Celebró el Instituto de Artes 20 años de creación

servicio social y prácticas profesionales

Por Eva Becerril
Con información de Alejandra Zamora y del Instituto de Artes


El Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cumplió el año que pasó su vigésimo aniversario, el cual estuvo plagado de actividades que ofreció la comunidad del plantel, desde conciertos conmemorativos, recitales de danza, puestas en escena, exposiciones y concursos.



Un poco de su historia


servicio social y prácticas profesionales 2

De acuerdo con información del propio instituto, la unidad educativa inició actividades en julio del 2002 con los programas educativos de Licenciatura en Danza, Licenciatura en Artes Visuales y Licenciatura en Música; posteriormente en el año 2003 se incluyó el programa educativo de la Licenciatura en Arte Dramático.

Actualmente oferta un programa educativo de posgrado que es la Maestría en Patrimonio Cultural de México y cinco planes de licenciatura: Artes Visuales, Música, Danza, Teatro y, en el campus de la Escuela Superior de Actopan, Diseño Gráfico.

En el año 2011 se construyó el complejo de talleres del programa educativo Licenciatura en Artes Visuales con una superficie de construcción de 1,013.00 m2, ampliando las posibilidades de desarrollo para el área práctica de escultura y grabado de dicha licenciatura.

En marzo del 2020 se inauguró el Módulo de Artes Escénicas para implementar Talleres y aulas de Danza y Teatro con una superficie de 1,204 m2 que contiene cinco aulas prácticas, tres teóricas y un foro abierto con vestidores, cuartos de iluminación y sanitarios, logrando atender con este proyecto la creciente demanda de ingreso.



Algunas actividades que cerraron los festejos


servicio social y prácticas profesionales 3

Entre las actividades que se desarrollaron para festejar los 20 años se encontraron talleres, conferencias, conciertos, presentaciones artísticas de danza, teatro, música, conversatorios, así como exposiciones y simposios. En los eventos participaron exalumnos y exalumnas, estudiantes, así como docentes en activo y otros más que en algún momento han enriquecido los saberes de esta institución.

Para cerrar la celebración, se presentaron las puestas en escena “La tempestad” y “Las brujas de Salem” a cargo de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Teatro.

En este sentido, la quinta generación de la Licenciatura en Teatro con énfasis en Actuación, mostró ante la comunidad universitaria y el público en general la obra “Las Brujas de Salem” en el ya tradicional foro artístico “El Cubo”.



Recitales de danza y música


servicio social y prácticas profesionales 4

También se efectuaron los programas artísticos "ConcorDanza Diacrónica. Desde el cuerpo en movimiento" y el concierto de conjuntos corales, ensambles vocales y la Orquesta Sinfónica del plantel educativo.

El Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” fue el escenario donde estudiantes y egresados de la Licenciatura en Música ofrecieron un programa especial con piezas como "El Hidalguense" de Nicandro Castillo, "Huapango", de José Pablo Moncayo, y "El cascabel", de Lorenzo Barcelata, las cuales fueron dirigidas por Jorge Cornejo López.

Bajo la batuta de Pedro Alexis Jiménez Camarillo se interpretaron las obras "Fanfarria para el hombre común", de Aaron Copland, "Obertura Orfeo en los infiernos", de Jacques Offenbach, y el cuarto movimiento de la Sinfonía No.9 en Mi menor Op.95, de Antonín Dvořák.

En la parte final del recital, el coro del Instituto de Artes, a cargo de María Eugenia Tirado Mudarra, deleitó al público con las obras Requiem en Re menor, de Wolfgang Amadeus Mozart, Gloria RV 589, de Antonio Vivaldi, así como "Hallelujah" del oratorio El mesías, del músico Georg Friedrich Händel.



servicio social y prácticas profesionales 5

Por otra parte, se interpretaron las arias "Elle a fui, la tourterelle", a cargo de Andrea Erandy Mota Flores, y "Barcarolle" por las solistas Daniela Alejandra Hernández Correa y Brenda Giselle Bautista Cruz. A su vez, la soprano Paulina Guerrero Chávez recibió una ovación del público por su interpretación de "Mein Herr Marquis", mientras que María Fernanda Rodríguez Castellanos encantó con la emblemática pieza "La habanera" de la ópera Carmen.

Los festejos continuaron con el montaje "ConcorDanza Diacrónica. Desde el cuerpo en movimiento", representación dancística que retoma ritmos y elementos tradicionales de la cultura mexicana e internacional. A través del cuerpo y sin perseguir una cronología, los bailarines visibilizaron la evolución del movimiento, la apropiación, la diversificación y la perpetuidad de códigos.

Mediante cinco episodios, el espectador pudo apreciar coreografías de danza folklórica mexicana, contemporánea y clásica. Los montajes "Origo", con coreografía de Jesús Alejandro Alcántara León, además de "Ritualidad y Poder Totémico", de Alejandro Moya Ramírez, fueron interpretados por los estudiantes de la 35 generación de la Licenciatura en Danza y forman parte de su presentación final de egreso.



servicio social y prácticas profesionales 6