Un regalo para Navidad, la historia de Santa Claus

Un regalo para Navidad

Texto: Carlos Fernando Sánchez Ruiz
Fotografías: Carlos Sánchez y especiales


Llega la época de celebrar; las familias se reúnen, los amigos se reencuentran, las verbenas populares se organizan. En México es común que los vecinos inician las tradicionales posadas con ponche de frutas, buñuelos, bocadillos, además de dulces y piñatas para los niños y no tan niños.

En otras partes del mundo se festeja de diferentes maneras, la comida es distinta, se cantan villancicos, o se agradece por lo bueno que ha traído el año, por ver a los seres queridos una vez más. Pero si algo prevalece en el corazón de todos los niños es la esperanza de recibir un regalo en la noche de Navidad por esa mítica figura de rojo, volando por los cielos en su trineo tirado por sus renos mágicos, Santa Claus, también conocido como Papá Noel o San Nicolás.



El origen de la Navidad

Un regalo para Navidad 2

Si bien, en esta ocasión toca hablar de este singular personaje, es importante dar un poco del contexto de donde proviene la Navidad y como es que se relaciona esta festividad con Santa Claus. Sus orígenes responden en realidad a otros factores históricos que involucran al Imperio Romano, a ritos paganos y poco tienen que ver con el hecho histórico que conmemoran el nacimiento del niño Jesús.

Un poco más de dos siglos antes del nacimiento de Jesús en Roma se celebraban las Saturnales, una fiesta en honor a Saturno, el dios de la agricultura, y Juvenalia, una fiesta en honor a los niños de Roma. En las fiestas Saturnales se decoraban las casas con plantas y se encendían velas para celebrar la nueva venida de la luz. Los romanos amigos y familiares, se hacían regalos. Además, el 25 de diciembre, los miembros de las clases altas a menudo celebraban el cumpleaños de Mitra, el dios del sol invencible.

Fue hasta el siglo IV que comenzó a celebrarse el nacimiento de Jesús. Aunque la Biblia no menciona la fecha de su nacimiento, el Papa Julio I eligió el 25 de diciembre. Se cree que la Iglesia católica eligió esta fecha en un esfuerzo por adoptar y absorber las Saturnales, acciones que fueron muy comunes cuando el catolicismo empezó a tomar fuerza y que posteriormente fueron métodos usados para evangelizar a otros pueblos.

De esta forma la Navidad fue acogida por diferentes pueblos como los egipcios, de esta forma la celebración se empezó a mezclar con los diferentes ritos de cada pueblo para así popularizarse en diferentes partes del mundo de acuerdo a las tradiciones de cada uno.



Santa Claús llegó a la ciudad

Un regalo para Navidad 3

Aunque actualmente el personaje ha sido reinterpretado por las leyendas e historias populares, en general aquellas que provienen de Estados Unidos, los historiadores concuerdan en que todo se remonta a la figura del obispo cristiano de origen griego Nicolás de Bari, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en Turquía; quien se dice repartió su riqueza entre el pueblo y hacia actos caritativos para ayudar a los más necesitados.

La persona con el paso del tiempo se convirtió en historia, la historia se convirtió en leyenda y la leyenda en mito, pero sin embargo ha permanecido a lo largo del intelecto colectivo de chicos y grandes en todos los rincones del planeta.

Asociado el personaje con la entrega de regalos viene precisamente de lo mencionado anteriormente de los actos altruistas que realizaba Nicolás de Bari, que se junta con las tradiciones proveniente de la antigua roma en las fiestas saturninas, o en tradiciones como en Italia, donde un hada de nombre Befana.

Para el siglo XVIII la historia de San Nicolás llega a Estados Unidos, cuando los migrantes holandeses llegan a este país y popularizan al personaje. El Cual fue bien aceptado por las familias de esta nación dando origen a Santa Claus tal y como lo conocemos actualmente.

Fue en 1809 cuando el escritor Washington Irving escribió la sátira “Historia de Nueva York”, quien fuera el primero en describir al personaje como un hombre bonachón cargando regalos para los niños. Más tarde, el poeta Clement Clarke Moore publicó en 1823 un poema donde añadió el trineo, los renos y la magia de poder viajar por todo el planeta en una sola noche.

Ya para 1863 el dibujante alemán Thomas Nast realizó el diseño del hombre amable de barba y barriga pronunciada para sus tiras navideñas en Harper's Weekly; es en este punto también donde se le viste por primera vez de rojo al basarse en las vestimentas de los obispos de siglos pasados.

A comienzos del siglo XX, en 1902, en el libro infantil The Life and Adventures of Santa Claus, de Frank Baum, se origina la historia de cómo Claus se ganó la inmortalidad, al igual que su título de santo. Esto aunado que para 1931 la empresa Coca-Cola popularizó al personaje por todo Estados Unidos y posteriormente al mundo estero.



El acompañante oscuro de Santa Claús

Un regalo para Navidad 4

En otras regiones, del planeta, específicamente en Alemania, Austria, Italia, Francia y Hungría San Nicolás tiene su contraparte malvada. Mientras que el alegre personaje lleva dulces y regalos a los niños que se portan bien, el malévolo Krampus aparece la noche antes del 6 de diciembre, conocida como Krampusnacht o “noche de Krampus”, quien se encarga de castigar a los niños mal portados, azotándolos con una vara, para posteriormente llevárselos a su cueva.

Escritos de este personaje se remontan al siglo XVI, donde se describe como un ser torcido, monstruoso, con abundante pelaje, patas y cuernos de cabra, una cara aterradora y una boca llena de dientes afilados, de donde también sale una larga y pronunciada lengua. Este ser fue creado como una forma de controlar a los niños durante todo el año a seguir las indicaciones de sus padres y adultos, para de esta forma conseguir un buen comportamiento.

Para 1932, el gobierno Austriaco prohibió las celebraciones y menciones a este personaje, esto debido a que el gobierno estaba fuertemente ligado a la Iglesia Cristiana. Fue hasta la época de los años ochenta que se retomó la leyenda del Krampus, esto debido a su popularización dentro de películas y especiales de televisión.

Actualmente, en diferentes partes de Europa se realizan las llamadas “Carreras del Krampus” donde un grupo de personas vestidas como este terrorífico ser recorren las calles el 6 de diciembre dando azotes a las personas, ya sea con varas o cuerdas.



El deseo de los niños y niñas no tiene fronteras

Un regalo para Navidad 5

No es de extrañarse que dada la historia que rodea al mito de Santa Claús a lo largo de toda la historia desde su existencia real como San Nicolás de Bari, niños y niñas de todo el mundo lo esperen con ansias en la víspera de navidad, con la ilusión de despertarse y obtener su merecida recompensa al portarse bien durante todo el año.

Y pese a que en varias partes del mundo ha surgido grupos que intentan movilizaciones en contra del personaje, al acusarlo de ser un producto comercial al servicio del consumo, así como el ser una figura estadounidense que “amenaza” las tradiciones locales, es innegable que muchas de esas tradiciones ya han sido trastocadas desde su origen hasta la fecha a causa de las intervenciones, conquistas o migraciones de otras culturas a lo largo de los siglos.

Mientras que un personaje que promueve los buenos valores, el buen comportamiento y en especial la ilusión de millones de niñas y niños no debe verse como una amenaza; ya que la sonrisa, la sorpresa y en especial la alegría de los mismos al despertar y encontrar un regalo de Navidad no puede ser juzgada de ninguna manera.

¡Felices fiestas les desea el equipo de Gaceta UAEH!