Elijo ser Garza
Converger entre la ciencia y el arte: Javier Acevedo-Mota

Elijo ser Garza

Por Eva Becerril
Fotografía: Cortesía del artista


¿Cómo empalmas tu pasión por la Biología y las Artes? ¿Cómo te das el tiempo para crear proyectos que conjunten a ambas? Estas son algunas de las preguntas que nos hicimos en Gaceta UAEH al conocer a Javier Acevedo-Mota, egresado de la Licenciatura en Biología y de Artes Visuales en nuestra alma máter, por lo que nos dimos a la tarea de entrevistarlo para contarte su historia en esta edición.

Javier Acevedo es originario del municipio de Tezontepec de Aldama, un lugar por el que transita el Río Tula y que a su paso ha creado una gran diversidad biológica. Además, en este sitio se pueden encontrar manantiales de agua termal y de agua fría que han permitido el cultivo de lechuga, zanahoria, coliflor, cilantro, perejil, betabel, apio, entre otras, así como granjas de peces de ornato y para consumo humano.



Muy cerca de la naturaleza


Elijo ser Garza 2

De la serie Invasiones(invenciones) de paisajes toltecas, collage digital, 2021. Cortesía del artista.



“Desde pequeño me gustó mucho la naturaleza, estuve muy cerca del río, también veía programas de televisión que estaban relacionados con conocer la naturaleza en todo el mundo y eso siempre me gustó. Mi formación del bachillerato estuvo enfocado a aspectos de la biología, tengo una carrera técnica en Acuacultura y ahí fue donde encontré cómo acercarme a la Licenciatura en Biología”, indica Javier Acevedo en el inicio de la charla con nuestra revista universitaria.

Tras realizar el proceso, ingresó a la Licenciatura de Biología en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) que se ubica en la Ciudad del Conocimiento. “Decidí entrar a la UAEH en cierto punto por la proximidad, pero también porque ya tenía algunos amigos estudiando ahí, entonces eso fue lo que me llevó a estar ahí”.

Cuando se encontraba en Biología, Javier conoció a jóvenes del Instituto de Artes (IA) lo que le generó un interés por las Artes Visuales. Aunque primero entró a oír algunas clases, posteriormente decidió cursarlo después de terminar Biología y licenciarse también en este programa académico.



Un conector entre la ciencia y el arte


Elijo ser Garza 3

Exposición Crónicas del Transcurso de un río en la Casa de Cultura de Tezontepec de Aldama, Hidalgo. Noviembre 2019. Cortesía del artista.



“Cuando estaba estudiando Biología teníamos qué generar un proyecto de investigación, yo no sabía en esos momentos qué hacer porque ya estaba yo muy interesado en el Arte. Entonces, encontré piezas que se hacían a partir de organismos vivos o de herramientas biotecnológicas y eso me llamó mucho la atención, ¿cómo una pieza de arte podía utilizar lenguajes de la ciencia, pero al mismo tiempo denotaba problemas sociales, psicológicos o políticos?”, señala.

A partir de eso, ahora trata de buscar resignificaciones. Asegura que tener una formación en Biología lo ayuda a tener miradas distintas de la naturaleza, no solamente aspectos meramente ecológicos, sino aspectos que se relacionan con lo social y la política. “Me considero más como un investigador especulativo, utilizo toda esta formación para especular escenarios futuros, por ejemplo, en el Valle del Mezquital. En este momento he estado utilizando más la ficción, este conector entre la ciencia y el arte”.



Sus exposiciones


Elijo ser Garza 4

“Carpa plateada sobre roca de río”. Serie de intervenciones en rocas del Río Tula con dibujos de carpas chinas liberadas en la segunda mitad del siglo XX, 2021-2022. Cortesía del artista.



En el 2021 el Festival Internacional de la Imagen (FINI) abordó como temática central “El Agua”, esto permitió que Javier Acevedo, cuando aún era estudiante, expusiera su obra “Crónicas del transcurso de un río”, en donde hace visible el ecosistema que rodea el torrente del Río Tula atravesado por complejidades, donde la erosión de la biodiversidad, el paisaje, la salud humana y la memoria están en peligro por las descargas de aguas residuales que provienen de la Ciudad y el Estado de México.

Las piezas que crea toca ciertos factores del cuidado del ambiente, pero recalca que su obra va más allá, porque está direccionada a descubrir los huecos históricos que no se cuentan y el cambio que ha sufrido la naturaleza en este tiempo. Este proyecto fue apoyado por el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Hidalgo en 2018.

