Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo
Colección de objetos, instrumentos y aparatos tecnológicos

Archivo General

Colaboración del Archivo General
Por Eloy Israel de la Cruz Ruvalcaba,
Jefe del Departamento de Archivo Histórico
Fotografía: Archivo General


Una de las tareas primordiales del Archivo General universitario es la conservación y rescate del patrimonio documental que se ha acumulado a lo largo del tiempo en diversas áreas universitarias, esto debido a que años atrás no se contaba con un sistema de gestión documental, ni un espacio adecuado para el resguardo de la documentación institucional.

En el año 2017, a solicitud de la Coordinación de Extensión de la Cultura, el equipo del Archivo General intervino y rescató el patrimonio documental y material que estaba resguardado en espacio que existe debajo de las butacas de la planta alta del Salón de Actos “Baltasar Muñoz Lumbier”.

En dicho lugar se almacenaba los objetos, instrumentales de los gabinetes de Física y Química, aparatos tecnológicos: cámaras fotográficas, metrónomos, brújulas; especímenes, en formol y disecados: un borrego de dos cabezas, una garza, diversidad de serpientes, peces y medusas; trofeos en diversas disciplinas deportivas como el fútbol y baloncesto; el material textil como banderines y banderas del Instituto Científico y Literario; libros antiguos del siglo XVII y XIX; documentos históricos como libro de exámenes profesionales de principios del siglo XX y material hemerográfico; todo ello perteneciente al otrora Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo.



Archivo General 2

El patrimonio documental y material rescatado estaba reunido en ese espacio debido a que formaba parte del Museo Universitario, inaugurado durante la rectoría del licenciado Juan Alberto Flores Álvarez, y que años después fue desmontado para dar paso a la sala “José Pilar Licona Olvera” y el Museo de Mineralogía.

Una vez en las instalaciones del Archivo General todo el material rescatado fue objeto de una intervención por parte del Departamento de Conservación y Restauración, que se dio a la tarea de hacer una limpieza profunda debido a que los materiales se encontraban muy sucios y llenos de excremento de aves.

Ya finalizado el proceso de limpieza se efectuó una somera identificación y clasificación. Cabe hacer mención que los documentos y libros históricos ingresaron a su fondo documental correspondiente, y no forman parte de esta colección.



Archivo General 3

Canario en formol que perteneció al gabinete de Historia Natural, siglo XIX.



Entre las joyas rescatadas se destacan dos. El primero es un libro manuscrito único titulado Etnología y Arqueología del Estado de Hidalgo, elaborado por el militar Luis A. Escandón en 1892, y que fue expuesto en la Exposición Colombina en la ciudad de Chicago, Illinois.

El libro cuenta con una encuadernación artística única, con acuarelas y fotografías, muestran los trabajos arqueológicos realizados por Escandón en lugares como Yahualica y Tula. Sin duda la importancia que tiene este libro para nuestra entidad es esencialísima para los estudiosos de la historia.

El otro objeto, una bandera del siglo XIX que seguro estuvo en la oficina del director del Instituto, la cual destaca por su belleza. Elaborada en seda con los colores de la enseña nacional y con el águila republicana en el campo blanco, con la leyenda en la parte superior “Instituto Científico y Literario”, y en la parte inferior “Pachuca”; está acompañado de símbolos que hacen referencia a la educación.



Archivo General 4

Botamen con la cartela “Bals: Tolut” que perteneció al gabinete de Química.



La colección que se conformó con lo antes descrito nos acerca al pasado del Instituto Científico y Literario hidalguense, nos muestra cuál era la tecnología y las herramientas utilizadas para la enseñanza, sin duda piezas de museo que hoy son patrimonio material de la UAEH.



Archivo General


Archivo General 5

Servicio de consulta de acervos, visitas guiadas, consultoría archivística y asesoría técnica en preservación de material bibliográfico y documental.
Horario de servicio: de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Dirección: Fray Bernardino de Sahagún esquina con Fray Alonso de la Vera Cruz, Fraccionamiento Bulevares de San Francisco, C.P. 42070, Pachuca, Hidalgo. México.
Teléfono: (771) 71 72000, extensión 2721.
Correo electrónico: archivogeneral@uaeh.edu.mx.
Facebook: Archivo General UAEH
Instagram: Archivo General UAEH