Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo
Fondo bibliográfico “Hidalgo”

El camino recorrido para reconocer los derechos humanos

Detalle del libro Murales de Ixmiquilpan publicado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, en 1993, que forma parte del Fondo Bibliográfico “Hidalgo”.


Colaboración del Archivo General
Por Eloy Israel de la Cruz Ruvalcaba,
Jefe del Departamento de Archivo Histórico
Fotografía: Archivo General


El fondo bibliográfico denominado “Hidalgo” se compone de las publicaciones relativas a nuestra entidad hidalguense. Los libros que se conservan en este valioso patrimonio bibliográfico universitario se han reunido por los diversos rescates que ha efectuado el Archivo General universitario, y de gran parte de la Biblioteca Memorial “Leonor Gutiérrez de Samperio”.

Los títulos reunidos hacen referencia a la historiografía regional; arte y arquitectura; demografía de la entidad, censos de población; compendios legislativos; informes de la administración del estado; guías de turismo; entre otros temas importantes relacionados con la entidad hidalguense.

Entre los títulos que podrán encontrar las y los interesados en consultar este valioso fondo están: X y XII Censo Industrial y económico de 1989 del Estado de Hidalgo; El Maguey: Árbol de la maravillas; Plan estatal del servicio social: Hidalgo, de noviembre de 1980; La Huasteca Hidalguense; Usos y Tradiciones de plantas y animales del estado de Hidalgo; Historia de la Administración de Justicia en el Estado de Hidalgo, del reconocido profesor Raúl Guerrero Guerrero.

También se encuentran Codificación de Leyes del Estado de Hidalgo, de 1967; Leyes Penales del Estado de Hidalgo; Comparativo temático de leyes electorales del Estado de Hidalgo; Diccionario de legislación hidalguense; Fuentes para la historia de la tenencia de la tierra en el estado de Hidalgo; Las pinturas rupestres en el estado de Hidalgo; entre otros temas que para cualquier estudioso de Hidalgo se constituyen como fuentes de primera mano para cualquier investigación académica.



El camino recorrido para reconocer los derechos humanos 2

Muestra de los títulos que comprende el Fondo Bibliográfico “Hidalgo”.



Es importante destacar que en este acervo bibliográfico podemos encontrar algunos títulos del Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas que se preocupó por rescatar la historia de nuestro estado, a través de publicaciones como la revista Teotlalpan, donde escribieron en su juventud personajes como el licenciado Juan Manuel Menes Llaguno, quien fuera rector de nuestra Universidad de 1986 a 1991, y actual cronista vitalicio del estado de Hidalgo; así como el doctor Víctor Manuel Ballesteros García, quien fuera promotor y fundador de la Licenciatura en Historia de México de la UAEH, investigador fructífero de la arquitectura conventual de los conventos como el de San Andrés, en Epazoyucan, o San Agustín, en Atotonilco El Grande.

En suma, este acervo bibliográfico constituye un acercamiento a la historia local, y es una biblioteca que sigue en crecimiento debido a las donaciones que llegan a esta para acrecentar aún más su riqueza de información abierta para todo el público interesado.



Archivo General

El camino recorrido para reconocer los derechos humanos 3

Horario de servicio: De lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Servicio de consulta de acervos, visitas guiadas, consultoría archivística y asesoría técnica en preservación de material bibliográfico y documental.

Dirección: Fray Bernardino de Sahagún, esquina con Fray Alonso de la Vera Cruz, Fraccionamiento Bulevares de San Francisco, C.P. 42070, Pachuca, Hidalgo, México.

Teléfono: 7717172000, extensión 2721.

Correo electrónico: archivogeneral@uaeh.edu.mx

Facebook: Archivo General UAEH
Instagram: Archivo General UAEH