#LánzateDeMovilidad

I#LánzateDeMovilidad

Colaboración de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico
Fotografía: Dirección de Relaciones Internacionales


Como una alternativa para que las y los universitarios puedan cumplir con la experiencia de la movilidad educativa en un escenario más seguro y estable en instituciones nacionales e internacionales ante la pandemia del virus SARS-CoV-2, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) creó un programa virtual.

Dicho programa se efectúa a través de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, en donde diversos jóvenes han podido conocer otras culturas y cursar su programa de licenciatura en una institución de educación superior de igual o mayor reconocimiento al de nuestra Universidad.

A continuación te compartimos las vivencias de Lizbeth Yolanda Villarreal Elias, de la Licenciatura en Comercio Exterior, quien realizó movilidad virtual en la Universidad del Caribe.



Una Garza en el Caribe



Desde que entré a la Universidad me fijé en la mente la idea de estudiar en otro lugar, de salir de mi estado, incluso de mi país. En primera instancia, mi meta era una movilidad internacional, con el tiempo me fui informando y hasta tomé clases de inglés para hacer mi sueño realidad, pero no alcancé el puntaje deseado (fue hasta sexto que supe que tenía que certificarme para poder irme).

Yo tenía dos planes, dos expedientes básicamente: uno nacional y uno internacional. Inicié mi trámite en el 2020, en los primeros meses de mi séptimo semestre, con la finalidad de aplicar mi movilidad en el semestre de julio-diciembre de 2020, busqué universidades en Hungría y en México, porque ya contaba con un certificado de 451 puntos.

Cuando hice mi TOEFL por segunda vez fue cuando decidí que me quedaría en México a cumplir mis objetivos, no quería esperar más tiempo para vivir la experiencia y, desde mi punto de vista, Quintana Roo tenía mucho que ofrecerme, era la opción perfecta para mí, claro que previamente revisé las ofertas educativas de las demás universidades y, en definitiva, me quedé con la Universidad del Caribe.

Mi trámite estaba en proceso cuando de repente la pandemia nos sorprendió a todos. Mi movilidad se canceló, no existía la posibilidad de conocer Quintana Roo ante la emergencia sanitaria que estábamos atravesando.



I#LánzateDeMovilidad 2

No lo niego, perdí las esperanzas y creí que mi mayor anhelo no se iba a lograr. No tenía nada más que aceptar la realidad, comprender que no estaba en mis manos, pero comenzó la culpa, las frases en mi cabeza de “quizás si me hubiera esforzado más”, “quizás debí haber aplicado desde sexto semestre para poder irme”, “pude haber aprendido inglés desde antes”, muchas cosas que afortunadamente se fueron quedando atrás.

Una mañana recibí una llamada, me encontraba estudiando mi octavo semestre en la UAEH, la Licenciada Laura se puso en contacto conmigo y me dijo que existía la posibilidad de llevar a cabo mi movilidad nacional a distancia. La noticia me alegró bastante, las condiciones no eran las mejores para viajar así que, si me estaban dando la oportunidad de estudiar en Quintana Roo desde mi casa, ¿por qué no?

Considero que el proceso es muy sencillo desde un inicio, la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico es muy servicial en ello y eso es bueno, te motiva a seguir. Afortunadamente en mi caso se tomaron en cuenta algunos de los documentos que ya tenía en mi expediente, lo cual hizo mucho más rápido mi proceso.

Una vez que elegí mis materias en la Unicaribe, me topé con un detallito en los tiempos porque también requería hacer mis prácticas profesionales, un consejo, infórmense de todo lo que tengan duda, hasta lo más mínimo que consideren. Yo, por ejemplo, no sabía del horario en Quintana Roo, así que mis problemas en cuanto al horario no quedaron realmente resueltos ya que ajusté mi tiempo con la hora del centro de México, ¡un caos!

Cuando entré por fin a la Unicaribe ¡No lo podía creer! Para mí era un total orgullo estar ahí, llegar y decir “Soy alumna de movilidad, estudiante de la Licenciatura en Comercio Exterior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y estoy realizando mi semestre con ustedes”, era increíble, la verdad que ni yo misma me la creía, ya hacía por perdido ese sueño.



I#LánzateDeMovilidad 3

La Unicaribe me recibió muy bien, me sentí parte de ellos durante mi estancia, jamás recibí un mal trato de su parte, todo lo contrario, yo me sentía apapachada en la escuela. Su estilo de trabajo y las técnicas implementadas son completamente diferentes, los compañeros son muy participativos, las clases eran en aula remota, era como estar en la universidad pero a través de una pantalla. Creo que los maestros son seres muy comprometidos con su trabajo, me llevé una gran lección y aprendizaje de cada uno de ellos.

Formo parte de una generación a la cual se le han presentado cientos de obstáculos, que no deja de vivir momentos históricos. Sé que hay muchos que quieren lograr sus sueños al igual que yo, llámese movilidad, un empleo, título universitario, cada uno está trabajando en ello, por lo que les aconsejo conocer sus fortalezas y sus debilidades, es importante trabajar en ellas.

La movilidad me hizo conocer mis habilidades, me dio nuevos conocimientos, nuevos amigos, conocí herramientas que jamás había usado antes, en definitiva, es la mejor experiencia que pude haber tenido como estudiante.