cuál es el trabajo que se tiene planeado bajo su periodo como directora?



“Ya llevo 10 meses desempeñando la función de directora de este instituto, algo que representa muchos retos y desafíos, pero también la posibilidad de sumarme al equipo de trabajo del rector Octavio Castillo. A su vez, me da la posibilidad de fortalecer las acciones que se llevan a cabo para cumplir con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), que actualmente maneja la Autónoma de Hidalgo”.

“Uno de los propósitos más inminentes que tenemos es consolidar la internacionalización y el ICSHu. Justamente en miras a ello, dentro del programa de trabajo que se dio a conocer ante la Junta de Gobierno se plantea la posibilidad de la acreditación internacional, en primera instancia, de seis programas tanto de licenciatura como de posgrado: la Licenciatura en Ciencias de la Educación, las licenciaturas en Ciencia Política y Comunicación, así como los posgrados de maestría, doctorado y especialidad en ciencias de la Educación.

“Al día de hoy, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) nos plantea retos importantes como el avanzar hacia el ejercicio de una retribución social y, hoy, el ICSHu tiene muy claro que todas las acciones que podamos realizar en favor de la sociedad, permitirán que muchos de los proyectos se quedaban solo en el escritorio pasen a proponer y dar soluciones a problemáticas de la sociedad. La planeación será determinante para el cumplimiento de las metas que este instituto tiene.”



Se plantea el incremento en la matrícula y la infraestructura


Ivonne Juárez Ramírez 5

¿Qué se planea hacer en materia de infraestructura dentro del ICSHu?



“Uno de los retos más importantes que vamos a enfrentar es el incremento de la demanda de nuestra oferta educativa en dos sentidos, pues primero vamos a tener el incremento de algunos programas educativos. Hay un planteamiento de un programa que se llamará Relaciones Internacionales, donde se espera que para 2024 se presente al Honorable Consejo Universitario. Además de un programa en modalidad virtual que se refiere a la Educación Inicial, es un programa que se ha venido operando de manera inter institucional a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

“En posgrado se planea presentar un programa de la Maestría en Trabajo Social y para el siguiente año, es muy factible que estemos hablando de una Maestría en Comunicación, así como una Maestría para el área de lingüística.

“Eso implica que al incrementar nuestra matrícula y nuestra oferta educativa tengamos que solicitar el apoyo para generar nuevos espacios que fortalezcan a la docencia. En este momento, el proyecto establecido de manera inmediata es realizar la construcción del segundo nivel del cuarto módulo de nuestro instituto.

“Mientras, a largo plazo se plantea la posibilidad de generar un módulo más de aulas que permita incrementar las plazas para alumnos, en especial en las carreras de mayor demanda, como lo son Derecho, Educación y Comunicación, además de darle mantenimiento a las áreas que así lo necesiten, como los espacios deportivos y algunas aulas.

“Esto también nos trae como consecuencia buscar el apoyo de las autoridades universitarias para poder solventar con personal administrativo y académico este incremento de espacios y de la matrícula, sin dejar de lado el apoyo a los compañeros que actualmente se encuentran laborando ya dentro de la unidad académica”.



¡Trabajar juntos!


Ivonne Juárez Ramírez 6

Para cerrar la entrevista, ¿gusta enviar un mensaje a sus compañeras y compañeros?



“Hago un llamado a mis compañeras y compañeros de trabajo a seguir esforzándonos para encaminar, no solamente al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, sino a toda la Universidad. En Ivonne Juárez siempre encontrarán el apoyo hacia las necesidades que como trabajadores de la institución se necesiten. Todos juntos como un gran equipo, al final de la administración se verán los resultados para la mejora del plantel.

“Al alumnado, las y los invito a continuar con sus estudios y sumarse a las iniciativas que la dirección del ICSHu, así como sus respectivas coordinaciones. La participación en concursos, intercambios, coloquios, ponencias, talleres, mesas de trabajo, programas deportivos y culturales, hacen que el instituto crezca de manera exponencial. Asimismo, contarán con el apoyo necesario para que aquellos alumnos que así lo necesiten no abandonen sus estudios.

“Finalmente, agradezco a las autoridades universitarias por darme la oportunidad de demostrar mi capacidad como directora de un instituto tan importante como lo es el ICSHu. No hay duda alguna que esta administración se sumará al PDI que se ha planteado para el crecimiento de la UAEH hacia el futuro, como una de las mejores universidades del mundo”.