En estos momentos acaba de culminar un proyecto que denominó “Expedición arrastre”, el cual recibió un apoyo por el Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA) a través del programa de Jóvenes Creadores en 2020. El trabajo habla sobre los cambios que ha tenido el municipio de Tezontepec de Aldama por la Acuacultura, por las actividades de crianza de peces y la reproducción de ellos.

Dicho municipio hace algunas décadas fue uno de los principales productores de carpa, pues en su momento trajeron siete especies chinas a la zona y se reprodujeron por primera vez en cautiverio, hubo mucha investigación científica y tecnológica. Esto también trajo una transición para las personas, porque cambió el imaginario del ecosistema propio, así como ciertas dietas para introducir los alimentos que son del mar.

Además, dicha obra fue exhibida en la exposición de Creación en Movimiento en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, donde participó de diciembre de 2021 a enero de 2022.



Obras en proceso

Elijo ser Garza 5

“Protoanzuelos”. De la serie Artefactos para la búsqueda de una invasión, vértebras de carpas chinas, plomo, acero galvanizado y anzuelo, 2021-2022. Cortesía del artista.



“Para mí la investigación es parte fundamental del proceso artístico. En mi práctica, al menos un ensayo es primordial para comenzar el proyecto”, señala durante la entrevista al platicar sobre sus nuevas obras.

En este momento Javier Acevedo tiene planteado realizar “Plaga Patronal”, un trabajo post-apocalíptico que aborde la plaga de plantas epífitas. Piensa hacerlo muy al estilo de las ferias patronales tradicionales de la entidad.



Planta Epífita: Se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal u objeto usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente, como el Heno Motita que ha desbordado algunos Mezquites y Huizaches de Hidalgo.



Asimismo, en este momento se encuentra emprendiendo Xicuco Studio en donde podrá ofrecer al público diseños de ropa, de joyería y un poco de mobiliario. Otro proyecto en puerta es el Campamento de investigaciones especulativas, una idea curatorial que tratará de reactivar las casas de la cultura en la zona del Valle del Mezquital. Además, tiene en puerta dos proyectos más por exhibirse.



¿Por qué decidí ser Garza?

Elijo ser Garza 6

Exposición Crónicas del Transcurso de un río en la Casa de Cultura de Tezontepec de Aldama, Hidalgo. Noviembre 2019. Cortesía del artista.



Javier Acevedo menciona que eligió ser Garza porque le interesó mucho desarrollarse profesionalmente desde su propia entidad. Indica que Hidalgo tiene muchas cosas y si hubiera estado en otro lado no habría visto que aquí había mucho potencial.

Añade que ser Garza “es algo que todos los hidalguenses buscamos, esta es la máxima casa de estudios. Yo le digo a todas mis compañeras, compañeros y compañeres que se animen a participar en todo lo que puedan. La Universidad ofrece muchas posibilidades y nosotros solo debemos exprimirlas básicamente”.

Apunta que la Universidad aporta a sus alumnos de muchas maneras, principalmente en comenzar con su currículo. “A mí me funcionó exigirme más que quedarme con la Licenciatura en Biología y muchas cosas de las que tengo en mi portafolio las comencé a generar cuando era estudiante, y eso te ayuda más y a la hora de salir, porque ya no estás como en pañales. Es buscar más experiencias siendo estudiante”, expresó al cerrar la entrevista.



¿Dónde puedes ver las obras?



En este momento se puede encontrar las obras de Javier Acevedo en su cuenta oficial de Instagram, localizada en la siguiente liga: https://www.instagram.com/jxaviiii/?utm_medium=copy_link.

La Licenciatura en Biología de la UAEH es reconocida a nivel nacional e internacional por la alta preparación científica y tecnológica de sus egresados, así como por la calidad de su programa educativo que se sustenta en cuerpos académicos que cultivan la educación integral de sus alumnos, así como la generación y aplicación del conocimiento.

Para mayor información ingresar a la siguiente liga: https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/oferta/licenciaturas/lic_biologia.htm.

La Licenciatura en Artes Visuales la encuentras en las instalaciones del Instituto de Artes en Real del Monte. Para cursarla debes ingresar primero a un curso propedéutico. Más información aquí: https://www.uaeh.edu.mx/campus/ida/oferta/licenciaturas/lic_artesvisuales.html.