Yoga para la humanidad

Yoga para la humanidad

Por La Redacción
Fotografía: Emmanuel Chang


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en conjunto con la Embajada de India en México, celebró el Día Internacional del Yoga con una Macroclase en el Polifórum “Carlos Martínez Balmori”.

El 11 de diciembre de 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, reconociendo sus beneficios holísticos ancestrales. La palabra proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente, y tiene su origen en la India.

El 21 de junio en punto de las 09:00 horas, aproximadamente 250 personas se reunieron en el complejo deportivo para promover el bienestar físico y mental. La actividad fue impartida por el reconocido gurú indio Ramesh Kumar Singh Yada, a su vez, Rupesh Arora Kumar musicalizó la clase en vivo con la flauta.



Yoga para la humanidad 2

Previo a la actividad, José Luis Antón de la Concha, coordinador de la División de Vinculación e Internacionalización de la UAEH, agradeció a la Embajada de la India en México por elegir a la máxima casa de estudios como sede de esta disciplina, la cual se llevó a cabo en distintas ciudades del país, como Cancún, Monterrey, Guadalajara y Mérida.

De igual forma, resaltó que estas acciones permiten refrendar la alianza establecida entre la Autónoma de Hidalgo con la India, nación que cuenta con una historia milenario, un notable sentido de educación y una vasta tradición filosófica, a su vez adelantó que la conmemoración se repetirá el próximo año.



Yoga para la humanidad 3

Por su parte, ShriMati Das, directora del Centro Cultural “Gurudev Tagore” de la Embajada de la India, dio a conocer que la palabra Yoga evoca imágenes contrastantes y aparentemente irreconciliables, debido a que por un lado se encuentran las asanas (posturas), pranayamas (respiraciones) y la meditación; del otro esta la imagen de los yoguis sobre renunciar a la vida en busca de la espiritualidad.

ShriMatis Das, indicó que el practicar yoga es un proceso de automejora, el cual afecta tanto al cuerpo, como a la mente, la practica constante de posturas, métodos de respiración y meditación, junto a una alimentación adecuada y saludable permite la mejora de la salud.



Yoga para la humanidad 4

Mientras que el gurú Ramesh Kumar Singh Yadav llamó a los asistentes reflexionar sobre las fortalezas que tiene la vida, la conexión de la mente y el cuerpo, ser fieles a ellos, así como la importancia que tiene mantener un estilo de vida saludable.



“La vida de un estudiante es muy bonita, creo que la práctica del yoga le servirá mucho a las y los alumnos para tener un balance tanto en mente y cuerpo”, externó el gurú.



En el acto también estuvo presente el coordinador de la División de Extensión de la Cultura, Marco Antonio Alfaro Morales; el director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, Rafael Cravioto Torres; Armando Zunzunegui Escamilla, director de Promoción Deportiva; así como Ricardo Pérez Torres, asistente programador del Centro Cultural “Gurudev Tagore”.



Yoga para la humanidad 5