Actuemos ahora: FINI 2022

FINI

Cortesía FINI.


Colaboración especial del Festival Internacional de la Imagen
Por David Pérez-Becerra
Encargado del FINI
Fotografía: Cortesía FINI


“Debemos entrar en modo de emergencia contra la crisis climática. Necesitamos una avalancha de acción.”

António Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas



El Festival Internacional de la imagen (FINI) ha sido uno de los eventos más significativos que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ha podido crear, tanto por su impacto en el ámbito cultural como por su aporte en la esfera académica.

Cada año este festival procura reflexionar problemáticas globales desde el campo de la imagen y articular estas reflexiones desde el ejercicio académico. A lo largo de las diez ediciones anteriores, el FINI se ha convertido en un evento trascendental en la vida cultural del estado de Hidalgo, posicionándose en el ámbito nacional e internacional como uno de los grandes escaparates donde las ideas y las imágenes comparten escenario, atrayendo a profesionales de los campos de la fotografía, el cine y el diseño.

Quizá la parte sustancial del FINI sea la celebración del Concurso Internacional de la imagen. Este certamen, que reúne tanto a estudiantes como a profesionales del campo de la imagen, nos permite año con año visualizar las distintas formas en cómo cada uno de los participantes desde su singularidad, considera y entiende las problemáticas que de una manera conceptual se proponen como eje temático del Festival. Para esta XI edición, el cambio climático.



FINI 2

Cortesía FINI.



El cambio climático ya no es simplemente una figura discursiva. El cambio climático, provocado por el ser humano, es una amenaza urgente. Activistas de todo el mundo nos llaman a la solidaridad mundial y a la búsqueda de prácticas para transformar el futuro del planeta, pues sus efectos están trastocando nuestra cotidianidad.

Es necesaria la reflexión y la acción para construir soluciones innovadoras, pues ante nuestros ojos se está reconfigurando nuestro saber del mundo: Tormentas más intensas y frecuentes, inundaciones y corrimientos de tierra, sequías, escasez de agua, la expansión de los desiertos y el deshielo del permafrost.

Se prevé que de no cambiar la situación para 2050 habrá 216 millones de desplazados climáticos. Por lo tanto, es necesaria la determinación y el empuje de la colectividad, pues el mundo que conocemos, que conocieron nuestros padres y que amaron nuestros abuelos, desaparecerá.

Las imágenes pueden ser una poderosa herramienta epistémica para detonar una reflexión profunda, este es uno de los objetivos de FINI, así como dar voz a las ideas, ideas que propicien soluciones, las cuales sabemos que están a nuestro alcance. Actuemos ahora.



FINI 3

Cortesía FINI.