La mágica noche de los Tres Reyes

Tres Reyes

Texto: Carlos Fernando Sánchez Ruiz
Fotografías: especiales


La madrugada del 6 de enero es de las más esperadas por muchos niños a lo largo de países como México, Cuba, España, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela; ya que al igual que la noche del 24 de diciembre los niños y niñas de otras naciones esperan a Santa Claus, en tierras latinas los Reyes Magos hacen lo propio, al traer regalos, alegría e ilusión a los pequeños del hogar.

Melchor, Gaspar y Baltazar; las tres míticas figuras que todo pequeño reconoce como aquellos reyes que viajaron de tierras lejanas para traer regalos al Niño Jesús durante su nacimiento y celebrar la llegada del hijo de Dios al mundo. Tradición que prosigue hasta nuestros días donde estos mágicos reyes llevan regalos a los niños bien portados.

Es por ello que en GacetaUAEH nos dimos a la tarea de buscar el origen de estos mágicos personajes para conocer un poco más de ellos.



Desde el lejano Oriente hasta los hogares


Tres Reyes 2

La primera mención conocida que se tiene sobre la leyenda de los Tres Reyes Magos es la que aparece en el Evangelio de San Mateo, en el que se menciona a unos "magos", de quienes no da nombres, ni dice que fueran reyes y ni mucho menos que fueran tres. Este título era la denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el antiguo Oriente.

Fue hasta el siglo III donde se estableció que estos eruditos fueran conocidos como Reyes, ya que hasta entonces solo se les consideraba personas de un estrato social alto, además fue en este tiempo cuando también se instituyó que fueran tres los que habían emprendido el viaje a Nazaretpara ver honrar el nacimiento de Jesús, ya que antes no había un número definido, incluso hay quien aseguraba que eran hasta doce.

Las primeras referencias a los nombres de los reyes, Melchor, Gaspar y Baltasar, se remontan al siglo IV, entonces se denominaron Melichior, Gathaspa y Bithisarea, aparecen por primera vez en el conocido mosaico de San Apolinar el Nuevo, en Rávena, Italia. Este friso realizado con mosaicos representa una procesión que era conducida por tres hombres vestidos a la usanza persa.



¿Cómo lucen los Reyes Magos?


Tres Reyes 3

Finalmente, con el paso del tiempo la historia popular fue tornándose hacia la creencia de tres reyes vestidos con mantos elegantes, coronas clásicas y monturas de animales exóticos. Esto debido a que la imagen de un rey es más reconocida por las clásicas capas, ropas finas, coronas de metal, joyas y barbas largas que dan una apariencia de sabiduría, más cercano a los antiguos reyes europeos que orientales.

Melchor es representado como un hombre blanco anciano y con barba, proveniente de Europa; su tributo es oro, por la realeza de Cristo y llega montado en un corcel blanco.

Gaspar, un hombre de mediana edad barbado proveniente de Asia, lleva el incienso por la divinidad de Jesús. Según la historia popular él llegó montado en un camello, lo que podría indicar que procedía de una zona desértica de medio oriente.

Mientras que Baltazar, de edad media, representa a África y lleva consigo la mirra, una sustancia utilizada en aquel tiempo para embalsamar cadáveres y símbolo de la humanidad de Cristo. suele ser representado como un hombre de raza negra y según la creencia él llegó a Belén montado en un elefante, un animal representativo de aquel continente.



Tradición en tiempos actuales


Tres Reyes 4

En la actualidad hay varias tradiciones relacionadas con la llegada de los Reyes Magos a las casas. Como ya se mencionó en la madrugada del 6 de enero estos mágicos seres llegan a repartir juguetes y presentes a los niños y niñas que se portaron bien durante el año, tradición que fue tomada desde la misma perspectiva de la noche de navidad con Santa Claus.

Pero, asimismo, durante la noche del 5 de enero las familias se reúnen a partir la tradicional Rosca de Reyes, un pan que simboliza el viaje de los Reyes hacia Nazaret en busca del hijo de Dios. Dentro de la rosca se encuentran figurillas que representan al Niño Dios o Habas que, a quien le salgan en su pedazo, dependiendo el país tendrá que pagar desde la cena, o en México los tradicionales tamales el día de la Candelaria.

También es importante destacar la Cabalgata de Reyes el día 5 de enero, durante la cual los personajes suelen ir montados a caballo o bien en carrozas decoradas, vestidos con mantos y coronas, recorriendo las calles de las diferentes ciudades, estos saludan a todos los presentes, en especial a los niños a quienes les reparten golosinas.

Al llegar al punto final del recorrido es costumbre tener escenarios elaborados con las temáticas religiosas de la fecha para que los presentes puedan hacerse la foto del recuerdo con los Reyes Magos y los niños puedan contarles directamente el regalo que esperan recibir durante la noche.



Portarse bien y obedecer a los padres


Tres Reyes 5

A pesar de que los tiempos cambian de manera constante, hay tradiciones que se han perpetuado a lo largo del tiempo, en especial aquellas que inculcan los buenos valores, la convivencia familiar, el amor al prójimo y en especial la ilusión y sonrisa de los niños.

Así que no debemos olvidar portarnos bien, obedecer a nuestros padres, ser aplicados en la escuela, ayudar en las labores del hogar, tratar bien a las demás personas y ser la mejor versión de nosotros mismos, porque los Tres Reyes Magos conocen a todos los niños y niñas que se portan bien y serán los que reciben sus regalos y bendiciones en esta fecha tan especial para todos.