Luciérnaga
Ciencias de los materiales me ha permitido conectar con la naturaleza y descubrir su belleza

Luciérnaga

Colaboración de la Dirección de Divulgación de la Ciencia
Por Rosa Vázquez García, profesora investigadora del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales ICBI-UAEH
Fotografía: Investigadora


Mi nombre es Rosa Ángeles Vázquez García, soy doctora en Ciencias Químicas, graduada por la Universidad Autónoma de Puebla en 1995. Durante mi formación doctoral realicé una estancia de investigación en el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En mi formación doctoral trabajé con materiales magnéticos y complejos de paladio anti-cancerígenos selectivos para células cancerígenas de HELA (cultivo celular usadas en investigación científica por su rápido crecimiento, su inmortalidad y que son cancerosas) y cáncer de sistema nervioso central, por sus resultados se logró el registro de una patente.
También trabajé en la síntesis de macromoléculas de tipo calixarenos, resorcinarenos, formación de aductos derivados de fulereno C60 para su posible aplicación en el tratamiento contra el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).

En el año 2002 fui contratada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en el Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales para trabajar con polímeros. Desde entonces he desarrollado la línea de investigación de síntesis y caracterización de estos materiales.

 Luciérnaga2

En el año 2005 realicé un posdoctorado en el Centro de Investigación en Química Aplicada de Saltillo, en Coahuila, en el área de la optoelectrónica molecular, trabajando en la síntesis de materiales fluorescentes para su aplicación en OLEDs (diodos orgánicos que emiten luz blanca más brillante, más uniforme y más eficiente que la emitida por luces fluorescentes).

El ser investigadora de la UAEH ha sido para mí una gran satisfacción, ya que me ha permitido crecer profesionalmente, incursionando en más áreas del conocimiento, como la síntesis de materiales semiconductores orgánicos de aplicación en el campo de las celdas solares, diodos emisores de luz, biosensores, terapia fotodinámica. Además, la obtención de materiales fotocrómicos y electrocrómicos para ser aplicados en ventanas inteligentes; la obtención de materiales grafénicos con los cuales se generaron  dos registros de patentes.

El área de la Ciencia de los Materiales me ha permitido conectar con la naturaleza y poder ver que, en aquello que a veces nos da miedo o que vemos feo, radica una gran belleza: un alacrán, que a simple vista pareciera que es solamente es un animal peligroso; visto con ojos de científica se observa que al momento de hacerle incidir una luz con longitud de onda diferente, muestra una hermosa emisión de luz azul en su caparazón. Entonces la percepción de lo que nos rodea, cambia.

Luciernaga 3

Otro ejemplo de la comunión entre la naturaleza y la ciencia, radica en la obtención de hidrogeles y síntesis de polímeros fluorescentes derivados de quitosano que se puede obtener de la cáscara de camarón, comprobando nuevamente que la naturaleza ofrece elementos que nos permiten desarrollar nuevos materiales con aplicaciones novedosas y amigables al medio ambiente.

Lo anterior dio la pauta al surgimiento de un nuevo proyecto, el de los bioplásticos, donde el uso de residuos orgánicos o de plantas invasivas permitan llevar la aplicación a la fabricación de plásticos de un solo uso, con productos biodegradables, seguros y fáciles de procesar. También la obtención de celulosa por métodos verdes para la creación de papel, bioplásticos o materiales como membranas poliméricas, pueden servir en la remediación de aguas.

Durante mi desarrollo profesional en la UAEH, institución que considero como mi alma máter porque me ha visto crecer y fortalecerme, he logrado consolidarme como investigadora contando actualmente con la distinción de Investigadora Nacional nivel 1 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Cuento con 38 publicaciones de reconocimiento internacional. He participado en la formación de cinco estudiantes de doctorado como asesora, nueve de maestría y 14 de licenciatura. Cuento con el título de patente (No. 378085), además de colaboraciones nacionales e internacionales.

Trabajo en conjunto con otras y otros investigadores ya que el área de Ciencia de los Materiales es interdisciplinaria, lo que permite variedad y riqueza en los temas de investigación. En conjunto dirigimos tesis de licenciatura y posgrado, así como proyectos integradores con estudiantes desde su primer semestre. A nivel nacional e internacional soy conocida por el uso de la técnica de mecanosíntesis orgánica para la obtención de nuevos materiales.

Luciernaga 4

Lo anterior es parte de los conocimientos que puedes aprender si optas por la Licenciatura de Ingeniería en Materiales que ofrece la Universidad Autónoma del Estadod e Hidalgo. Un programa que te brindará  habilidades para la resolución de problemas, así como creatividad y capacidad para trabajar en equipo.

Agradezco a las y los estudiantes que han estado conmigo, permitiendo que les asesore directamente o en colaboración en sus proyectos, ya que sin ellos no serían posibles los logros antes mencionados.

Como profesora desarrollo mis actividades con pasión, responsabilidad y respeto. Considero que como mujer he contado con las mismas oportunidades que mis compañeros investigadores. Me he sentido apoyada en mis habilidades, inteligencia y talentos. Me enorgullece ser Garza y formar parte de una familia universitaria.