Sexto Informe de la Administración Universitaria 2017-2023

1

Porla Redacción
Con información de EVa Becerril y Nelly Téllez
Fotografías: Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Emmanuel Chang


En el marco de los 154 años de vida institucional, 75 de autonomía y 62 de vida universitaria, que conmemoró este 03 de marzo la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el rector Octavio Castillo Acosta presentó ante el pleno del Honorable Consejo Universitario el Sexto Informe de Actividades correspondiente al 2022, con el que concluye la Administración Universitaria 2017-2023.
“El Plan de Desarrollo Institucional de la presente administración ha sido el documento utilizado para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos desde el inicio de la misma. Los resultados confirman el crecimiento y desarrollo de la institución, con la participación de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria”, destacó el rector en este evento que estuvo enmarcado por un recorrido en los espacios Garza, para dar cuenta de la expansión que ha tenido la Universidad.
Durante el acto que presenció Julio Ramón Menchaca Salazar, gobernador constitucional de Hidalgo, se dio a conocer que, en lo que respecta al rubro de la docencia, durante los seis años de la administración universitaria, se reportó un aumento del 7% de los programas educativos y del 15% en la matrícula estudiantil. En relación a los programas de licenciatura acreditados por su calidad, pasaron de 54 al inicio de la gestión, a un total de 66, lo que representó un incremento del 22%, mientras que en posgrado se tuvo un crecimiento del 88%.



2

Al cierre de 2022, se ofertaron un total de 122 programas educativos que se distribuyen de la siguiente manera: uno de bachillerato, 62 licenciaturas, 14 especialidades, 31 maestrías y 14 doctorados, mismos que contaron con una matrícula total de 65 mil 510 estudiantes. Esto, gracias a la cobertura educativa que se tiene a través de las 22 unidades académicas ubicadas en 18 municipios de la entidad.


El 95% de los programas de licenciatura de la UAEH tienen calidad reconocida por organismos externos, mientras que 47 posgrados están en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).


Lo anterior se traduce en que el alumnado recibe conocimientos pertinentes para responder a las exigencias sociales y laborales actuales. Prueba de ello son las y los 43 egresados que fueron reconocidos con el Premio al Desempeño de Excelencia Examen General de Egreso (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), que suman ya 819 distinciones.



3

En materia de investigación, en 2017 la UAEH contaba con dos académicos en el Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mientras que en el año 2022 se contabilizaron a nueve, además de 48 en el Nivel II, 273 en el Nivel I y 45 en el Nivel “C”, lo que dio un total de 375 integrantes en dicho sistema, lo que significó un aumento del 20%.
Lo anterior impactó en el número de cuerpos académicos, pues al día de hoy la institución tiene 89. En cuanto a los cuerpos académicos consolidados, se pasó de tener 40 a 56, mientras que en las líneas de generación y aplicación del conocimiento, de 98 a 115. Este trabajo científico se vio reflejado en el registro de patentes, pues en un inicio se tenían tres títulos otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), número que se acrecentó a 25, dos de ellos de carácter internacional.
“La correcta administración de los recursos durante la gestión que culmina, se traduce en el incremento de infraestructura y equipamiento para beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad”, señaló el rector, quien destacó obras como las residencias universitarias de Ciudad Universitaria de Tulancingo, la Escuela Preparatoria Número 7 en Ixmiquilpan, el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), la Torre de Posgrado y la Unidad Central de Laboratorios de Ciudad del Conocimiento, entre otras obras.



4

Respecto a este tema, Castillo Acosta manifestó: “Estos resultados representan la mayor inversión en infraestructura física en la historia de la universidad”. Refirió que todo esto fue con el propósito de continuar formando profesionales capaces, inmersos en la tecnología, pero sobre todo, con un alto sentido de responsabilidad social, ya que a la Autónoma de Hidalgo la distinguen su vocación social y su compromiso a favor de la excelencia académica, por ello, reiteró al mandatario estatal que cuenta con el respaldo de la comunidad de la UAEH en la transformación del estado de Hidalgo.


El gobernador constitucional de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, hizo patente su orgullo de haber egresado de esta casa de estudios, de la cual pudo constatar su crecimiento, en este día en que también realizó un recorrido por diferentes instalaciones de la misma. “Hoy ha sido un día de mucha intensidad, de comprobar los esfuerzos de hombres y mujeres que han trabajado, no solo de la institución, de la cual me siento orgulloso de haber egresado, sino de las y los hidalguenses”, enfatizó.

Puntualizó que la administración gubernamental que encabeza está convencida de que la plataforma para poder consolidar un proyecto de Estado y de gobierno es la educación. “En este trabajo está la conexión con el Hidalgo que nos merecemos, con el que estamos trabajando todos los días para dejarle a las nuevas generaciones un mejor estado, una mejor patria y sin duda vienen muchos más retos”, apuntó.



5

“Hoy ha dado cuenta el señor rector de un trabajo intenso. Expreso mi felicitación, sin duda, y mi sentimiento de orgullo como universitario, como hidalguense, como miembro de esta gran comunidad, a todos muchas felicidades”, externó el gobernador.


Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), expresó su felicitación al rector Octavio Castillo Acosta, por los grandes avances y logros en infraestructura, crecimiento académico, en la lucha por la autonomía y éxitos que ha ido teniendo la institución a lo largo de este sexenio.


González Placencia manifestó al cerrar su mensaje: “Nuestras universidades están al servicio de la comunidad, haciendo grandes esfuerzos en infraestructura, proyectos y programas educativos con el único fin de servir al pueblo hidalguense. La UAEH es un ejemplo en la región y en nuestro país”.



6

El Sexto Informe de la Administración Universitaria fue motivo para que el maestro Enrique Bátiz Campbell debutara como director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH), al interpretar el Coro de los esclavos hebreos “Va, pensiero” de la ópera Nabucco, escrita por el icónico compositor italiano Giuseppe Verdi. El acto de la Orquesta Sinfónica fue acompañado por el coro del Centro Ópera Enrique Jaso A.C., bajo la dirección de Miguel Hernández.


Al finalizar este acto, la comunidad universitaria celebró igualmente un aniversario más de esta máxima casa de estudios de Hidalgo al entonar primero la “Goya universitaria” y posteriormente el “Managua”, vítores que la distinguen.


En el Sexto Informe de la Administración Universitaria también estuvo presente el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez; Jesús López Serrano, titular de la oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo; Julio César Leines Medécigo, secretario general de la UAEH; Lidia García Anaya presidenta del Patronato Universitario; el decano de la Universidad, Noé Chapa Gutiérrez; José Esteban Rodríguez Dávila, presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH); los secretarios generales de los sindicatos de Personal Académico (SPAUAEH) y el Único de Trabajadores y Empleados (SUTEUAEH); así como diputados locales y federales, presidentes municipales, rectoras y rectores de casas de estudios, representantes de organismos educativos, de derechos humanos y de transparencia, entre otras personalidades.



7