Por una Navidad con tradiciones sustentables y sostenibles

Navidad con tradiciones

Por Nelly Téllez
Fotografía: Especial


Llegó diciembre y con él Navidad, una de las tradiciones más importantes en el mundo porque es el momento ideal para poder convivir con los seres queridos. Este 2022 se torna aún más especial en México, luego de que han pasado más de dos años desde que se detectó el 27 de febrero de 2020 el primer caso de COVID-19, por lo que para algunos será doblemente especial, porque al bajar la curva de contagios y la letalidad desde hace un par de meses atrás, esto permitirá el reencuentro con los festejos decembrinos de forma tradicional, pero al mismo tiempo, celebrar que se está con vida.

Sin embargo, también será el momento adecuado para ver qué tanto aprendió la humanidad sobre sus hábitos de consumo, esos mismos que durante los meses pasados estuvieron en el centro de las discusiones porque se les cuestionó e incluso se les culpó de originar esta emergencia sanitaria. Independientemente del resultado de estas reflexiones, lo que sí quedó de manifiesto fue la urgente necesidad de modificarlos, porque el medio ambiente no puede esperar por un milagro.



Navidad con tradiciones 2

En este mismo tenor, conceptos como sustentabilidad y sostenibilidad se hicieron presentes como si fueran el remedio que va a curar los males, pero ¿qué son, en qué consisten?, ¿Realmente es posible llevar un desarrollo sostenible y sustentable en todas y cada una de las actividades humanas?, ¿Por fin los gobiernos y las personas emprenderán acciones para no comprometer los recursos de las generaciones futuras?, ¿Será este el fin del consumismo o de la propia humanidad?



¿Existe una visión para revertir las malas decisiones de la humanidad?, ¿En qué consiste?



La profesora de tiempo completo del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gabriela Medina Pérez, explicó que la sostenibilidad es una visión amplia que consiste en una triple interacción entre el ambiente, la sociedad y la economía. Pero es indispensable que estas tres esferas se mantengan comunicadas armoniosamente para lograr un equilibrio, porque si se golpea una sola con alguna acción, en automático se rompe el balance.

En este sentido, hay que aclarar la importancia que tiene lo sostenible, ya que mediante este equilibrio, las acciones que se emprendan pueden mantenerse durante el mayor tiempo posible para poder continuar satisfaciendo las necesidades humanas a través de las actividades económicas que pueden soportar estas acciones sin necesidad de estresar o poner en riesgo los recursos de las futuras generaciones, garantizando a su vez un cuidado ecológico y social.



Navidad con tradiciones 3

Pero las acciones que se emprendan en una deben estar debidamente sustentadas y planeadas para lograr impactar positivamente en las otras, de lo contrario serán esfuerzos aislados que se quedarán en un esfuerzo trunco de voluntades.

Entonces, ¿Es más importante el desarrollo sostenible que el sustentable? La respuesta es no, ambos son importantes. Pero mientras que lo sustentable plantea acciones tendentes únicamente a promover el uso y aprovechamiento de los recursos naturales sin arriesgar los recursos presentes y futuros, en el desarrollo sostenible se consideran otros aspectos en los que deben existir acciones viables, soportables y equitativas para que sean sostenibles, es decir, rentables, de alto impacto y en beneficio de todos los seres vivos que habitamos el planeta.



El ser humano debe ser más consciente de sus hábitos de consumo para crear cambios.



Ahora bien, debido a las estrategias antes mencionadas, las acciones verdes parecen estar llamadas a convertirse en una obligación para cualquier actividad que desarrolle el humano. Y no es que estén mal, pero como en cualquier esfera social existen algunos que son radicales extremos y por privilegiar precisamente una de las esferas antes mencionadas, se golpea duramente a las otras dos, como efecto dominó.



Navidad con tradiciones 4

Gabriela Medina Pérez, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).



Esto sin dejar de lado que los gobiernos, así como el sector productivo y empresarial que poco están realizando para realmente generar un cambio, de modo que toca a la sociedad asumir un compromiso claro de respeto con el medio ambiente, de modificar algunas actividades y comenzar a obligar, con su comportamiento, acciones de sostenibilidad.

Hay que reconocer que en todo hay límites, y en este sentido, la investigadora Medina Pérez advirtió que si bien no es posible hacer por completo todo sustentable porque algunos hábitos están y estarán aún presentes, existen muchas opciones para cambiar algunas cosas que al final del día pueden contribuir a impactar en el cuidado del medio ambiente si las personas prestan más atención a lo que compran tanto en alimentos como en materiales diversos, esto con el objeto de indagar de dónde provienen y de conocer los procesos productivos, junto con sus respectivas huellas medioambientales, para entonces modificar estos hábitos y actuar en consecuencia.

Entre algunas de las opciones planteadas para contribuir a tener una Navidad más amigable con el medio ambiente, se encuentran: evitar comprar ropa nueva; consumir menos carne y optar por más vegetales; repensar el intercambio de regalos, sería mejor dar cosas útiles que las personas realmente desean; sustituir lo material por tiempo de calidad y conectar con las personas mediante actividades; todo esto en vez de dar regalos innecesarios y que solo por cumplir con “la tradición” podrían terminar en la basura.



Navidad con tradiciones 5

“Por completo no puedes hacerlo, pero sí puedes ‘sustentabilizar’ las cosas que haces, intentar que al menos una cosa funcione. Son pequeñas acciones, pero van juntándose y esto hace que podamos tener acciones sustentables realmente efectivas”, subrayó la profesora de tiempo completo de la Autónoma de Hidalgo.



Todo podemos crear un cambio positivo a través de las decisiones que tomamos cada día