Las carreras del futuro en la UAEH


Por Alejandra Zamora Canales
Fotografía: Archivo


carreras del futuro en la UAEH

Busca impactar de manera positiva las regiones geoculturales de la entidad.


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) está comprometida en impulsar el desarrollo e innovación tecnológica dentro de la entidad, a través del diseño de programas académicos de licenciatura que atiendan las demandas de la población y promuevan la transformación del país.

Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica de nuestra casa de estudios, resaltó en una entrevista para Gaceta UAEH que la nueva oferta educativa busca impactar de manera positiva en las regiones geoculturales de Hidalgo que son la Huasteca, Sierra Alta, el Mezquital, Sierra Gorda, el Altiplano Pulquero, Sierra Baja, el Valle de Tulancingo, Sierra Oriental la Comarca Minera y la Cuenca de México.

“Se está analizando desde la perspectiva del interés que tenga la sociedad, la opinión que tenga la iniciativa privada, el sector de los servicios y también el propio ejercicio que tengamos al interior de la universidad”, declaró.



“Nos hace falta gente que esté interesada y que es necesaria formar para poder sumarse a la fuerza de trabajo que se requiere en el estado y el país”, puntualizó Ávila Pozos.



El coordinador de la División Académica de la UAEH refirió que en México hay un déficit de más de 30 mil expertos en ingeniería. De acuerdo con un estudio realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2019 las principales áreas afectadas son las tecnologías de la información, nanotecnologías, ingenierías en robótica e inteligencia artificial.

Por otra parte, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup México, Centroamérica y el Caribe, señaló que dentro de su estudio “Escasez de talento 2022” se reveló una escasez de analistas de ciberseguridad, desarrolladores de softwares, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático.



Formando a profesionistas innovadores en Hidalgo


carreras del futuro en la UAEH 2

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ha desarrollado programas educativos innovadores que responden a las necesidades actuales y futuras del país.

Tal es el caso del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), en dónde se encuentran las licenciaturas en Ciencias Computacionales, Ingeniería en Telecomunicaciones, en Física y Tecnología Avanzada y próximamente iniciará actividades la Ingeniería en Control Automático y Robótica.

Asimismo, cuenta con los posgrados en Ciencias en Automatización y Control, Ciencias en Computación Avanzada y Electrónica, Ciencias en Ingeniería de Manufactura, Ciencias en Ingeniería Industrial, Gestión y Desarrollo de Nuevas Tecnologías, en Internet de las Cosas, entre otros programas.

La Escuela Superior de Apan (ESAp) cuya oferta académica contempla ingenierías emergentes e innovadoras en Tecnología del Frío, Biociencias y Nanotecnología.

Ingeniería en biociencias

Las y los ingenieros en biociencias son capaces de utilizar herramientas de biología celular, molecular, ingeniería genética, microbiología entre otras, para caracterizar, analizar, transformar células y organismos, así como diseñar, producir y evaluar proyectos que solucionen problemas en el ámbito agropecuario, de salud, medioambiental, industrial y de escalamiento de bioprocesos.



carreras del futuro en la UAEH 3

Nanotecnología

En cuanto a la Nanotecnología, las y los profesionistas serán capaces de manipular la materia con el objetivo de crear nuevas estructuras y materiales. Los avances que se realicen en esta rama del conocimiento transformaron a sectores como el aeroespacial, energético, salud, las tecnologías de la información, el transporte, medioambiente o la construcción.

Ingeniería en Tecnología del Frío

Las y los aspirantes Garza obtendrán conocimientos en ciencias como la física, bioquímica y la ingeniería para la transformación, conservación y preservación de órganos para trasplantes, fármacos, alimentos e incluso la protección del medio ambiente a través de los bancos de germoplasma, donde se almacenan semillas, tejidos o cualquier otra parte de las plantas o animales, con la finalidad de preservar la biodiversidad genética con la que cuenta la humanidad.

Por otra parte, el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), ubicado en la Ciudad Universitaria de Tulancingo, cuenta con una oferta académica orientada a la sustentabilidad, la protección de los ecosistemas y la búsqueda de soluciones que reparen el daño al medio ambiente ocasionado por años de explotación, pero que a la vez atiendan las problemáticas de la industria forestal, alimentaria, silvícola y agropecuaria.

