La UAEH avanza firme hacia la internacionalización

La UAEH avanza firme hacia la internacionalización

Por La Redacción
Fotografía: Emmanuel Chang, Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Archivo


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tiene planteada como meta encontrarse entre las 500 mejores instituciones de educación superior del mundo para el año 2035. Durante años nuestra casa de estudios se ha esforzado por cumplir los indicadores y mejorar las áreas para ser considerada una de las más importantes.

Nuestra alma máter avanza en este objetivo, pues recientemente la calificadora internacional Quacquarelli Symonds (QS), una de las más importantes en el planeta, la ubicó en el Top 801-1000 del World University Rankings 2022 y otorgó cuatro estrellas de cinco posibles en lo general confirmando así su calidad.

La UAEH es una institución planeada, visible internacionalmente y aceptada por sus resultados en materia de calidad académica y administrativa, un trabajo forjado por más de 30 años.



El PITA


La UAEH avanza firme hacia la internacionalización 2

Hace más de tres décadas, universitarias y universitarios hidalguenses plantearon el Proyecto Integral de Transformación Académica (PITA), basado en objetivos centrales como la formación de los estudiantes; la actualización disciplinar y de los docentes; la actualización permanente de currículas; el impulso a los programas de posgrado y de investigación; el mejoramiento y ampliación de la infraestructura académica, y la readecuación de la organización académico-administrativa.

A principios de la década de 1990 se comenzó a establecer una serie de líneas y estrategias para la institución, como que el único acceso para poder ser parte de la Universidad fuera a través de un examen de selección. Se implantó una planeación como método de trabajo, implantando una cultura de administración moderna.

Se realizaron grandes proyectos, uno de ellos fue el Centro de Cómputo en las instalaciones del Centro de Extensión Universitaria y se adquirieron equipos para toda la Universidad. El proyecto no se quedó solo en Pachuca, se extendió a las escuelas preparatorias y al Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) en Tulancingo.



Este proyecto de transformación cambió no sólo a la institución, sino a la educación superior en el estado.



Otra necesidad era el aprendizaje de un idioma extranjero. En ese momento se pensó que los alumnos debían tratar en el futuro con sus pares de otros países, para ello se tenía que construir un espacio, así nació el Centro de Autoaprendizaje.

En aquellos años aún no existían las escuelas superiores, pero con la creación de cada plantel debía incluirse su espacio de cómputo y de autoaprendizaje. Además se incorporó al modelo educativo la metodología de la investigación, se fortalecieron los planes académicos y crecieron los laboratorios.

Años después, la UAEH forjó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), que actualmente marca el rumbo y dirige los esfuerzos de las y los universitarios hacia el cumplimiento de la misión y el logro de la visión de la Universidad en cuatro etapas.



La visión a 2035


La UAEH avanza firme hacia la internacionalización 3

Nuestra casa de estudios estableció como visión a 2035 colocarse entre las 500 mejores universidades del mundo, de acuerdo a sistemas internacionales de medición académica.

La Universidad tiene trazadas cuatro etapas del cumplimiento de la visión institucional, ahora se encuentra en la segunda fase, ubicada del 2018 al 2023, en el que la institución es una universidad visible internacionalmente y aceptada por sus resultados en materia de calidad académica y administrativa.

Así es como la Autónoma de Hidalgo constituyó un plan que ha dado frutos las últimas décadas. Poco a poco ha ido avanzando y colocando lugares privilegiados en México, Latinoamérica y el mundo. Este proyecto de transformación cambió no sólo a la institución, sino a la educación superior en el estado.



Calificadora QS reconoce a la Universidad


La UAEH avanza firme hacia la internacionalización 4

Recientemente y a través de una ceremonia virtual, la calificadora británica QS posicionó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en el Top 801-1000 del World University Rankings 2022, con lo que consolida su camino hacia la visibilidad internacional.

Que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se ubique en el Top 801-1000 del del World University Rankings 2022 es fruto del trabajo proyectado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), el cual tiene como meta que esta casa educativa se coloque entre las mejores 500 del mundo para el año 2035.

Además, la Unidad de inteligencia QS Stars, a través de una recopilación de datos rigurosa y un análisis de métricas, calificó a la máxima casa de estudios de la entidad con cuatro estrellas de cinco posibles en lo general, con lo que esta casa de estudios ratificó su calidad.



La UAEH avanza firme hacia la internacionalización 5

En este sentido, calificó a la UAEH con cinco estrellas en las categorías de Docencia, Empleabilidad, Desarrollo Académico, Instalaciones, Inclusión, así como Arte y Cultura. Además, otorgó cuatro estrellas en Internacionalización y en el Programa Educativo de Administración.

QS Stars valora a cada una de las casas de estudios por separado, según el desempeño de sus diferentes áreas. Se le juzga conforme al estándar que establece esta organización y se da un resultado particular, es decir, el rating no compara universidades entre sí, a diferencia de lo que hace el raking, el cual sí da un posicionamiento general en un listado mundial.

Esta casa de estudios ha construido un liderazgo académico al posicionarse como una de las mejores universidades de México, en Latinoamérica y en el mundo, no solo en este ranking, también en Times Higher Education (THE), así como en otros instrumentos que miden la calidad educativa.



La UAEH avanza firme hacia la internacionalización 6