Regreso seguro a las oficinas

Regreso seguro a las oficinas

Por La Redacción
Fotografía: Archivo


Luego de más de un año que se decretó la pandemia por COVID-19 y se solicitó resguardarse en los hogares para contrarrestar contagios, la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) determinó riesgo bajo color verde, lo anterior derivado del sistema epidemiológico nacional.

Con apego a protocolos sanitarios, el pasado 31 de mayo el personal académico, administrativo, de servicios, así como funcionariado regresó a las oficinas tras la Jornada de Vacunación que se efectuó del 12 al 15 de mayo, cuando se inocularon a más de cinco mil 900 trabajadores universitarios.

Previo al regreso, se desinfectaron las áreas de oficinas, el transporte y se colocaron filtros para asegurar que se siguen las indicaciones establecidas en el Protocolo Institucional de Seguridad Sanitaria para esta etapa de la pandemia.



Regreso paulatino


Regreso seguro a las oficinas 2

La UAEH al igual que otras casas educativas implementó un regreso paulatino a las actividades no escolares. Por ello, a partir del lunes 31 de mayo se presentó el personal de confianza, académico de tiempo completo, administrativo y prestadores de servicios que ya cuentan con el esquema completo de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

En cuanto a las y los trabajadores en situación vulnerable, como el caso de las personas mayores de 60 años y comorbilidades que hayan sido vacunados con el biológico CanSino, se reintegrarán a los 28 días posteriores a su vacunación.

Quienes cuenten con el esquema incompleto con vacuna Pfizer, BioNTech o AstraZeneca se integrarán siete días posteriores a la aplicación de segunda dosis, acorde con lo marcado por el semáforo de riesgo epidemiológico y la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH.



Recomendaciones


Regreso seguro a las oficinas 3

Las autoridades universitarias solicitan cumplir de manera estricta los protocolos establecidos para impedir contagios: evitar el contacto físico con otra persona al saludar de beso, de mano o abrazo; aplicar la sana distancia de 1.5 metros; no tocarse la cara, especialmente nariz, boca y ojos; y tener las manos limpias lavándolas constantemente o usar gel antibacterial.

Igualmente se pide escalonar los horarios para el personal que presente alguna enfermedad que genera mayor vulnerabilidad (comprobable); priorizar las reuniones de manera virtual, así como evitar el consumo de alimentos en espacios cerrados y en grupos. En caso de presentar síntomas, se deberá notificar de inmediato al Servicio Médico Universitario para su valoración.



Las clases continuarán a distancia


Regreso seguro a las oficinas 4

Durante una transmisión especial en las seis estaciones del Sistema Universitario de Radio y Televisión, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, recordó que desde 2009 se creó la Comisión Institucional de Seguridad en Salud para establecer medidas preventivas ante emergencias, como lo fue la Influenza AH1N1 y recientemente la pandemia por COVID-19, para proteger y resguardar a los miembros de esta comunidad en consonancia con las autoridades sanitarias.

Subrayó que no hay condiciones que se consideren seguras y responsables para el regreso a clases el próximo semestre de julio-diciembre y afirmó que solamente si las condiciones lo permiten, pudiera considerarse el regreso a clases presenciales, pero de forma gradual.

De esta manera, el personal docente continuará las clases a distancia hasta que las condiciones del semáforo epidemiológico permitan el regreso de las y los alumnos de manera presencial.

Cabe recalcar que es de suma importancia dar cumplimiento a cada uno de los protocolos establecidos, ya que la seguridad y salud de la familia universitaria es responsabilidad de todas y todos.



Regreso seguro a las oficinas 5