Un aprendizaje inmersivo de los idiomas

Un aprendizaje inmersivo de los idiomas

Alejandra Zamora Canales
Fotografía: Alejandra Zamora y Carlos Sánchez


Un nuevo ciclo inicia y con él llegan novedades a los diferentes servicios académicos que brinda la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a sus estudiantes, por lo cual, en nuestra revista Gaceta UAEH nos dimos a la tarea de conocer la infraestructura disponible para que el alumnado construya su camino rumbo a la excelencia.

En esta ocasión, charlamos con el maestro Miguel Ángel Hernández Vázquez, director del Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CAI), quien tiene a su cargo el funcionamiento de las 22 unidades con las que cuentan las escuelas superiores, institutos y preparatorias de nuestra alma mater.

El principal objetivo del servicio de Autoaprendizaje de idiomas es el apoyo a las y los alumnos para que alcancen el dominio de un idioma de acuerdo al perfil de egreso de cada uno de los programas educativos que oferta la institución.



¿Qué servicios se brindan?


Un aprendizaje inmersivo de los idiomas 2

De acuerdo con Hernández Vázquez, los centros de autoaprendizaje de idiomas ofrecen soporte académico principalmente en el idioma inglés, el cual es una materia obligatoria dentro de los planes curriculares a nivel superior y medio superior. Sin embargo, en algunos programas de licenciatura del Instituto de Ciencias Económicas Administrativas (ICEA), como Gastronomía, Comercio Exterior y Turismo, se brinda el servicio para el idioma francés, mientras que en el bachillerato general se tiene la opción de los idiomas alemán y francés para el estudiantado que ha optado por el aprendizaje de un tercer idioma.

Los centros de autoaprendizaje de idiomas cuentan con las siguientes áreas:

  • Conversation Club: Mejorar la competencia comunicativa a través de la interacción oral entre alumnos, usando las subhabilidades de un idioma.
  • E-Learning: Mejorar en el alumno las habilidades de habla, escucha, escritura y lectura así como sus respectivas subhabilidades en los idiomas inglés, francés, alemán, italiano y portugués a través del uso de material audiovisual, programas especializados y otros recursos digitales.
  • Listening: Mejorar la habilidad de escucha en los idiomas inglés, francés, alemán, italiano y portugués a través de recursos auditivos.
  • Printed Resources: Mejorar en el alumno las habilidades y subhabilidades en los idiomas inglés, francés, alemán, italiano y portugués a través del uso de material impreso
  • Reading club: Mejorar la compresión lectora en el alumno a través de la práctica y el aprendizaje de estrategias.
  • Written Communication: Mejorar la habilidad de escritura a través de estrategias básicas que permitan producir textos de acuerdo a su nivel de dominio.
  • Sesiones de E-Tandem: Proveer un escenario de convivencia real con nativos angloparlantes, así como parlantes nativos de otros idiomas para practicar su conocimiento y dominio adquirido.

Las sesiones de Escritura y Conversación se encuentran clasificadas de acuerdo al nivel de dominio del idioma de los estudiantes. Al respecto, el maestro Miguel Ángel Hernández Vázquez refirió que un problema muy común es el desconocimiento de las y los alumnos sobre el nivel que poseen.



Un aprendizaje inmersivo de los idiomas 3

Las sesiones están clasificadas acorde al Marco Común de Referencia Europeo y los programas académicos que el estudiantado cursa. Por ejemplo, en el caso del bachillerato, los estudiantes del primer al tercer semestre deberán contar con un nivel A1, del cuarto al sexto semestre tendrán habilidades del nivel A2.

“De esa forma, el estudiante no entrará con otro que tenga un nivel más avanzado o que cuente con distintas necesidades de formación”, declaró Hernández Vázquez.

Cada área cuenta con una asesora o asesor académico capacitado en apoyar al estudiante en el aprendizaje y práctica de los idiomas. Así como en el uso de las tecnologías y el material didáctico empleado durante las sesiones.



Novedades en Ciudad Universitaria Tulancingo


Un aprendizaje inmersivo de los idiomas 4

Centro Integral de Servicios Académicos en la Ciudad Universitaria de Tulancingo.



En el centro de autoaprendizaje de la Ciudad Universitaria Tulancingo se han integrado áreas lúdicas, donde el estudiantado puede hacer uso de la realidad aumentada, acceso a redes sociales y la realidad virtual, con la finalidad de que las y los usuarios se sientan cómodos durante su aprendizaje mediante el uso de herramientas con las que se encuentran más familiarizados.

“Buscamos que sea un espacio muy flexible que le permita a los estudiantes estar en un ambiente de confianza, creativo y que los motive para usar el idioma sin inhibiciones”, enfatizó Miguel Ángel Hernández Vázquez, quien a su vez destacó que las áreas y la tecnología empleada en este centro se integrará paulatinamente a las demás unidades con los que cuenta la UAEH.

Cabe destacar que todas las áreas tienen pantallas, acceso inalámbrico, laptops, visores de realidad, softwares especializados, tabletas electrónicas, sonido ambiental, cámaras de video, equipos de edición de audio y video, etcétera.

Las áreas con las que cuentan son:

  • Sala de proyectos innovadores: Donde el alumnado podrá acceder a conferencias, pláticas o tomar clases en otro idioma con expertos del extranjero, para fomentar el uso del inglés de propósito en específico que les permita ampliar sus conocimientos para su vida profesional.
  • Aprendizaje digital: Permite al estudiante llevar a cabo prácticas TOEFL, sesiones de E-Tandem
  • Medios audiovisuales: equipada con un estudio de televisión y un estudio de grabación de audio, los estudiantes podrán realizar trabajos audiovisuales como podcast, cápsulas de video, videos de TikTok, etcétera, que permite realizar proyectos integradores en donde se haga uso de un idioma extranjero.


Un aprendizaje inmersivo de los idiomas 5

“El sistema de autoaprendizaje es accesible para toda la comunidad universitaria, (en caso de tener la posibilidad) el estudiante que esté en Tlahuelilpan o Huejutla puede ir a ocupar la tecnología disponible a Tulancingo, a través de las reservaciones en línea”, declaró Hernández Vázquez

Para hacer uso de los servicios del Centro de autoaprendizaje de Idiomas, la comunidad universitaria deberá acceder a http://sistemas.uaeh.edu.mx/dsa/sire/index.php con su número de cuenta y NIP para realizar las reservaciones correspondientes.

El público en general puede inscribirse al CAI a través de una solicitud a la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas y el pago correspondiente en alguna de las cajas universitarias con las que cuanta la casa de estudios. Para mayor información sobre éste y otros servicios que ofrece la Dirección puede ingresar al siguiente link: http://dai.uaeh.edu.mx/servicios_dai_gral.html.

Debido a la pandemia por COVID-19, todos los centros han implementado el Protocolo Institucional de Seguridad en Salud aprobado por la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH, por lo cual, se mantendrán los filtros sanitarios en los accesos, la aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura, se priorizará la ventilación en las aulas, la sana distancia, la medición de los nivel de CO₂ y la reducción de aforo a un 50 por ciento, el control de esta última medida se realizará desde el sistema de reservaciones en línea.



Un aprendizaje inmersivo de los idiomas 6