Junio divertido, danzador, diverso y declarativo

unio divertido, danzador, diverso y declarativo

Por Iris García
Colaboración especial de la Dirección de Promoción Cultural
Fotografía: Promoción Cultural


Nadie es como otro. Ni mejor, ni peor. Es otro.
Jean-Paul Sartre


Llegó junio con todo su esplendor, vísperas de verano: color, alegría y, además, es la primera mitad del año, por lo que hay que reevaluar de dónde venimos y hacia dónde vamos, temas sociales que tocar, y mucho que ofrecer para seguir avanzando.

Fomentar el arte y la cultura bajo una perspectiva incluyente e integradora, que haga más fácil el acceso de la población en el territorio de la creación y difusión de las expresiones culturales y artísticas, en factor de las futuras generaciones y de los temas de inclusión es un objetivo de nuestra máxima casa de estudios.



Festival Universitario por la Diversidad e Inclusión


unio divertido, danzador, diverso y declarativo 2

Es por ello que la Dirección de Promoción Cultura ha hecho que el arte y la cultura contengan un mensaje que coadyuve al tratamiento en la sociedad de diversos temas que nos atañen a todas y todos. Y así es como al inicio del mes, pudimos contar con la primera edición del Festival Universitario por la Diversidad e Inclusión (FUDI), “El arte dancístico diverso en México”.

Dicho festival nace de la necesidad de abrir espacios para el diálogo y reflexión de las diferentes propuestas escénicas que han surgido en México y en el mundo, entre sus objetivos tenemos: Difundir el trabajo artístico diverso e inclusivo recalcando la responsabilidad e importancia de estos temas dentro del arte y la cultura; y reconocer la labor y compromiso de los artistas que se han desempeñado en los temas de la diversidad.

Entre charlas con directores e integrantes de proyectos inclusivos, ponencias para entender del tema y presentaciones artísticas, el FUDI 2022 contó con la presencia de la Compañía “México de Colores”, agrupación dedicada a hacer una crítica social con temática LGBT+; el Ballet Folklorico LGBTTTI "Jalisco es diverso" que tienen como objetivo ser incluyentes en toda la extensión de la palabra pues tienen integrantes de diferentes edades, colores y más.

También fue parte, con el orgullo hidalguense, la Compañía Escénica Queer “Pestañas Locas”, que con danza y cabaret pretenden dar a conocer al mundo su trabajo. Del mismo modo, Nayeli Escobar nos ayudó a entender las siglas LGBT+ y Lizet Campos nos enseñó sobre proyectos inclusivos en el arte.

Y para cerrar con broche de oro, las agrupaciones se reunieron en la gala denominada “Festival Amor a la Mexicana”. Este proyecto fue una iniciativa del Ballet Folclórico “Tollán”, de su directora, Xail Hernández, en conjunto con otros integrantes, entre los cuales destaca Marco Antonio Ortíz Rivera, que es integrante de la agrupación y al mismo tiempo integrante de “México de Colores”.

Sin duda alguna, el Festival Universitario por la Diversidad e Inclusión, en su primera edición es un parteaguas dentro de la UAEH y se espera que tenga muchas ediciones más de manera itinerante.



Festival Universitario de Narración Oral


unio divertido, danzador, diverso y declarativo 3

Por otro lado, se presentó el Segundo Festival Universitario de Narración Oral (FUNO) “Voces en movimiento”, dicho festival se creó en 2021 en su primera edición como Festival Universitario De Narración Oral Escénica (FUNOE).

Desde el 2019 se tenía planteado realizarlo, pero la pandemia hizo una modificación a los planes. Sin embargo, Alejandra Rodrigo, subdirectora de la Dirección de Promoción Cultural, comenta que este tiempo fue una oportunidad de reunir más narradores y hacer la colaboración con el Círculo de Narradores Orales Latinoamericanos (CIRNAOLA), quienes han tenido a consideración la trascendencia de la narración oral como generadora de cultura, y quienes sugirieron que la narración no sólo era escénica sino una herramienta de trasmisión de conocimientos.

El FUNO 2022 estuvo dividido en cuatro bloques. El primero de un corte fantástico dirigido a toda la familia, desde la inocencia de la niñez; el segundo bloque con historias de corte tradicional y folclórica, la narración oral en su máximo esplendor; en el tercer bloque se presentaron narraciones que evocan a la crítica social y la visibilización de las problemáticas sociales, dadas por narradores orales que se dedican al activismo también y hablan de diversidad, inclusión, desigualdad y más.

Por último, el cuarto bloque trae el terror y el misticismo, género que a la mayoría atrae y que puede hacerse más de manera histriónica.

El Festival Universitario de Narración Oral, en su segunda edición “Voces en Movimiento”, fue posible gracias a la participación activa de narradores de más de 17 países hispanohablantes, como Cuba, España, Argentina, Brasil y por supuesto México, el cual fue representado orgullosamente por los artistas de los grupos representativos de la UAEH.

Se espera que en el futuro las condiciones mundiales permitan que los festivales se hagan de manera presencial, además, que otorguen el tiempo y espacio para hacer reflexión sobre el mundo y sus problemáticas, para ampliar nuestros pensamientos y la forma de relacionarnos.

Los festivales pueden ser vistos por las redes sociales de Cultura UAEH como Facebook, YouTube y Twitter, ¡No se los pierdan!



unio divertido, danzador, diverso y declarativo 4