Elijo Ser Garza
Estereotipos, creadores de violencia de contra la mujer dentro del periodismo en el país

Elijo Ser Garza

Por Jorge Mimbrera
Fotografía: Egresada


El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que se utiliza para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Es por eso que esta edición de Gaceta UAEH se ha dedicado una parte a esta conmemoración, con el fin de promover y crear conciencia entre su comunidad sobre esta fecha.

En esta sección, llamada “Elijo Ser Garza”, hemos entrevistado a la licenciada en Ciencias de la Comunicación, Anna María Bautista Legorreta, quien es egresada de nuestra máxima casa de estudios y que, además de contarnos sobre su experiencia como alumna, nos habló sobre su postura ante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer dentro de su campo laboral.



Experiencia como alumna Garza



La entrevistada comenzó la plática contándonos acerca de su experiencia como alumna Garza: “La universidad fue la mejor etapa de mi vida estudiantil y creo que la Autónoma contribuyó bastante a eso, no solo porque ahí conocí a mis mejores amigas, sino porque también tuve la oportunidad de encontrar profesores que me transmitieron su amor por el periodismo, las Ciencias de la Comunicación y, sobre todo, por el feminismo”, dijo.

“Aparte de esto, la oportunidad que me dio la universidad de irme de intercambio a otro país fue algo que jamás voy a olvidar y que contribuyó a fuera la persona que soy ahora, porque me permitió madurar internamente y también hizo que pudiera intercambiar lo que yo aprendí con personas de otros países. También creo que la universidad les da bastante libertad a sus estudiantes y a los profesores sobre lo que pueden enseñar y platicar”, puntualizó.



Elijo Ser Garza 2

Sobre su experiencia dentro de la UAEH, la entrevistada comentó lo siguiente: “Lo que más destaco, además de que conocí a grandes profesores e hice muy buenas amigas, fue el intercambio académico que pude realizar. La verdad la universidad impulsa enormemente a sus estudiantes a que hagan un intercambio ya sea nacional o internacional; los trámites son sencillos, siempre están promocionándolo, la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico siempre está dispuesta a ayudar y realmente sientes cómo la institución quiere que lo hagamos”.

Agregó: “Yo me fui a España un semestre, entonces creo que ese tiempo que pude vivir en otro país estudiando algo relacionado con mi carrera, pero al mismo tiempo completamente diferente por la cuestión cultural, me hizo madurar como persona enormemente y es algo que considero que todos los estudiantes deberían de vivir, y que una universidad pública como la Autónoma de Hidalgo lo haga tan fácil para sus estudiantes es algo bastante rescatable”.



Periódico Reforma



La egresada Garza actualmente trabaja en el periódico Reforma, con sede en la Ciudad de México, y que junto con el periódico Mural, en Guadalajara, y El Norte, en Nuevo León, forman el Grupo Reforma. “Yo estoy en la sección de negocios en la parte de la página web, soy coeditora web, lo que hago día a día es recibir las notas de los reporteros y editarlas; también editar los cables de agencias asociadas y andar al pendiente en redes sociales de alguna noticia de último momento”, relató sobre su vida laboral actual.



Elijo Ser Garza 3

“Lo que significa editar las notas no solo es checar que la sintaxis o la gramática estén correctas, sino elegir el mejor ángulo posible para el lector, sobre todo un lector web que no tiene mucho tiempo para revisar grandes textos, y en una sección como negocios con temas tan complicados como la inflación, el banco de México, comercio exterior, tratados internos del país y sus problemáticas… al lector no le interesan o la atención es mínima, entonces mi trabajo como coeditora, además de elegir el mejor ángulo de una nota, también es explicarlo más sencillo porque los reporteros suelen ser muy especializados y a veces escriben como ellos entienden y mi trabajo es hacer que el lector lo tome para su vida diaria”, explicó sobre lo que realiza.

Indicó que aparte de ser coeditora, en Reforma también le han dado la oportunidad de ser reportera, por lo que escribe tanto para el sitio web como para el periódico impreso, hace un poco de community manager y, sobre todo, en la parte del sitio web busca atraer a más lectores, y a siempre informar de una manera más dinámica.

“Como reportera, los temas que más me gusta tratar son los emprendimientos. Me gusta entrevistar a estas Pymes y a sus jefes para dar a conocer las empresas, lo nuevo que están trayendo y contagiar al lector este ánimo de emprender, que no solo la vida en oficina es posible, que también uno puede tener su propio negocio”, enfatizó.



Eliminación de la violencia contra la mujer



Respecto al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, nuestra entrevistada comentó su postura ante la problemática dentro del periodismo en el país: “Creo que aparte de lo que sufrimos todas las mujeres, independientemente de cuál sea nuestro trabajo, como lo es el acoso sexual o el acoso laboral, hay algo muy importante en el periodismo que no deja de suceder, y es que nos subestiman”.

