Experiencias de autoaprendizaje

Experiencias de autoaprendizaje

Colaboración de la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas
Fotografía: Dirección de Autoaprendizaje


Con la intención de contribuir al logro de objetivos del Programa Institucional de Lenguas (PIL), a través de un modelo de autonomía del aprendizaje que provea espacios de inmersión para el desarrollo de las competencias comunicativas, en escenarios reales multiculturales donde la lengua meta sea el medio de interacción, la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas ofrece diversos servicios para el aprendizaje de las lenguas.

En este caso, el desde el 2014 se emprendió un programa de inmersión virtual donde los estudiantes pudieran practicar inglés, francés, alemán o italiano con otro estudiante con sus mismas necesidades de aprendizaje, misma edad e inquietudes, una experiencia única para quienes han podido cumplirla.

A continuación te presentamos algunas vivencias de estudiantes Garza para que te animes a ser parte de este servicio, al tiempo que aprendes otro idioma:



Experiencias de autoaprendizaje 2

Dania Patricia Díaz Pérez, alumna de la Licenciatura en Comercio Exterior.



“Mi nombre es Dania Patricia Díaz Pérez. Soy alumna de la Licenciatura en Comercio Exterior, en donde por siete semestres llevamos la materia de francés. Esta ha sido la primera vez que participo en el programa Teletandem y ha sido una experiencia muy agradable, ya que nos permite practicar el idioma con un nativo”.

“Creo que poder hablar el idioma que estamos aprendiendo con un nativo de la lengua es muy bueno, pues podemos aprender más y al mismo tiempo podemos darnos cuenta de los errores que cometemos. Además, uno muy importante en lo personal es la pronunciación”.

“La atención y seguimiento por parte de Isabel Alfaro fue excepcional, estuvo todo el tiempo al pendiente de los inconvenientes que se nos presentaron y ayudándonos a darles solución. Esto hizo que la experiencia fuera muy buena”.



“Creo que todos deberíamos tener la experiencia de participar en este programa alguna vez a lo largo de nuestra licenciatura”.


Experiencias de autoaprendizaje 3

Ana Victoria López Velázquez, de la Licenciatura de Turismo en la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi.)



“Hola, ¿qué tal? soy Ana Victoria López Velázquez, estudio en la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi) la Licenciatura de Turismo, estoy en quinto semestre, grupo 2”.

“Y bueno les quiero platicar un poquito de mi experiencia en lo que fue el Tándem”.

“Al principio yo tenía muchos nervios de entrar, pensaba que iba a ser un papeleo muy extenso, que me iban a pedir muchos requisitos y que tal vez no podría hacerlo, pero mi maestra de francés me explicó más o menos cómo iba a ser toda la mecánica, toda la logística de este proyecto y la verdad es que es muy fácil entrar, simplemente creas una carpeta en Drive y eso es todo, no hay mucha ciencia y es muy fácil entrar”.

“Después de eso sentí miedo de hablar con mi compañera, me tocó una persona que es de Bélgica y tuve la fortuna de que la persona era muy amable, aún seguimos en contacto a pesar de que ya acabó esto”.

Por último, la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas te invita a estar en contacto con los responsables de los centros localizados en tu escuela o instituto para informarte sobre cómo participar, ya que este es un programa que se lleva a cabo cada semestre.