Luciérnaga
Realizará la UAEH, el XVI Simposio Análisis y Física Matemática

Luciérnaga

Colaboración de la Dirección de Divulgación de la Ciencia
Por Elsa Ángeles
Fotografía: Dirección de Imagen Institucional


Desde hace 16 años, el Área Académica de Matemáticas y Física de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) organiza el simposio titulado Análisis y Física Matemática con el objetivo de tejer redes de colaboración con científicos y científicas nacionales e internacionales que les permita enriquecer sus líneas de investigación y abrir espacios para intercambios estudiantiles.

En entrevista con el Dr. Benjamín Alfonso Itzá Ortiz, coordinador de la Maestría en Matemáticas, destacó que la edición del XVI Simposio 2021, además de ser virtual, será una ocasión especial “porque se conmemoran los 60 años del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de esta casa de estudios, así como los 20 años de creación de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas”.

El investigador explicó que este encuentro académico lo organizan desde el año 2005 “con el propósito de darle visibilidad al área académica en cuanto a la producción de investigación que se hace aquí”. Recordó que fue a iniciativa del finado Dr. Jaime Cruz Sampedro, “quien tuvo la visión de hacerlo para socializar con profesores nacionales e internacionales y lograr colaboraciones”.

En el contexto de los aniversarios “quisimos invitar a profesores y profesoras investigadoras que de alguna manera tienen relación con nuestra área académica”, explicó Benjamín Itzá.

El programa del Simposio consta de seis conferencias distribuidos en distintos días viernes del 13 de agosto al 12 de noviembre de este año, todos a las 13 horas, en modalidad virtual.

La primera será Olivia Carolina Gutú, doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, quien actualmente es profesora investigadora en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora, pero antes colaboró en la UAEH. Ella es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con un libro de texto titulado Primer curso en teoría de autómatas y lenguajes, y es editora de la revista de divulgación Miscelánea Matemática que publica la Sociedad Matemática Mexicana.



Luciérnaga 2

Para el 20 de agosto, contarán con la participación de Ricardo Romo Romero, egresado de la licenciatura en Matemáticas aplicadas por la UAEH, quien realizó la maestría en Probabilidad y Estadística por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en Guanajuato, y el doctorado en Gestión Financiera por la Université D’Evry, en Francia. Al finalizar sus estudios fue contratado por la empresa Blockchain Group, por lo que reside en París.

En septiembre, el viernes 24, estará Carlos Alejandro Alfaro Montufar, también egresado de esta casa de estudios, de Matemáticas Aplicadas con sub-especialidad en Economía; realizó la maestría y el doctorado en Ciencias en la especialidad de Matemáticas, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional. Es nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. Fue investigador visitante en los Laboratorios Hewlett-Packard, en Palo Alto, California, Estados Unidos, y desde 2014 es investigador en el Banco de México (BANXICO).

En octubre contarán con dos importantes participantes. El día 1º, Carlos García Azpeitia, doctor en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente es profesor. En la misma institución, fue asistente de investigación CONACyT en el Departamento de Matemáticas y Mecánica. Obtuvo beca postdoctoral en el Departamento de Matemáticas y Estadística de McMaster University y fue investigador invitado en Fields Institute, en Estados Unidos.

Para el siguiente viernes 8, estará Julio H. Toloza, quien es profesor asociado en el Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur, en Argentina. Además, es investigador independiente del CONICET en el Instituto de Matemática de Bahía Blanca. Pero también fue investigador en la UAEH, en el área académica de Matemáticas. Es licenciado en Física por la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, y doctor en Física por la Virginia Polytechnic and State University, en Estados Unidos.

El Simposio cerrará el 12 de noviembre con la presencia de Oscar Zatarain-Vera, también egresado de Matemáticas aplicadas en la UAEH y su doctorado lo realiza en Kent State University, en Ohio, Estados Unidos, donde estudia análisis y procesos estocásticos.

Para mayor información, pueden visitar el micrositio https://www.uaeh.edu.mx/ayfm/2021/