Foto reportaje
Voluntariado Universitario: Un año de apoyo a la familia universitaria


Por Carlos Sánchez
Fotografía: Voluntariado Universitario


salud mental

El Voluntariado Universitario representa las dimensiones de solidaridad y altruismo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que integra el espíritu de la familia universitaria, que pone su talento y sirve a su comunidad sin esperar nada a cambio. El organismo encabezado por Gloria Tovar Orellán, en su calidad de presidenta, promueve los valores institucionales articulados a través de la generosidad y la bondad, al tiempo que construyen puentes con todos los sectores de la sociedad.



salud mental 2

Como parte de la apertura de trabajos del 2020, el Voluntariado Universitario llevó a las familias de los trabajadores de la Escuela Superior de Actopan (ESAc) y del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAP) la obra teatral “Mi mejor regalo”, con el fin de promover la sana convivencia con motivo de las celebraciones navideñas, donde los más pequeños del hogar pasaron un rato de sano entretenimiento.



salud mental 3

La tarde de “Karaoke en vivo” fue un evento de música y entretenimiento realizado por el Voluntariado Universitario, misma que contó con la participación de Julio Rico Vera y Néstor Alejandro Lara como cantantes principales, quienes hicieron dueto e invitaron al público asistente a unirse a ellos en el escenario para la interpretación de diferentes temas populares, lo que se convirtió en una tarde de sana diversión para el público que no dejaba de reír, aplaudir y sobretodo cantar.



salud mental 4

El Programa “Conductas y estilos de vida saludable” realizó un curso que promovió el tema de la salud física, a través de pautas básicas para llevar una alimentación saludable equilibrando gasto y consumo calórico. También se reflexionó sobre si se da al cuerpo todo el descanso que necesita y el cómo incluir una práctica física continuada y sistemática como estilo de vida, además de la importancia de saber medirse y pesarse adecuadamente.



salud mental 5

Al continuar con los trabajos que promueven la salud, también se efectuó un taller de activación física dentro del marco del Programa “Conductas y estilos de vida saludable”, que tuvo lugar en las aulas dinámicas del Centro de Negocios Universitario, en el cual se enseñaron ejercicios básicos que pueden realizarse desde la comodidad de la casa de manera continua, lo que permite una quema de calorías, oxigenación de la sangre, activación muscular, ejercicios de calentamiento, ejercicios de respiración y consejos de alimentación.



salud mental 6

Durante el confinamiento al que orilló la pandemia por COVID-19, las integrantes del Voluntariado Universitario no quisieron dejar de lado las celebraciones del Día del Niño, por lo que, siguiendo las disposiciones sanitarias, hicieron entrega de juguetes y regalos de puerta en puerta a los hijos de los trabajadores universitarios, con el fin de arrancar una sonrisa a los pequeños que a causa de la contingencia tuvieron que permanecer en casa y no celebrar como comúnmente se hace cada 30 de abril.



salud mental 7

Haciendo uso de las herramientas digitales, y durante la cuarentena nacional, el Voluntariado Universitario realizó una serie de cápsulas a cargo de Gerardo Ángeles Galván, catedrático del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), con el tema “Medios Digitales para Emprender”, el cual tuvo el propósito de dar consejos de cómo usar los recursos digitales y generar ingresos propios más fácil.



salud mental 8

Dentro del marco del acostumbrado Encendido de Luces que se efectúa año con año en la UAEH, y que en esta ocasión se transmitió a través de redes sociales bajo el nombre “Tradición que nos une en un solo corazón” en seguimiento a los protocolos de sana distancia, el Voluntariado Universitario hizo la entrega de 337 juguetes a las hijas e hijos de los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de esta Universidad (SUTEUAEH).



salud mental 9

Durante esta edición, presentó “Un abrazo para ti”, obra escrita y dirigida por el egresado Garza Alberto Castañeda, musicalizada por el artista Julio Rico e interpretada por el talento estudiantil de la casa de estudios. A su vez, se contó con la participación especial del Ballet Moderno de la UAEH “Reigen”.

De esta forma el Voluntariado Universitario continúa con los trabajos de trasformación de la comunidad universitaria y de la sociedad hidalguense, mediante acciones altruistas profesionales y solidarias en los aspectos sociales, comunitarios, culturales, así como académicos para mejorar su calidad de vida.