Call Center UAEH cumple un año

Call Center

Por Eva Becerril
Fotografía: Call Center y Especial


Tras la aparición del COVID-19 y el resguardo de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en sus hogares para contrarrestar contagios, surgió la necesidad de atender casos referentes a la academia, el servicio médico universitario y la orientación psicológica.

Por ello, durante 2020 se creó el Call Center con el fin de apoyar a estudiantado, el personal, así como la sociedad en general, además de mantener contacto con los miembros de esta casa de estudios.

Se puso a disposición la línea 771-71-72000, extensión 2781 y 2782 para orientación académica; 2783 y 2784 para orientación médica; y extensión 2785 para orientación psicológica. Actualmente el Call Center ha habilitado un canal más de atención: el número de WhatsApp 7716286919.



Se atendieron más de 22 mil llamadas

Call Center 2

En su primer año, el Call Center atendió 22 mil 419 llamadas e interacciones, así lo informó Fernando Enciso Ruíz, responsable de la dependencia universitaria. Mencionó que la orientación académica ha sido la más solicitada, al recibir en este año un total de 17 mil 864 llamadas; entre los temas más recurrentes a tratar se encuentra el proceso de admisión, la vacunación, las constancias de estudio y certificados, el Examen EGEL, la Plataforma Garza, las inscripciones, titulaciones, Servicio Social y Prácticas Profesionales, además de las becas.

En cuanto a la orientación médica se respondieron cuatro mil 236 llamadas en las que se requirió apoyo para identificar los síntomas del COVID-19 principalmente. El Servicio Médico Universitario participa activamente en la atención de estas problemáticas, además de que se cuenta con pasantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, quienes dan cuidado personalizado a quienes se comunican a las líneas de la Universidad.

Respecto a la orientación psicológica hay una mayor demanda por parte del alumnado, esto derivado del aislamiento que significó la aparición del nuevo coronavirus el año pasado, así como la reducción de movilidad. En este sentido, esta área del Call Center realiza contención psicológica, pero en caso de que ser necesario, se canaliza al paciente a la Clínica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), donde se recibe una atención particular.



Un gran trabajo

Call Center 3

Gracias a la ardua labor de quienes integran este organismo, así como por sus resultados, el Call Center de la UAEH es un referente nacional y ha compartido esta herramienta de comunicación con otras instituciones de educación superior pública, como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad de Colima (UCol) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con la intención de tener una mejora continua y brindar un servicio de calidad.

A futuro se busca que la estrategia continúe y se consolide, pues a través de esta línea telefónica se han conocido diversas mejoras que se han aplicado en la institución. Actualmente, esta dependencia se encuentra adscrita a la Dirección General de Comunicación Social y se ubica en el Centro de Cómputo Académico (Ceca) del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).

Sin duda, el Call Center ha llegado para quedarse, como una muestra del compromiso de nuestra alma máter hacia su comunidad estudiantil y la educación en la entidad.



Call Center  4