“Koatl El Defensor: Los túneles perdidos”, video juego 100% mexicano

Koatl El Defensor: Los túneles perdidos”

Por Carlos Fernando Sánchez Ruiz
Fotos especiales


El ilustrador y narrador gráfico Eduardo Yair Pérez Trujillo (Yair Artz), en conjunto con Gustavo Oribe Mendieta, profesor de Medios y Soportes Digitales para las Artes en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se encuentran en la realización del proyecto de un video juego basado en el cómic Koatl El Defensor, el primer súper héroe de San Luis Potosí.

Yair Pérez ha trabajado en el cómic de Koatl el Defensor desde hace ocho años. En entrevista para medios universitarios, el autor señaló que la idea surgió de crear un superhéroe náhuatl 100 por ciento potosino, que demuestre que la cultura y raíces mexicanas tienen una gran esencia de donde se pueden sacar personajes interesantes que nos representen como pueblo dentro del mundo del cómic.

Por su parte, Gustavo Oribe Mendieta, académico del Instituto de Artes (IA), desarrolla el videojuego “Koatl El Defensor: Los túneles perdidos”. Anteriormente ha trabajado en la realización de otros juegos, como lo es “Tzompantli”, basado en la obra Operación Bolívar, de Edgar Clement; “Combate Monero”, el cual lo hizo acreedor al premio anual Pixelatl 2019; mientras que en 2021 lanzó “Monstroscopy”, donde retoma la temática del cine clásico de luchadores contra monstruos y el cual ha tenido una buena recepción por parte de los jugadores.



Koatl un niño con la valentía de un adulto


Koatl El Defensor: Los túneles perdidos” 2

El cómic de Yair Artz se basa en la historia de Julián Teenek, un niño de origen Huasteco que debido al asesinato de sus padres a manos de “Los Primos del Sur” migró desde la zona rural a la ciudad de San Luis Potosí. Durante su huida dio accidentalmente con una cueva, la cual contenía una estela de luz unida a un santuario oculto de Quetzalcóatl. Al contacto con ella apareció la figura del dios, quien indicó a Julián que lo había elegido para portar una fracción de su poder para proteger al mundo en su ausencia.

De esta manera ese pequeño niño tendrá que enfrentar diversas adversidades, además de desenmarañar el enigma alrededor de sus poderes. Yair Artz agrega en la historieta elementos, lugares e iconografía potosina, como sitios turísticos, edificios y calles coloniales, por lo que la capital y la entidad pueden darse a conocer desde otra perspectiva, en otras partes del país y, tal vez, en el mundo. Explicó que San Luis Potosí no tiene un superhéroe local que lo represente, es por ello que decidió crear este personaje, para atraer a las nuevas generaciones a que conozcan más de su historia y cultura para que se puedan sentir orgullosa de ella. “Crear un personaje mexicano que represente nuestra historia ha sido un reto, pero creo que es importante demostrar que México también tiene material para hacer súper héroes, en donde los niños y jóvenes se identifiquen con ellos y a la vez sientan orgullo de sus raíces”, expresó el artista.



Una nueva aventura a través del video juego


Koatl El Defensor: Los túneles perdidos” 3

El video juego contemplará una aventura totalmente nueva para nuestro héroe: un día que Koatl patrulla la ciudad, percibe actividad mágica maligna y encuentra la entrada a un túnel, lo explora y empieza la aventura. Debe formar un rompecabezas con los sellos que encierra monjes y purificarlos.

La primicia del juego explica que durante la explotación de las minas se halló una criatura prehispánica, un ser sobrenatural que los colonizadores españoles identificaron como un demonio. Éstos buscaron a unos monjes de una sociedad secreta española, La Garduña, que operó entre los siglos XV y XIX. La historia narra que realizaron un ritual que salió mal, en donde siete monjes fueron maldecidos, se volvieron inmortales y los empresarios los confinaron en túneles.

El juego tendrá una dinámica que se conoce como “Juego de plataformas”, en donde el personaje principal se maneja en un plano entre la segunda y la tercera dimensión y avanza hacia adelante, sorteando trampas, acertijos y peligrosos enemigos.

La idea surgió de Yair Pérez, con base en la historia de la capital del estado, una ciudad fundada durante el virreinato donde entre la comunidad persisten leyendas de túneles bajo los edificios. De esta manera se le ocurrió al autor manejar una historia para un juego de video donde el jugador tendrá que recorrer los peligrosos túneles.



El video juego como una expresión artística


Koatl El Defensor: Los túneles perdidos” 4

Los artistas Yair Pérez y Gustavo Oribe compartieron que se conocieron durante un evento de cómics y videojuegos. Oribe Mendieta solicitó que el personaje de Koatl pudiera participar en el proyecto de “Combate Monero”, a lo cual Yair aceptó gustoso, incluso brindó ayuda con la difusión del juego. Posteriormente salió la idea de realizar el juego de “Koatl El Defensor: Los túneles perdidos”.

Se espera que el juego esté disponible en PC y dispositivos móviles para finales de este año. El demo para jugarlo en computadora se obtiene gratuitamente en https://www.yairartz.com/koatl-los-t%C3%BAneles-perdidos/descarga.

Mientras, la versión para para teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas se encuentra en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.OribeWare.KoatlLosTunelesPerdidos.

Ambos artistas ya afinan detalles del juego, al respecto comentaron estar bastante emocionados al poder transportar al personaje del cómic al formato de videojuego, lo que convertirá a Koatl en el primer súper héroe mexicano en tener un videojuego propio.

Finalmente, el profesor universitario Gustavo Oribe mencionó estar emocionado de poder trabajar de la mano de un gran artista como lo es Yair Pérez, con el fin de lograr una obra que abarque medios de expresión artístico como lo son el cómic y los videojuegos, así como demostrar al público en general que se pueden romper viejos paradigmas al respecto.