Ingeniería en Alimentos

Este programa educativo mezcla la microbiología, química, física aplicada y la ingeniería para planear, diseñar, investigar, innovar, controlar y supervisar los procesos de fabricación, calidad y conservación de productos alimenticios, cuidando el desarrollo armonioso de su entorno.

Las y los egresados de este plan educativo pueden laborar en las industrias de conservas, lácteos, panificadoras, confitería y bebidas, o dentro de las distribuidoras y comercializadoras.

Agronomía para la Producción Sustentable

Las y los estudiantes Garza de este plan educativo buscan incidir en la generación, innovación y aplicación de técnicas para el incremento, así como la optimización de la producción agrícola teniendo siempre en cuenta la sustentabilidad en los sistemas de producción.

Debido a las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global, la formación de profesionistas que contribuyan a la seguridad alimentaria del mundo y a mitigar los daños causados al planeta por las malas prácticas del sector, ha cobrado mayor relevancia en la actualidad.



carreras del futuro en la UAEH 4

Alimentación sustentable

La licenciatura fue creada para dar respuesta a las problemáticas del sector alimentario como la falta de abasto, el consumo irracional, la generación excesiva de residuos que dañan al medio ambiente y el alto consumo de alimentos con bajo o nulo beneficio.

El estudiante de dicho programa educativo tendrá la capacidad de diseñar, desarrollar y evaluar productos alimentarios sustentables; promover el uso de tecnologías limpias, fomentar el uso de materias primas endémicas obtenidas a través del comercio justo; y a su vez impulsar la alimentación sustentable en los consumidores.

Ingeniería Forestal

En el caso de los estudios de se busca formar profesionistas capaces de diseñar programas de conservación, restauración, manejo y aprovechamiento de ecosistemas forestales, para lograr la sustentabilidad de los recursos naturales; además de ofrecer servicios, investigación, capacitación y transferencia de tecnología a nivel local, nacional e internacional.

Maestría en Ciencias y Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable

El programa de reciente creación tiene como objetivo responde a la necesidad de formar especialistas que den solución a problemas como: malas prácticas agrícolas, contaminación de suelo y agua, deforestación, uso excesivo de agroquímicos, degradación y erosión del suelo, pérdida en la biodiversidad, entre otros, para alcanzar la sustentabilidad del sector.



Apuesta por la ciencia


carreras del futuro en la UAEH 5

Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica de la UAEH.



Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica de la UAEH, enfatizó que la baja demanda de programas de ciencias básicas e ingeniería puede deberse en gran medida al desconocimiento sobre el mercado laboral al cual pueden integrarse las y los jóvenes estudiantes, el continuar con una tradición profesional familiar, así como la falta de una estrategia eficiente que acerque la ciencia a las infancias y las mantenga interesadas durante su formación.

Por ello, la UAEH implementó la iniciativa Jornadas de inmersión científica con la comunidad universitaria de los 15 planteles educativos que cuenta la Autónoma de Hidalgo y dónde se imparte el programa de bachillerato. Está propuesta busca incentivar el quehacer científico en las adolescencias mediante charlas disruptivas con la plantilla docente; prácticas de laboratorio, en las cuales tienen acceso a tecnología de vanguardia y un tour por las instalaciones que podrán utilizar durante su formación superior.

“Subrayar la importancia de la curiosidad científica, de cuestionar, ahondar en la inquietud innata que tiene el ser humano por conocer, saber y no quedarse solo con una idea tradicional”, puntualizó.

La apuesta que realiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es que las y los jóvenes de bachillerato, las y los padres de familia o tutores, así como, la sociedad en general voltee a ver la oferta educativa Garza, que conozcan los logros obtenidos durante los últimos años, como las certificaciones nacionales e internacionales de los planes de estudios, el posicionamiento de la institución en los rankings y ratings en Latinoamérica y a nivel mundial; los servicios académicos que se brindan para abonará a la formación profesional; asimismo, los galardones, reconocimiento y producción científica de los Investigadores que forman la plantilla docente, en la cual también participan los estudiantes Garza.



carreras del futuro en la UAEH 6