Regreso seguro a clases

Regreso seguro a clases

Por Carlos Sánchez
Fotografía: Alejandra Zamora y Carlos Sánchez


El semestre Enero-Junio 2022 comenzó el pasado 24 de enero en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en esta ocasión se hizo de forma No Presencial para resguardar la salud de la familia universitaria ante la llegada de nuevas variantes más contagiosas del virus SARS-CoV-2 y acorde a los lineamientos que dictan las autoridades sanitarias, como el semáforo epidemiológico.

Sin embargo, el pasado 21 de febrero la Comisión Institucional de Seguridad en Salud determinó que existen las condiciones para el regreso a clases presenciales, por lo que el alumnado Garza retomó su educación en las aulas universitarias.

Por ello, la relevancia de seguirnos cuidando, de usar el cubrebocas, guardar la sana distancia y utilizar gel antibacterial o realizar lavado continuo de manos. Es importante la educación, pero también la salud de las y los integrantes de la comunidad de esta casa de estudios.



Regreso seguro a las aulas para toda la familia universitaria.



En los últimos dos años la máxima casa de estudios de la entidad se ha caracterizado por emprender las acciones necesarias para que los alumnos puedan continuar con sus estudios a través de la modalidad virtual, con una infraestructura de primer nivel, además de lograr que los jóvenes hidalguenses sigan su progreso educativo.

Son aproximadamente 65 mil estudiantes que decidieron ser Garza quienes conforman la plantilla actual de la UAEH en todos sus niveles, todos ellos pertenecientes a los más de 120 programas educativos repartidos en sus siete preparatorias, seis institutos y nueve escuelas superiores a lo largo del estado.



La importancia de la sana distancia y el protocolo de salud


Regreso seguro a clases 2

Durante todo el periodo de la pandemia, la UAEH mantiene especial atención en su comunidad universitaria, por lo que ha puesto a su disposición el Call Center por medio del número 7717172000, donde se ofrece apoyo académico, médico y orientación psicológica con el fin de resolver todas sus dudas con respecto al inicio del semestre virtual y a lo largo de su formación académica.

El Área Académica de Psicología brinda de manera gratuita orientación a alumnos, personal universitario y sociedad en general que así lo requiera debido al distanciamiento social por la pandemia, a través de las extensiones 2785 y 2136. Mientras que la Dirección de Servicio Médico Universitario brinda ayuda y orientación a las personas que presenten cualquier condición que pueda afectar su salud física, marcando a las extensiones 2783 y 2784.



La prioridad del Protocolo es el cuidado de la integridad de la familia universitaria, las decisiones y acciones que ha tomado la máxima casa de estudios en la entidad es con el fin de prevenir los contagios.



La prioridad del Protocolo es el cuidado de la integridad de la familia universitaria hidalguense, las decisiones y acciones que ha tomado la máxima casa de estudios en la entidad es con el fin de prevenir los contagios, los cuales tuvieron un aumento durante el primer mes del 2022, a causa de las reuniones y celebraciones de fin de año.

Es por ello que se sigue trabajando para garantizar la operatividad de las funciones institucionales apegados a los lineamientos establecidos al contexto internacional que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco nacional los lineamientos que establece la Secretaría de Salud, para hacer frente a la epidemia causada por la enfermedad COVID-19.

El protocolo establece un sistema de alerta que consta de cuatro niveles, mismos que son determinados por el comportamiento y consecuencias del virus SARS-CoV-2 que ocasiona el COVID-19 a nivel estatal. La evolución del contagio de este virus se puede conocer semanalmente.



No perder de vista las medidas de seguridad en salud


Regreso seguro a clases 3

Es de suma importancia recalcar que “no hay que bajar la guardia”, las medidas sanitarias seguirán como una prioridad dentro de los institutos y sus aulas, una vez que se regrese a clases presenciales, con el fin de salvaguardar la seguridad de todas las personas que conforman la familia universitaria; es por ello que se debe continuar con el uso del cubrebocas, uso de gel antibacterial, lavado de manos constante, respeto a la sana distancia, limpieza y desinfección de los espacios universitarios de manera constante.

También es de plena importancia que los padres de familia y jóvenes universitarios estén atentos a los programas de vacunación para cumplir de manera satisfactoria con su cuadro completo y así puedan protegerse a ellos mismo, a sus seres queridos y a sus compañeros.



Las autoridades universitarias junto a la Comisión Institucional de Seguridad en Salud se encuentran pendientes al semáforo epidemiológico, así como a la normativa que señale las instituciones gubernamentales federales y estatales para lograr un regreso a clases presencial permanente y seguro.



Sin embargo, las autoridades universitarias junto a la Comisión Institucional de Seguridad en Salud se encuentran pendientes al semáforo epidemiológico, así como a la normativa que señale las instituciones gubernamentales federales y estatales. Por ello mismo ya se cuentan con estrategias, desde el año pasado, para salvaguardar la salud de sus estudiantes en las aulas.

De esta forma se exhorta a todo el personal universitario y alumnado a seguir con el adecuado comportamiento y compromiso ante esta pandemia, a sabiendas que la lucha en conjunto traerá sus frutos en beneficio de todos. A su vez, se invita a la comunidad universitaria a mantenerse al pendiente de la información en los canales de comunicación institucional: página web, redes sociales y a través de las estaciones que conforman de Radio Universidad.



Regreso seguro a clases 4