FINI 2022 reúne a más de un millón 800 mil visitantes

FINI 2022

Por La Redacción
Fotografía: Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Emmanuel Chang


La décimo primera edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2023 se realizó con gran éxito del 22 al 29 de abril, pues logró reunir a más de un millón 800 mil visitantes virtuales y presenciales en sus actividades que tuvieron como eje temático al “Cambio Climático” y como país invitado de honor a Alemania.

Durante la ceremonia de clausura efectuada en el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, el rector Adolfo Pontigo Loyola calificó a este evento como el más importante dedicado a la imagen visual en México y el único que organiza una institución de educación superior.

En el cierre del “Encuentro de las Imágenes y las Ideas”, en el que estuvo presente también la presidenta del Patronato Universitario, Lidia García Anaya, Adolfo Pontigo Loyola informó que el invitado de honor de la próxima edición será India y el tema a tratar “Pueblos Indígenas”.

Asimismo, indicó que este evento se efectuó de manera híbrida, al brindar al público diversas actividades en las redes sociales y de forma presencial en el Centro Cultural Universitario “La Garza”, en el que se siguieron puntualmente los protocolos de bioseguridad.



Patricia Aridjis, homenajeada del festival


FINI 2022 2

El FINI realizó un emotivo homenaje a la fotógrafa documental Patricia Aridjis, por sus 30 años de trayectoria en los que ha captado a través de su lente, con una mirada sensible pero crítica, diversas historias, principalmente sobre las mujeres.

En el marco del homenaje se efectuó un conversatorio en el que frente a un grupo nutrido de jóvenes compartió cómo es que inició este viaje en el camino de la fotografía. También fue inaugurada su exposición “Ojos de mujer volando” en la Galería del Centro Cultural Universitario “La Garza”.

Posteriormente, se efectuó una emotiva ceremonia en donde Aridjis expresó: “El FINI me hace un homenaje a mí y lo agradezco de corazón. Y yo le hago un homenaje a todas aquellas mujeres que hoy están en mis imágenes, ellas son mi espejo, mujeres que miro y admiro, mujeres en prisión; mujeres rotas que escarban con sus propias manos la tierra con la posibilidad de encontrar los restos de sus familiares desaparecidos; mujeres que en lugar de abrazar un bebé sujetan un rifle para luchar por los derechos de las y los indígenas; mujeres que con su apabullante cuerpo voluminoso incomodan a esta sociedad donde la apariencia tiene un papel preponderante por encima de cualquier otro valor; mujeres que escuchan las primeras palabras de un niño que no es el suyo, mientras que el propio crece como planta silvestre”.



Actividades del FINI


FINI 2022 3

Durante el FINI 2022 se incluyeron 11 exposiciones, 14 talleres, tres documentales, 33 conferencias, una magistral dictada por el geoecólogo alemán Tillmann K. Buttschardt, un conversatorio, el concierto “Ingenio Alemán” que presentó la Orquesta Sinfónica de la UAEH, además de la participación de grupos artísticos de la Autónoma de Hidalgo.

A estos eventos se agregó un ciclo de cine y cinco presentaciones editoriales. Mientras, el Coloquio Académico, denominado “Imágenes e Ideas: Reflexiones acerca del Cambio Climático”, contó con 14 ponencias, del cual se generará una publicación editorial que se presentará en la 35 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2022.

En cuanto al Concurso Internacional de la Imagen, se tuvo una participación de mil 1176 personas de 79 países, entre los que destacan México, China, India, Estados Unidos, Brasil, Polonia, Turquía, Polonia, España, Ucrania, Colombia, Argentina, entre otros.

Como parte de las innovaciones de este magno evento se efectuó el programa de manera híbrida, en donde también se agregó el programa “FINI en tu ciudad”, la inauguración del espacio de exposiciones en la Torre de Posgrado, el Bachicón Garza y actividades para niños.

“Contamos con un millón 786 mil 946 visitas virtuales y 19 mil 678 asistencias presenciales, en total participaron un millón 806 623 virtuales y presenciales”, declaró Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura.



Tillmann K. Buttschardt, profesor honorario visitante


FINI 2022 4

A lo largo de nueve días, se combinó lo académico con lo artístico al contar con la presencia de especialistas internacionales que abordaron el Cambio Climático, como el reconocido geoecólogo de la Universidad de Münster, Tillmann K. Buttschardt, quien fue investido como profesor honorario visitante internacional.

“Para crear estrategias integrales, focalizadas, de largo plazo y con resultados para atender la problemática del cambio climático, es necesario generar indicadores que permitan dar seguimiento a las acciones implementadas”, señaló el reconocido geoecólogo previo a ser distinguido como profesor honorario visitante internacional de la UAEH.

Al dictar la conferencia magistral “Impacto y evaluación de la contaminación ambiental”, donde abordó la importancia de contar con datos ambientales para crear soluciones.

Como parte de su visita, realizó diversas charlas con estudiantes del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp). Además, impartió un taller especializado en el Aula Digital de la Torre de Posgrado.



Invitados especiales y exposiciones


FINI 2022 5

También fue parte Ricardo Azarcoya, fotógrafo mexicano y explorador de National Geographic Society que brindó una conferencia sobre su trabajo y cómo ha documentado el Cambio Climático a lo largo de cada uno de sus proyectos. Además, el reconocido fotógrafo Pedro Valtierra realizó una charla en la que habló sobre la revista Cuartoscuro ante alumnos y profesores.

En los primeros días del FINI se inauguraron las exposiciones “Una vida de dibujos”, del artista mexicano David Espinosa “El Dee”; “B&B: Beltrán y Bermúdez, un diálogo latinoamericano en cartel” de los artistas Félix Beltrán y Diego Giovanni Bermúdez; “Stree Drishti: Expo Contemporary Indian Women Print Makers”; así como “Nacimiento de un volcán”, del artista Rafael García “El Réflex”.

También se dio oficial apertura a “Postales de Hielo”, de Alfredo Pourailly de La Plaza y Cristian Donoso; “Apuntes de viaje: Europa 1989-2003”, del artista Pedro Tzontémoc; así como “Walter Reuter. Viajero por la libertad", en el Museo Casa Grande, ubicado en el municipio de Mineral del Monte.

Cabe hacer mención que las exposiciones estarán disponibles hasta el 01 de julio, después de ello comenzarán su itinerancia a través de las unidades académicas de la máxima casa de estudios.



FINI 2022 6