Seminario Internacional de Investigación entre UAEH y ECCI Colombia

Seminario Internacional de Investigación

Por Carlos Sánchez
Con información del Área Académica de Mercadotecnia
Fotografía: Área Académica de Mercadotecnia


Como resultado de un convenio interinstitucional entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad ECCI, anteriormente conocida como Escuela Colombiana de Carreras Industriales, se realizó el Seminario Internacional de Investigación en Inteligencia de Mercados del 11 al 29 de enero en el Área Académica de Mercadotecnia del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), dirigido a alumnado colombiano.

La iniciativa estuvo a cargo de Sergio Andrés Nieto Uribe de la Universidad ECCI, de Bogotá Colombia, en conjunto con la jefa de Área Académica de Mercadotecnia de la UAEH, Arlen Cerón Islas, a través del convenio con el Programa de Mercadeo y Publicidad de la ECCI, en la que alumnos del noveno semestre cursaron el Seminario con el fin de obtener su título profesional.



Seminario Internacional de Investigación 2

El Seminario consistió en la impartición de tres módulos: la entrega preliminar del informe final, sustentaciones y la entrega final de la documentación.



Jesús Ibarra Zamudio, director del ICEA, destacó la importancia de fortalecer los lazos internacionales entre instituciones, para que este tipo de Seminarios se vuelvan programas permanentes.



En este sentido, los profesores de tiempo completo de la Autónoma de Hidalgo del Área Académica de Mercadotecnia ofrecieron los siguientes temas: Módulo Uno, “Inteligencia de Mercados”, bajo la asesoría de las profesoras investigadoras Alejandra Vega Barrios, Ruth Alcántara y Norma Zúñiga; el Módulo Dos, “Comportamiento del consumidor mexicano”, con Moisés Rubén Zamora Ramos, Irma Hernández Aranda y Omar Guerrero; mientras que el Módulo Tres, “México: cultura, empresa y negocios”, fue asesorado por los profesores Juan Gabriel Figueroa Velázquez e Iván Hernández Ortiz.



Seminario Internacional de Investigación 3

Autoridades del ICEA, encabezadas por el director Jesús Ibarra, dieron la bienvenida a los estudiantes Natalia del Pilar Ochoa Ríos, Carolina Chavarro Palacios, Andrés Felipe Espinosa Cruz, Angie Seled González Higuera, Yuli Paola Barrera Sotoquira, Valentina Zapata Serrano, Laura Camila Gutiérrez Ripe, Sara Elizabeth Jiménez Martínez, Kerly Dayana Amaya González, Natalia Delgado Pedraza y a su profesor Sergio Andrés Nieto Uribe.



El seminario estuvo dirigido a estudiantes de la Universidad de Colombia y consistió en la impartición de tres módulos, la entrega preliminar del informe final, sustentaciones y la entrega final de la documentación.



El director de ICEA mencionó la importancia de fortalecer los lazos internacionales entre instituciones, para que este tipo de Seminarios se vuelvan programas permanentes que beneficien al alumnado de ambas universidades en víspera de la Acreditación Internacional de la Licenciatura de Mercadotecnia, misma que se prevé para este periodo escolar.

Por su parte, la jefa del Área Académica de Mercadotecnia de la UAEH, Arlen Cerón Islas, mencionó que este tipo de experiencias permite enlazar conocimientos de vanguardia de carreras pares académicas al romper las fronteras, para que los profesores investigadores compartan su experiencia en docencia, otra visión sobre las empresas, casos prácticos de otros países, otro contexto cultural, social y económico que permita a los estudiantes tener apertura a nuevos escenarios de conocimientos, con el propósito de que en el futuro se establezcan las bases para una doble titulación.



Seminario Internacional de Investigación 4