Revista radiofónica Desearte cumple 20 años

1

Texto por Alejandra Zamora Canales
Fotografías: cortesía


Un 24 de marzo de 2003, la frecuencia 99.7 FM de Radio Universidad Pachuca emitió por primera vez la revista cultural “Desearte”, bajo la locución de María Corina Martínez García, promotora cultural y actual directora de Fomento a la Lectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Veinte años han transcurrido en los cuales personalidades del ámbito cultural estatal y nacional han compartido sus experiencias, inquietudes y proyectos artísticos con los micrófonos de nuestra casa de estudios, convirtiéndose en uno de los programas más longevos de la estación universitaria.

Por ello, en Gaceta UAEH nos unimos a los festejos de la revista cultural radiofónica, mediante una charla con su creadora y locutora Corina Martínez.

Desde los inicios de Radio UAEH Pachuca (99.7 FM), el 20 de noviembre de 2000, Martínez García se convirtió en una radioescucha frecuente de los contenidos de la estación Garza, pues participaba activamente haciendo sugerencias y preguntas sobre el cómo o por qué de la barra programática.

Sin embargo, no fue hasta un 25 de noviembre cuando Corina Martínez inició formalmente su relación con la estación universitaria, mediante el lanzamiento de 10 cápsulas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

Posteriormente,  al cuestionar a Jorge Rubí, director de Radio UAEH Pachuca en sus inicios, sobre el por qué no había una revista cultural radiofónica en la barra programática y la importancia de este tipo de contenidos para abonar en la creación de públicos, así como la divulgación cultural de quehacer artístico, le propuso el desarrollo y la conducción del proyecto, si así lo quería y contaba con la disponibilidad de llevarlo a cabo.



2

Sin conocimientos sobre la creación de un programa radiofónico más allá de su posición como escucha, Corina Martínez encontró en Tania Meza Escorza una gran aliada, debido a que la también defensora de derechos humanos contaba con experiencia en el mundo radiofónico; por lo que bajo su asesoría se creó el programa “Desearte”.

El nombre del programa es un homenaje a Xavier Villaurrutia, emblemático poeta mexicano contemporáneo, y su texto "Nocturno en que nada se oye", así como la manera en que el escritor utiliza el recurso del calambur, al agrupar sílabas de una o más palabras para obtener distintos significados. De esta manera Corina Martínez jugó con las palabras “Desear” y  “Arte” para conformar el título de su revista cultural radiofónica.

Otro de estos homenajes se encuentra en la voz y música empleada en las cortinillas que dan pausa a las distintas secciones del programa. Las y los radioescuchas pueden deleitarse con la voz de Emilio Ebergenyi, locutor de Canal 22 y voz oficial de Radio Educación, las bandas sonoras de las cintas "La barriga del arquitecto" de Peter Greenaway, así como de "Amelie"  del Jean-Pierre Jeunet; o las interpretaciones  y composiciones de María Creuza y Edith Piaff.

"Estos son pequeños homenajes a tantos seres humanos que nos han dejado la posibilidad de tener otra forma de vida", declaró en entrevista para Gaceta UAEH.

Durante los veinte años de transmisiones del programa “Desearte”, solo ha tenido en dos ocasiones un co-conductor, Ruy Loengrin, artista plástico, docente Garza y amigo de Martínez, quien la acompañó en la conducción del programa por once años hasta que por cuestiones personales tuvo que abandonarlo. Posteriormente, en los últimos meses, Fernando Pérez Romero, teatrista, gestor cultural e investigador escénico hidalguense, la acompaña  de manera intermitente.



3

"Ruy era un hombre realmente inteligente, gozoso del saber y de la aplicación de este saber en la vida cotidiana, entonces enriquecía mucho el programa", recordó Martínez durante la charla, al mencionar a su antiguo colaborador que ya ha fallecido.

En sus inicios se plantearon diferentes secciones dentro del programa, sin embargo, con el paso del tiempo, en consideración con las y los invitados, así como para mantener los estándares de calidad de la radiodifusora se decidió optar por un contenido monotemático.

Las y los invitados con los que ha contado la revista cultural radiofónica superan los 250, entre los cuales se encuentran figuras como María Teresa Rodríguez, la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música y orgullosamente hidalguense, cuya entrevista fue transmitida en tres programas; Gabriel Vargas, caricaturista creador de “La familia Burrón” y quien recibió por parte de la UAEH el grado de Doctor Honoris Causa; Raúl Anguiano, uno de los principales exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura; y Abel Velásquez, mejor conocido en el mundo de la trova como “El Mago”, quien estrenó una canción durante el programa.

 

Sin embargo, para Corina Martínez cada uno de sus invitados tiene la misma importancia y los recuerda con particular cariño por haber compartido sus experiencias y quehacer artístico.

 

Corina Martínez evocó uno de los momentos más difíciles que pasó el programa: Pablo Milanés, cantautor cubano y uno de los fundadores de la nueva trova cubana, le había otorgado una entrevista exclusiva para “Desearte”, sin embargo, el día del programa el intérprete tuvo que ser ingresado a un hospital de la Ciudad de México. Para la gestora cultural, la cancelación de intérprete de “Yolanda” trajo consigo una crisis que estuvo a punto de dar por finalizadas las transmisiones del programa.

 

“No sabes la angustia que me originó, porque yo sabía que Pablo estaba delicado de salud, entrar al aire sabiendo que estaba hospitalizado de emergencia me causó mucho estrés y angustia, porque después algunas personas dijeron que lo había inventado y por poco pierdo el programa”, puntualizó al respecto.



4

Tras 20 años de constante trabajo por brindar un espacio al quehacer artístico y cultural, así como la lucha de las mujeres en este ámbito, Corina Martínez García espera continuar con esta labor de acercar nuevas propuestas a públicos adultos e incluso atraer a las juventudes que se han alejado del mundo radiofónico.


“Me siento muy contenta de poder estar formando públicos a través de la revista cultural radiofónica y me siento muy orgullosa de poder apoyar a las y los creadores con los que he estado de su lado por más de 45 años”, destacó la titular del programa.


Actualmente “Desearte” se emite todos los jueves a las 20:00 horas por el 99.7 de Radio UAEH Pachuca y se retransmite por las estaciones de Radio San Bartolo y Huejutla pertenecientes al Sistema de Medios Autónomos (SUMA) de la UAEH.