#LánzateDeMovilidad

#LánzateDeMovilidad

Colaboración de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico
Fotografía: Dirección de Relaciones Internacionales


Los alumnos que cursan algún programa educativo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tienen la oportunidad de realizar movilidad educativa nacional o internacional. Esto es posible gracias a las gestiones de la universidad y a las firmas de convenios con otras casas educativas que tiene el mismo o mayor posicionamiento en los ranking y rating internacionales.

A continuación, Gaceta UAEH te comparte la experiencia de Jireh Migdaly Rosas Mendoza, de la Licenciatura en Comercio Exterior, en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), quien realizó intercambio virtual en la Universidad de Masaryk.



Mi experiencia virtual



“Around here, however, we don’t look backwards for very long.
We keep moving forward, opening new doors and doing new things,
cause we are curious... and curiosity keeps leading us down new paths”.

-Walt Disney

Mi experiencia empieza casi a principios de iniciar la carrera, siempre asistía a las reuniones informativas a pesar de aún ni siquiera cumplir con los créditos necesarios para empezar mi trámite, pero la esperanza de saber todo lo posible y estar preparada para cuando llegara mi momento era grande.

Años después cuando pude completar los créditos empecé de inmediato con el trámite, desde solicitar mi primer pasaporte, hasta realizar exámenes psicológicos y médicos, todo esto mientras atravesaba la ciudad en días calurosos y cansados.



#LánzateDeMovilidad 2

El tiempo que tomó juntar los papeles necesarios fue la parte más fastidiosa del proceso, aun así, la emoción por imaginar lo que nos esperaría en otro país era el motor que nos impulsaba a seguir adelante.

De pronto la pandemia empezó y nos vimos obligados a poner pausa a nuestro sueño. No hubo respuesta para el primer intento del 2020.

El hecho de imaginar que estaba a punto de cumplir un sueño y enfrentar la incertidumbre de si en algún momento se podría realizar causó estragos en mi salud emocional; sin embargo, la resolución de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio académico fue proporcionarnos un apoyo para la convocatoria del siguiente periodo. Esta decisión marcó la nueva meta a perseguir, aquí es donde las palabras de Casey Neistat, un reconocido filmmaker y YouTuber, cobraron sentido.


“Without a goal you can’t score”


El ser humano necesita saber a dónde va para poder avanzar, de otra manera irá en círculos, además de que esta nueva meta puso en mi espíritu la resiliencia que necesitaba para afrontar la pandemia y el confinamiento que experimentábamos. Nuevamente me embarqué en la aventura de conseguir papeles, ahora sin la necesidad de atravesar la ciudad y enfrentar días calurosos; sin embargo, la fatiga mental era real.

Para poder considerar un intercambio (que en ese momento todavía no era confirmado que sería virtual) tendríamos que dejar de lado planes y proyectos en México, como el hacer nuestro servicio en tiempo y forma, además de dejar de cursar materias con el grupo que hemos conocido toda nuestra carrera universitaria.

Por un momento parecía que todos los esfuerzos de casi tres años se esfumaban cuando nos pidieron detener todo tipo de trámite, ya que la Universidad estaba considerando el no dejarnos ir y al final eso fue lo que sucedió.



#LánzateDeMovilidad 3

Llegó el 2021 y trajo la decisión irrevocable de no dejar salir a ningún estudiante en intercambio internacional. En ese momento fue cuando nos resignamos a que no se cumpliría nuestro sueño, pero una luz se encendió e iluminó el futuro cuando la Universidad de Masaryk me ofreció hacer el Intercambio en modalidad virtual y ahí empezó el sueño nuevamente.

Si hay algo que me dejó marcada esos tres meses fue que soy capaz, capaz de sobreponerme a las peores circunstancias y de poder entablar amistades aún a millones de kilómetros de distancia; que las relaciones personales derriban los muros más altos y que aún una pandemia no detiene la curiosidad de las personas. Tener la oportunidad de conocer nuevas culturas y formas de enseñanza fue el mejor regalo que pude recibir este 2021.

Para esta parte me gustaría, más allá de relatar mi experiencia, expresar la importancia de los intercambios educativos en modalidad virtual.

Para siquiera considerar un intercambio, debes tener, aparte del privilegio de haber obtenido una educación de calidad en un segundo idioma, la estabilidad económica para vivir en un país donde el costo de vida puede llegar a ser el triple de lo que es en la ciudad natal de algunas personas.

Los intercambios en línea abren las puertas a personas que siempre han tenido el sueño, pero no cuentan con los medios para lograrlo. Me gusta pensar que esto es un paso hacia la reducción de la brecha entre clases económicas y nos lleva más cerca a la igualdad de oportunidades que en un futuro nos ayudará a crear una sociedad más inclusiva.