#LánzateDeMovilidad

#LánzateDeMovilidad

Colaboración de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico
Fotografía: Dirección de Relaciones Internacionales


La edición de mayo de Gaceta UAEH trae para ti el texto que preparó la alumna Luz Gabriela Solís Valle, de la Licenciatura en Comercio Exterior del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), quien compartió sus experiencias de movilidad en la Universidad de Guadalajara (UdG).

Antes, te recordamos que el Programa de Movilidad Educativa en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tiene como objetivo primordial enriquecer tus conocimientos y desarrollar habilidades dentro de un contexto global. Consulta las convocatorias o acude a la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.



Una gran aventura



Esta aventura comenzó desde un sueño de pequeña al visualizarme como una profesionista que enfrenta retos que no todas las personas se arriesgan a hacer. Yo sabía que al tomar la iniciativa de aprovechar las oportunidades que surgieran a lo largo de mi vida escolar, me llenaría de ventajas competitivas, habilidades y experiencias fructíferas a mi formación.

Con el apoyo de mis padres, pude estudiar y aprender con satisfacción el idioma inglés para que el momento en que llegara este tipo de oportunidad, no la dejara pasar. Desafortunadamente a inicios del año 2020, la pandemia de COVID-19 empezaba a hacer su labor de contagio en todo México y el mundo.

Recuerdo estar en mi cuarto revisando mis redes sociales y ver la convocatoria para movilidad presencial de la universidad para el ciclo enero-junio 2021, para la cual me estuve preparando por mucho tiempo. Entonces, realicé mi correspondiente registro escogiendo como destino Budapest, Hungría.

Todo el proceso iba de maravilla, sin embargo, la situación de la pandemia iba empeorando alrededor del mundo. Desafortunadamente este evento ocasionó la cancelación de la movilidad presencial, aunque me ofrecieron cursar un semestre en línea en la universidad que escogí de Budapest, realmente no me sentía con ánimos de hacerlo.



#LánzateDeMovilidad 2

Dentro del semestre correspondiente a enero-junio 2021 pensé y medité mucho sobre que podría hacer para no quedarme con una sensación de vacío y frustración. Sabía muy dentro de mí que no podía quedarme sin poner manos a la acción, así que decidí volver a aplicar la convocatoria en movilidad virtual para el semestre julio-diciembre, aunque estaba la opción de realizar las clases de manera internacional, decidí reservarla para otro momento donde lo presencial ya sea posible.

En México existen universidades con un excelente nivel académico que, sin duda, no le piden nada a las universidades europeas y de Latinoamérica. En una visita a Guadalajara que realicé hace un par de años quedé enamorada de la grandeza que tiene, así que, sin dudarlo, la Universidad de Guadalajara (UdG) fue mi primera opción.

Recuerdo que el proceso para cursar el semestre ahí fue incluso más fácil de realizar. En el mes de julio recibí mi carta de aceptación, ese mismo día estaba celebrando con mi familia este logro el cual me llenó de orgullo: ser estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de la Universidad de Guadalajara.

Las clases virtuales empezaron el 15 de agosto, las personas encargadas de recibir a todos los estudiantes que hicimos movilidad virtual a lo largo del semestre se portaron con gran amabilidad y profesionalismo. Aunque yo no era una estudiante internacional, no hacían excepciones y siempre era invitada a realizar actividades culturales para conocer los distintos países que demás estudiantes representaban.

Dentro de este periodo decidí solamente cursar tres materias: Logística internacional, negociación internacional y negocios electrónicos; junto con un curso de francés nivel B1 que me ofreció la UdG para seguir reforzando lo que aprendí en siete semestres de mi carrera.

La primera clase que tomé fue la de negocios internacionales, estaba muy emocionada de conocer a mis profesores y compañeros. Para mi sorpresa dentro de esta clase había más estudiantes de intercambio, provenientes de Perú, Francia, Colombia y Alemania. No solo en esta clase me encontré con estos compañeros, también estaban presentes en logística internacional.



#LánzateDeMovilidad 3

Mis compañeros nacionales eran personas igual, muy apasionadas por la carrera, eran amables y muy amigables. Las pláticas entre mis compañeros y los profesores eran muy amenas, compartiendo experiencias, puntos de vistas, e ideas sobre los temas que eran vistos en clase.

La habilidad más importante que desarrollé fue el ser autodidacta con mi aprendizaje, ya que, dado a la movilidad virtual, los profesores optaban por compartir material como lecturas y artículos sobre temas en concreto, donde tenía que realizar mis propias estrategias de estudio y cumplir responsablemente con las actividades que se me eran asignadas.

Mi materia favorita fue Negocios electrónicos, ya que era algo nuevo que aprender para mí, dado que esta más enfocado en el área de Mercadotecnia; sin embargo, me parece que es un nuevo tema muy importante en la época de la digitalización, donde las redes sociales y las nuevas maneras de negociar están tomando un papel muy relevante en nuestras vidas.

Las clases con más dificultad, mas no imposibles de aprobar, fueron Logística Internacional y Francés, esto dado a la complejidad que cada materia tiene por naturaleza. Sin la ayuda de mis compañeros y la comprensión de mis catedráticos, el trayecto hubiera sido más complicado, pero el reto era aplicarme a su estudio y sacar adelante ambas materias.

Sin excepción, los cuatro docentes que tuve eran profesionistas preparados con un amplio conocimiento y experiencia en su ramo, me llevo grandes aprendizajes de ellos y siempre los recordaré con admiración. Sinceramente, dentro de ambas universidades me encontré con profesores excepcionales y estoy muy agradecida por eso ahora que estoy a un semestre de concluir mi etapa académica.

Considero que mis aportaciones a la Universidad de Guadalajara fueron más enfocadas a los compañeros que conocí, donde tuve la oportunidad de apoyarlos con temas que para ellos eran nuevos y que yo ya había estudiado dentro de la UAEH, así como compartirles la oportunidad que ellos igual tienen para realizar una movilidad, ya sea virtual o presencial, dentro de alguna universidad que sea de su interés, inclusive en la UAEH para que enriquezcan sus conocimientos y experiencia académica.



#LánzateDeMovilidad 4

En conclusión, la pandemia trajo nuevos retos para muchas personas, el tener que afrontar nuevas maneras de salir adelante y crear nuevas oportunidades para no quedarse varados en un punto. La principal razón por la que realicé esta movilidad fue para probarme que soy capaz de lograr cualquier objetivo que me proponga.

Aprendí que, aunque una puerta parezca cerrada, otra se abrirá para dar las lecciones que se necesitan aprender en el momento. Acabo este semestre muy satisfecha y llena de satisfacción académica. Mi próximo objetivo es realizar mi movilidad presencial en otro país, donde pueda alimentar y compartir aún más esta experiencia.

Esta es una oportunidad que a todos los estudiantes de la UAEH les recomendaría aprovechar, ya que es un privilegio en el que todos podemos participar. Para mí es un honor el haber representado a la UAEH que me ha dado muchísimas satisfacciones, amigos y experiencias únicas.

De igual forma, agradezco al equipo de Relaciones Internacionales por las atenciones y siempre estar al tanto de mi proceso. Sin su valioso trabajo no serían realidad los sueños cumplidos de muchos estudiantes, incluyendo el mío.