Más rápido, más alto, más fuerte: Jorge Alcocer

Más rápido, más alto, más fuerte

Por Eva Becerril
Fotografía: Alejandra Zamora


En la edición de marzo 2022 de Gaceta UAEH reconocemos la trayectoria de Don Jorge Alcocer, acérrimo atleta que pertenece al Grupo Calidad de Vida, quien festejará próximamente sus 80 años con una carrera de 10 kilómetros.

Conocer la vida de Don Jorge es resaltar que los seres humanos podemos cuándo queremos y creemos en nosotros mismos. Es bien sabido que practicar deporte aporta habilidades, destrezas, fuerza física y salud. Ayuda a romper las barreras de la mente, a ser disciplinado y trabajar en equipo; no he escuchado a alguien que diga lo contrario.

Uno de esos ejemplos es Don Jorge, quien relató a nuestra revista universitaria Gaceta UAEH que una de sus mayores satisfacciones de su vida es haber participado en 30 maratones, además de otras competencias atléticas, en diversos puntos del mundo, todo a partir de los 42 años.



¿Cómo empezó todo?


Más rápido, más alto, más fuerte 2

Jorge Alcocer nació en el año de 1942 en la Ciudad de México, trabajó durante muchos años en Aeroméxico como agente de pasajes, el cual le permitió viajas a diversos países para participar en competencias junto a muchas personas que se desempeñaban en diversas aerolíneas. Un amigo lo invitó a correr, comenzó poco a poco, asegura que no aguantaba ni 500 metros.

“Un día llegó mi amigo y me dijo que habría una carrera y que ya estaba inscrito; llevaba tres meses de que había empezado, pero él me dijo que sí podía. Era el primer maratón de la Ciudad de México. Al final sí lo corrí, pero me llevaron como a los toreros, en hombros. Yo dije, no vuelvo a correr”, narra durante una charla en la que nos mostró una revista que promocionaba el Primer Maratón de la Ciudad de México y su ruta, esto fue por el año de 1983.

Sus primeros aventurados 42 kilómetros lo motivaron a seguir preparándose para participar en otras competencias.

Mientras muestra sus medallas, hace una remembranza sobre dónde participó: “mira esta fue en España, ésta en San Francisco, República Checa, este en Atlanta, este en Nueva York… De puro maratón debí haber corrido mil 260 kilómetros, pero de todas las carreras que he hecho, entre las de 10 y medio maratón, yo calculo que he hecho más de 100 mil kilómetros a lo largo de 40 años”.



¿Qué recomienda?


Más rápido, más alto, más fuerte 3
Más rápido, más alto, más fuerte 3


En la sala abierta donde entrevistamos a Don Jorge, se acercan poco a poco personas a observar el gran número de medallas y fotografías que trajo para mostrarnos. Comienzan a interesarse y a solicitarle algunos consejos.

“¿Qué recomienda para antes de cada carrera?”, se le cuestiona, él responde: “El entrenamiento te va a dar la fuerza para poder aguantar una carrera de cinco, 10 kilómetros. Se necesita más que nada constancia, perseverancia y ganas de sobresalir. Siempre me repetía en mi mente Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte), como decía Pierre de Coubertin”.

Para un maratón hay que prepararse, aunque sea seis meses antes para poder aguantar la distancia. “Después del tercer mes hay que meterle distancia, de 30, 35 kilómetros. Es recomendable hacer un poco más para que el cuerpo resista”.

Agrega, “en la competencia hay que estar concentrados, a lo que va uno. Por ejemplo, mucha gente parece que va a un concurso de belleza, van bien vestidos, llevan sus relojes para presumir”. Ante ello enumera una lista: “hay tres tipos de corredores, el que va a una carrera de moda, el que va a un concurso de belleza; el segundo, el que corre por salud; el tercero, el corredor de alto rendimiento, el que va a ganar”.



Romper las barreras de la mente


Más rápido, más alto, más fuerte 5

Declara que a veces la mente juega con nosotros, por lo que hay que tener claro que hay muchas personas mejores que uno, por lo que aconseja romper las barreras que nos pone la mente. “Yo corro contra mí mismo, si hoy hice en 10 kilómetros el tiempo de 37 minutos, pues la próxima carrera voy a hacer 36 minutos con 39 segundos. Es bajarle un segundo, pues en una carrera de maratón en un segundo entran más de 100”.

De acuerdo a su experiencia, los maratonistas han considerado como punto de barrera a los 30 kilómetros, si se ha pasado esta distancia, el corredor podrá continuar sin ningún problema. Refiere que a este punto se le llama “La pared”, en donde hay una transición de cinco a 10 segundos.

“Si pasaste los 10 segundos ya la hiciste, sino te quedas, ahí te truenas y sientes que el cuerpo ya no aguanta. Yo una vez entrando a Nueva York ya no podía, me encontré a alguien que me dijo que me acompañaba, sí llegué, pero muy acabado”, expresa con una sonrisa al traer ese recuerdo a la mente.



Utilizar los aditamentos adecuados


Más rápido, más alto, más fuerte 6

El calzado para correr, un short y una playera ligera son algunas de las recomendaciones que señala Don Jorge para utilizar durante una carrera. Declara que el atletismo es uno de los deportes más económicos considerando que la herramienta más cara son los tenis.

Indica que hay que poner especial atención en el calzado que se va a utilizar, pues puede evitar lesiones. “Hay personas que he visto que van con tenis de basquetbol, no es nada recomendable, porque a final de cuentas te van a pesar los gramos que traen de más y te puedes descomponer la columna”.

Sobre los atletas provenientes del pueblo Tarahumara, quienes acostumbran a utilizar otro tipo de calzado, apunta que ellos corren así porque es su hábitat, así es su genética y están acostumbrados a correr en campo traviesa.



Preparación rumbo a sus 80 años


Más rápido, más alto, más fuerte 8

“¿Usted sale a correr todos los días?”, se le pregunta durante la charla, “claro, a pesar de que me ves así… ya no soy un joven de 50 años”, y añade que lo más importante es mantenerse.

Don Jorge Alcocer es actualmente parte del Grupo Calidad de Vida, mismo del que son parte muchos miembros de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes motivados por la salud, han mejorado sus condiciones de vida haciendo deporte.

Selene Olvera lo invitó a ser parte, pues comenta que todos los días lo veía desde muy temprano corriendo en el fraccionamiento donde son vecinos. Entonces, muy gustoso Don Jorge aceptó y les comentó que para celebrar sus 80 años quería hacer una carrera de distancia, en esta ocasión será de 10 kilómetros, por lo que el Grupo Calidad de Vida lo está entrenando y monitoreando.



Más rápido, más alto, más fuerte 9

Por ello, a través de esta entrevista lanzó una convocatoria a la comunidad universitaria para acompañarlo a hacer esta carrera de manera virtual o presencial durante esta primavera. El día y la hora están por darse a conocer, por lo que al momento es importante entrenarse para esta justa.

“La carrera te quita mucho estrés, te quita muchos problemas. A veces tienes problemas económicos, problemas familiares y cuando corres te olvidas de todo, te liberas y ves las cosas diferente”, señala en la entrevista.

Antes de cerrar envía un mensaje a las y los universitarios: “analicen en qué deporte se quieren desempeñar, si les gusta el atletismo, pues adelante. Busquen un buen entrenador. Hay que siempre juntarse con los mejores, aprender de ellos, porque va a llegar un día en el que los van a superar”.



Más rápido, más alto, más fuerte 10