Celebra Centro de Lenguas cuatro años de su creación

aniversario CEL

Por Carlos Sánchez
Fotografía: Archivo


El Centro de Lenguas (CeL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cumple cuatro años de su creación, siendo la evolución de la Dirección Universitaria de Idiomas (DUI). Creada el 01 de junio de 2000, por acuerdo del entonces rector, Juan Manuel Camacho Bertrán, con fundamento en el artículo 87 del Estatuto General de la institución y dependiente de la División de Docencia, la DUI tenía una estructura organizacional que contemplaba tres departamentos cuyas funciones estaban centradas en creación de programas de estudio, evaluación y plantilla docente de inglés. Para el año 2017 la DUI se convirtió en el Centro de Lenguas.

El CeL nació como una respuesta a la necesidad de establecer un vínculo con los responsables directos de la asignatura de lengua extranjera y coadyuvar en la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje de idiomas en esta casa de estudios.



Funciones principales

aniversario CEL 2

El CeL se crea como uno de los centros de orientación específica de la Universidad, que son entidades enfocadas a satisfacer necesidades particulares de formación y de proyección global de la UAEH, mediante programas educativos y cursos multidisciplinarios, internacionales o interinstitucionales.

A través de su creación, se hacen eficientes los servicios de idiomas provistos por diversas instancias universitarias como el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CAI), el Centro de Educación Continua y a Distancia (CECyD) y la Dirección de Superación Académica (DiSA), así como en las diferentes escuelas preparatorias, escuelas superiores e institutos. Con esta reestructuración administrativa se ha tenido la intención de evitar la duplicidad de funciones.



Su objetivo principal es consolidar a la máxima casa de estudios de la entidad como un referente en materia de enseñanza de idiomas dentro del estado de Hidalgo.



La tarea constante del CeL ha sido estandarizar la calidad académica en la enseñanza de lenguas de manera transversal en todos los niveles y modalidades que se ofrece en la Institución. De esta forma se mejora la sinergia entre los alumnos para el dominio de una segunda lengua, lo que deriva en la exitosa participación en programas de movilidad internacional, estimulando el interés de los estudiantes por la globalización y las culturas de otros países.

Por otro lado, se encarga de desarrollar e incubar la oferta educativa interdisciplinaria que imparta la UAEH en lenguas diferentes al español, en colaboración con los institutos y escuelas, lo que fortalece las capacidades de vinculación internacional de la Institución, al permitir la atracción de estudiantes de intercambio de otros países que no hablan el idioma español, fomentando la visibilidad nacional e internacional.



Capacitación docente

aniversario CEL 3

El CeL ha construido un programa de capacitación docente que provee las bases para el entendimiento de la filosofía de enseñanza de lenguas universitaria y que se renueva de acuerdo a las necesidades didácticas, construyendo una Enseñanza Efectiva y los cursos de Bachillerato Inglés, Francés y Alemán A1, A2 y B1, los cuales son parte de este plan de capacitación. Todos los cursos tienen el objetivo de fortalecer las competencias docentes y el dominio de la lengua extranjera.



Se han capacitado a los docentes de alemán, francés e inglés de bachillerato y licenciatura en áreas como la planeación, enfoques de enseñanza del inglés y recursos suplementarios de enseñanza y aprendizaje a través de la plataforma MIR online.



Actualmente el CeL, en vinculación con la DiSA, ofrece un programa integral de desarrollo profesional para docentes de lenguas en la Universidad. Como resultado de esta vinculación, están siendo capacitados, en línea, 118 docentes de Escuelas Preparatorias de nuestra Universidad.



Creación de materiales didácticos

aniversario CEL 5

En 2013 se desarrollaron la serie de libros de texto de inglés Make It Real! Junior para contribuir al logro del nivel A2, de acuerdo al Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) en el nivel medio superior, y también la serie Make It Real! Professional, para el logro del nivel B1 en el nivel superior, ambas series vinculadas al complemento tecnológico de práctica, Make It Real Online.



Los materiales institucionales que se generan en la UAEH son creados a partir de un análisis situacional y de necesidades de nuestra máxima casa de estudios.



En el semestre julio-diciembre 2021, la serie Make It Real! Junior será sustituida de manera gradual por la serie Go high! Por su parte, la plataforma de práctica Make It Real! Online será reemplazada por un Learning Management System denominado mironline. Lo anterior para dar respuesta al rediseño del programa de bachillerato.



¿Qué trámites, servicios y eventos ofrece el CeL?

aniversario CEL 6

El congreso y las jornadas se crearon con el propósito de brindar a docentes y alumnos un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en la enseñanza y aprendizaje de idiomas.



Entre los trámites, servicios y eventos académicos que ofrece el Centro de Lenguas se brinda:



  • Acreditación de las asignaturas de inglés, francés y alemán

  • Curso de preparación para el examen de inglés para fines de titulación

  • Curso de acompañamiento para el examen de inglés de ingreso o egreso a los programas de nivel posgrado

  • Aplicación de exámenes de inglés para medición de los perfiles de ingreso, progresivo y egreso

  • Administración de exámenes diagnósticos y certificaciones del idioma francés DELF-DALF y TCF

  • Exámenes diagnósticos de alemán y certificaciones con el examen “Goethe Zertifikat”

  • Exámenes de dominio de español y certificaciones SIELE

  • Traducción e Interpretación de documentos



En cuanto a eventos se refiere, el Congreso Internacional de Lenguas (CIL) es el espacio idóneo de intercambio de buenas prácticas en la enseñanza de lenguas. Siempre con renombrados ponentes y talleristas a nivel nacional e internacional, este evento es bianual. El 2021 verá su tercera edición del 13 al 15 de octubre. Por otra parte, también en formato bianual, las Jornadas Académicas son un evento que da continuidad a los trabajos del congreso.



aniversario CEL 6

Derivado de estos eventos y con la finalidad de proporcionar a la comunidad académica del área de lenguas una herramienta de consulta, se cuenta con la Revista Lengua y Cultura, con publicaciones de manera semestral en la que se muestran las más recientes investigaciones y estudios en materia de enseñanza y aprendizaje de lenguas.

Sin olvidar que lo más importante en la Institución son los estudiantes, por lo que desde el año 2018 se lleva a cabo el Lengua y Cultura Fest. Con este evento se fomenta el uso de los idiomas en contextos reales y se enfatizan los beneficios que tiene ser un alumno o profesionista bilingüe.

El CeL refrenda su compromiso institucional al salvaguardar con entusiasmo y responsabilidad la calidad de la enseñanza de lenguas, siempre en una búsqueda continua de mejora y ofreciendo a docentes y estudiantes medios para ser exitosos en las tareas que desempeñan.