Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo
Biblioteca histórica del Instituto Científico Literario Autónomo del Estado de Hidalgo

memoria-historica 2022

Colaboración del Archivo General
Por Eloy Israel de la Cruz Ruvalcaba,
Jefe del Departamento de Archivo Histórico
Fotografía: Archivo General


El acervo bibliográfico conformado a lo largo de más de ochenta años de existencia del denominado Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de Hidalgo (ICLA), que fue establecido desde el año de 1869 y perduró hasta marzo de 1961, reunió un valioso legado librario del siglo XIX y principios del XX que es el más importante de la entidad y se constituye como un patrimonio histórico bibliográfico de índole nacional.

La historia de este acervo, como ya se mencionó arriba, tiene su origen con la conformación del Instituto Literario del Estado de Hidalgo, en 1869, que trajo la necesidad de contar con una biblioteca que sirviera para albergar el conocimiento hasta esa época generado.

La biblioteca se constituyó para la lectura y consulta de alumnos y profesores, sin embargo, también se dispuso que el público en general pudiese consultar los materiales bibliográficos y hemerográficos que ahí se conservaban, lo que significó que la biblioteca del Instituto fuera la primera pública del estado de Hidalgo.

El acervo se fue conformando por publicaciones principalmente del siglo XIX adquiridas por el gobierno del estado acorde a los planes de estudios vigentes, las donaciones de particulares y alumnos, así como por publicaciones enviadas por el gobierno federal o estatal.



Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo 2

Ejemplar de Marcellini Corradini Jurisconsulti Setini […] libro que data de 1796 impreso en la ciudad de Venecia, perteneciente a la Biblioteca Histórica.



La biblioteca es un ejemplo claro del siglo XIX donde la corriente positivista está presente, dando a las ciencias un lugar preponderante dejando a las temáticas literarias un menor número. El lenguaje en el que están escritos los materiales predomina el español, el idioma mundial del siglo XIX y principios del XX, la lengua francesa y, en menor medida, la lengua alemana.

También hay revistas europeas nacionales y extranjeras integran el acervo, además de acervo en Física, Química, Historia Nacional, Historia Universal, Obras de referencia, entre otras materias.

En el 2012 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo su Archivo General y la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) emprendieron un proyecto en colaboración para efectuar acciones de estabilización del fondo reservado de la Biblioteca Central universitaria, que comprende las colecciones de Héctor Samperio Gutiérrez, Víctor Manuel Ballesteros García, Fondo General UAEH y el acervo correspondiente a la biblioteca del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de Hidalgo.



Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo 3

Tejuelo con el que antiguamente se identificaban y localizaban los libros en la antigua biblioteca del Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo.



Las acciones emprendidas por ADABI de México fue la elaboración de un Diagnóstico Integral del Fondo Reservado, y en conclusión se determinó que era urgente la intervención de todas las colecciones para la permanencia del fondo reservado para las generaciones venideras. Así en el 2014 se trasladó al Archivo General la totalidad del fondo reservado con el fin de estabilizar y restaurar los volúmenes que fueran necesarios intervenir.

Gracias a los trabajos realizados por el Archivo General se tuvo el número certero con el que cuenta esta biblioteca histórica que posee 10 mil 918 volúmenes que próximamente serán catalogados, instalados y puestos al público para la investigación, consulta y disfrute.

Actualmente se está efectuando el inventario del acervo con ayuda de los alumnos de la Licenciatura en Historia de México de la clase de “Acervos Históricos”, a cargo de la doctora Mercedes Alanís Rufino del Área Académica de Historia y Antropología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).



Archivo General

Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo 4

Servicio de consulta de acervos, visitas guiadas, consultoría archivística y asesoría técnica en preservación de material bibliográfico y documental.

Los invitamos a escuchar nuestro programa radio “Archivonautas” que se transmite en Radio UAEH Huejutla 99.7 FM, todos los jueves a las 20:30 horas.

Horario de servicio: de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Dirección: Fray Bernardino de Sahagún esquina con Fray Alonso de la Vera Cruz, Fraccionamiento Bulevares de San Francisco, C.P. 42070, Pachuca, Hidalgo. México.
Teléfono: (771) 71 72000, extensión 2721.
Correo electrónico: archivogeneral@uaeh.edu.mx.
Facebook: Archivo General UAEH
Instagram: Archivo General UAEH