COVID – 19 sigue con nosotros, nunca se fue…

tratamiento covid

Por Giovanni Gama
Fotografía: Archivo y Especial


Iván Hernández Pacheco, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), explicó la relevancia de la enfermedad COVID-19 en nuestros días, así como algunas acciones que ha tomado el gobierno estatal para su erradicación, además de compartir las medidas implementadas por la Universidad para el retorno seguro a clases presenciales en todas sus unidades académicas durante el semestre enero – junio 2022.

Hernández Pacheco, quien además es el subdirector del Servicio Médico Universitario, explicó que la enfermedad COVID-19 es producida por un virus denominado SARS-COV 2, tuvo su inicio en la provincia de Wuhan, China, durante diciembre de 2019; con el paso del tiempo el virus ha cambiado significativamente, ha producido múltiples variantes, mismas que crearon las diversas “olas” de contagio; sin embargo, a partir del inicio del proceso de vacunación la letalidad del virus ha disminuido considerablemente.



La respuesta del Estado

tratamiento covid 2

Puntualizó que ante la inminente llegada del virus a tierras mexicanas, se trabajaron algunas medidas para evitar su propagación, que a su vez se adoptaron en el Estado de Hidalgo, en primer lugar se implementó la jornada nacional de sana distancia que comenzó el 23 de marzo de 2020, consistió en una serie de medidas de distanciamiento social para cortar la cadena de contagio, entre las que se encontraban: Suspensión temporal de actividades no esenciales, reprogramación de eventos de concentración masiva, protección y cuidado de las personas adultas mayores, repliegue familiar en casa, suspensión de actividades escolares e incremento de medidas básicas de prevención.

Por su parte el gobierno del Estado de Hidalgo creó el sistema de inteligencia “Hermes”, activado en marzo de 2020, el cual es una plataforma de vigilancia epidemiológica, que permite integrar y recopilar la información de cada una de las instituciones del Sector Salud en el Estado para tener un panorama en tiempo real del avance de la pandemia, condiciones que han ayudado al gobierno estatal para la activación de estrategias de contención y limitación epidemiológicas, como lo fue el Hoy no circula, los nuevos horarios permitidos para la activación de los comercios, los distinto niveles para las actividades esenciales y no esenciales, adelantándose a las medidas que posteriormente serían de carácter nacional.

La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo compartió las “5HS” que respondieron a la alta suma de contagios diarios que registraba la entidad durante el avance de la pandemia; las cuales son: Higiene de manos, Haz uso correcto de la mascarilla, Hogar, tu sitio seguro, Hazte pá allá, respeta la sana distancia, Hábitos saludables contra la COVID-19.

Enfatizó que otra de las medidas que se tomaron a nivel nacional, que marcó un antes y un después en la lucha contra el COVID.-19 fue la jornada nacional de vacunación, misma que inició con aplicación en el personal médico el 24 de diciembre de 2020, ayudaron a reducir significativamente el número de contagios, así como la letalidad del virus, que permea hasta nuestros días con las actualizaciones de esquemas de vacunación con los nuevos refuerzos.



Medidas tomadas por la UAEH

tratamiento covid 3

El investigador explicó que dentro de la máxima casa de estudios del Estado de Hidalgo existe un órgano colegiado que vela por la salud de todos los estudiantes, la Comisión Institucional de Seguridad en Salud, mismo que apunta su toma de decisiones de acuerdo al comportamiento del virus, desde inicios de la pandemia se realizó el Protocolo Institucional de Seguridad Sanitaria UAEH, liberado el 18 de mayo de 2020, como medida para la contención del virus en la comunidad estudiantil desde inicios de la pandemia.

El Protocolo se ha ido modificando eventualmente, pero desde su creación sostenía las diferentes medidas de bioseguridad necesarias para la comunidad universitaria, entre las que se estipuló que la toma de clases volvería al sistema presencial hasta que las condiciones fueran favorables, la priorización de reuniones virtuales sería fundamental, además del uso obligatorio de cubrebocas en espacios laborales.

Iván Hernández comentó que actualmente ante el regreso a clases presenciales en todas las unidades académicas, la Comisión Institucional de Seguridad en Salud generó diversas guías específicas para el retorno seguro a actividades, tanto para alumnos como para el personal académico y administrativo, en las que se identifican los protocolos de bioseguridad a respetar para cada unidad académica, entendiendo que no son las mismas realidades ni condiciones para todos los alumnos al interior de la UAEH, en busca de salvaguardar la vida y la salud de toda nuestra población universitaria ya que es prioridad de esta universidad



tratamiento covid 4

Del mismo modo el profesor investigador recordó que pese a las diferencias de indicaciones a las diversas unidades académicas, existe una guía general que presenta las siguientes indicaciones: La vacunación es fundamental, así como el uso del cubrebocas al interior de la universidad, es indispensable la ventilación cruzada en los diferentes espacios académicos y administrativos, así como el respeto al aforo y tiempo máximo de los mismos, así como el distanciamiento de 1.5 metros entre cada persona.

La Dirección del Servicio Médico Universitario ha tenido un especial énfasis en la búsqueda de casos sospechosos a COVID, primero realizando una investigación epidemiológica para luego proceder al aislamiento de los casos sospechosos, así como de sus principales contactos; medida que ha presentado buenos resultados, ya que desde febrero del presente año hasta el día de hoy se han presentado no más de 200 casos confirmados de alumnos, obteniendo entre 300 y 400 considerando a los profesores, tomando en cuenta que la comunidad estudiantil comprende alrededor de 70 mil integrantes son resultados muy alentadores, señala Hernández Pacheco.

Debido que las medidas de bioseguridad implementadas se han tomado cada vez menos en cuenta ante la baja mortalidad que presentan las nuevas variantes gracias al sistema de vacunación, el directivo universitario compartió una serie de recomendaciones para el manejo actual de la pandemia, mismas que se encuentran el siguiente link: https://www.uaeh.edu.mx/noticias/7131/.



tratamiento covid 5