Declaró que en muchas ocasiones a las mujeres se les asignan fuentes que son consideradas típicamente femeninas, como lo es moda o sociales, y las otras fuentes, como lo son policiacas, negocios o economía, se las atribuyen a los hombres. “Creo que eso también pasa cuando entrevistamos a alguien, los entrevistados subestiman a las reporteras, sobre todo en estos temas complicados como lo puede ser negocios, porque piensan que las mujeres no pueden ser expertas”, manifestó.

Declaró que dentro del mismo medio los compañeros también llegan a ser machistas con las mujeres que cubren fuentes como policiacas, energía y tribunales. “Algo que también ocurre, además de subestimar a las mujeres en lo expertas que pueden ser en un tema, es que se consideran más expertos, creen que saben más que la propia reportera, eso es algo que se tiene que ir eliminando completamente porque no por ser mujer sabes más o menos de economía; si una es reportera de una fuente significa que está preparada para preguntar lo correcto sobre el tema”, recalcó.



Las mujeres están en todos los ámbitos


Elijo Ser Garza 4

La licenciada Bautista Legorreta continuó dando su postura ante la posición que actualmente ocupan las mujeres en el periodismo: “La verdad, pese a ser subestimadas, creo que las mujeres ya están en todos los ámbitos. Son desde fotógrafas, hasta editoras, directoras editoriales o reporteras, entonces creo que están en todos los ámbitos y en todas fuentes”, afirmó.

“Conozco compañeras que están haciendo guardias nocturnas porque son reporteras de la fuente policiaca, también conozco compañeras coeditoras, compañeras en todas las fuentes que puede haber y directoras, entonces actualmente ya estamos cubiertas en todos los ámbitos y en todos los medios también, desde periódico impreso, televisión, radio y considero que no hay un espacio que no tenga voz femenina”, mencionó.

Subrayó que algo muy importante que se está haciendo y que le gustaría que aumentara, es que se les está dando la oportunidad a las mujeres de dirigir, por lo que es muy probable que incluya a otras mujeres en su equipo. “Desde mi experiencia, eso ha sido bastante positivo, darles a las mujeres el mando porque también traen una perspectiva diferente y más fresca, no se dejan llevar por estereotipos, saben que cualquier persona, independientemente de su género, puede cubrir cualquier tipo de fuente”, comentó sobre las acciones que podrían implementarse para erradicar la violencia contra la mujer en el periodismo.

“Otra cosa que me gustaría que se hiciera desde el periodismo es incluir a más mujeres expertas a la hora de entrevistar, ya que muchas veces llegamos a caer en el entrevistar solo a hombres y considero que también es importante darles voz a las mujeres, aunque esto no significa que elimine la problemática por completo, porque hay muchos jefes que tienen este estereotipo de que las mujeres son más problemáticas y no son tan productivas, entonces quieren equipos completamente masculinos, por eso es muy importante darle a las mujeres la parte del liderazgo para que puedan formar sus equipos de trabajos mixtos o completamente de mujeres”.

Y continuó: “Algo que me gustaría recalcar es que es muy importante que desde las empresas no hagan esta distinción de género a la hora de darle a alguien el trabajo, porque cuando una está estudiando no te pasa por la cabeza que por ser mujer no puedes cubrir fútbol, economía o policiaco, una quiere cubrir una fuente y cuando sales de la carrera sabes que puedes hacerlo, pero es a la hora de pedir trabajo en las empresas cuando te das cuenta de qué tan fuerte pueden ser los estereotipos a nivel laboral, entonces creo que es importante la diversidad de liderazgos en las empresas”.

Sobre su participación en proyectos relacionados con la erradicación de la violencia contra la mujer en el periodismo comentó: “Lo único que he hecho es participar en la Semana del Periodismo en Hidalgo para hablar de cómo estaban las mujeres en el periodismo desde mi perspectiva, pero algo que quiero recalcar bastante es que en la sección en la que yo estoy la presencia femenina es importante, relevante y constante: hay ocho reporteras y solo un reportero, la directora de la sección es mujer, la editora es mujer, entonces yo he tenido la fortuna de estar en una sección que empezó siendo mixta y que de repente ya tiene mayor presencia femenina. Entonces, siento que eso tiene que ver con las nuevas generaciones que quieren darle más presencia a la mujer y que también se dan cuenta que no importa el género cuando hay talento”.

Para finalizar la conversación, nuestra entrevistada se dirigió a las alumnas de la comunidad UAEH diciendo lo siguiente: “Deben de estar abiertas a lo que el mundo laboral les pueda ofrecer. Muchas veces tenemos un plan de vida y estamos aferradas a algo y eso es lo que queremos hacer. Entonces, por estar aferradas a eso no le damos oportunidad a otras empresas o sectores en los que también podemos brillar”.

“Yo nunca pensé que fuera cubrir negocios cuando estudiaba Comunicación en la Autónoma, pero ahora que entré a negocios me di cuenta de lo buena que soy en lo que hago, de que, aunque al principio fue difícil, ahora es algo que domino bastante bien y la verdad esto no hubiera pasado si yo hubiera tenido mis propios estereotipos y mis propios frenos, entonces creo que es importante que una esté abierta a lo que la vida te puede ofrecer, porque puedes darte cuenta que puedes brillar en muchos ámbitos”, externó al culminar.