Universitarios opinan
Nuevo año, nueva normalidad

Por Ángel Macías
Fotografía: Alumnos


La nueva normalidad es el término que se ha dado debido a la regulación de actividades sociales, laborales, económicas, educativas y culturales durante la pandemia por COVID-19 en el país mientras hay riesgo de que se presente un nuevo brote de la enfermedad. Por ello, la Gaceta UAEH se dio a la tarea de preguntarles a los alumnos de distintos institutos acerca de su perspectiva en relación a esta modalidad.



Preguntas



  1. ¿Qué significa para ti la nueva normalidad?
  2. Para ti, ¿qué ha sido lo más difícil de afrontar ante la nueva normalidad?
  3. En tu región, ¿cómo consideras que se está llevando a cabo la nueva normalidad?
  4. ¿Qué medidas consideras que debería tomar la población en general para evitar una nueva pandemia?


Opiniones



universitarios opinan

Michelle Lozano Peña, Licenciatura en Psicología.



“Para mí la nueva normalidad significa un gran cambio, pues la vida en cuanto a muchos aspectos como el laboral, escolar y social se vio modificado con la pandemia, ya que actividades que antes se hacían en áreas comunes con otras personas ahora se realizan en confinamiento”.

“Para mí lo más difícil ha sido la modalidad en la que estamos estudiando, ya que dependo de una familia en la que el principal ingreso proviene de un empleo que no es fijo, por lo tanto, ha habido meses complicados para pagar servicios indispensables en la modalidad virtual, como es el internet”.

“En mi región, la nueva normalidad se está llevando a cabo a la ligera, las personas actualmente realizan actividades en lugares donde se encuentra más gente sin seguir correctamente las medidas preventivas necesarias, hacen mal uso del cubre bocas y no respetan la distancia.”

“Considero que hay que cuidar nuestra salud, tener un fondo de ahorros y un seguro médico como medidas preventivas básicas.”



universitarios opinan 2

Karla Susette Álvarez Islas, Licenciatura en Mercadotecnia.



“Es una nueva conducta social y financiera que está surgiendo debido a la pandemia del 2020”.

“Lo más complicado de afrontar para mí ha sido las clases en línea y que ya no se pueden realizar actividades como antes, las formas de entretenimiento son diferentes”.

“Sin embargo, las tiendas están aprovechando la venta en línea y a domicilio, sobre todo las que se dedican a la venta de comida. Considero que están tomando medidas de prevención adecuadas”.

“Creo que las medidas ya están, solo sería respetarlas y aplicarlas, además de ser conscientes y evitar salir a lugares con mucha gente que sean innecesarios. Por ejemplo, con el Buen Fin hubo muchísima gente comprando en centros comerciales cuando lo pudieron hacer en línea”.



universitarios opinan 3

Héctor Saúl Meza García, Ingeniería en Nanotecnología.



“Para mí la nueva normalidad es una manera desesperada de reactivar la economía. Al ser sumamente difícil mantener el país en medio de una pandemia mundial, necesariamente tenemos que tomar las medidas para seguir con nuestra vida de la manera más amena posible, aun cuando esto represente arriesgar nuestra vida al intentarlo”.

“Para mí la nueva normalidad no engloba solamente aspectos económicos, a pesar de que estos sean el motor por el cual la nueva normalidad tenga que llevarse a cabo, si no también sociales. El ser humano no está acostumbrado a aislarse por tanto tiempo. Como tenemos necesidades económicas, tenemos también la necesidad de relacionarnos, la cual al no ser satisfecha puede causar problemas emocionales y psicológicos”.

“Para mí lo más difícil de la nueva normalidad es justamente el relacionarme con las personas respetando las normas de seguridad y sanidad que están impuestas. De cierta manera, uno no puede dejar de pensar en cómo era el mundo antes de que llegara la pandemia y no nos queda nada más que adaptarnos al cambio, añorando los tiempos antes de la pandemia”.

“Al parecer bien, cada vez la gente está más acostumbrada a usar cubre bocas y mantener su distancia. Yo vivo en Tulipanes (Colonia en Mineral de la Reforma, Hidalgo) y pues a pesar de que los comercios siguen, veo cada día más aceptación a las reglas de nueva normalidad”.

“Creo que no se puede tomar ninguna medida para evitar una nueva pandemia, lamentablemente son cosas que no podemos controlar, pero si es que hay algo que podemos hacer es no olvidar las experiencias que nos deja. La mejor medida que podemos tomar es no sentir que tenemos nuestra existencia asegurada como humanidad y entender que somos frágiles ante cualquier situación de la cual no tenemos control”.



universitarios opinan 4

Carlos Edgardo Contreras Olvera, Licenciatura en Comercio Exterior.



“Para mí, la nueva normalidad es una disrupción en nuestra rutina diaria que deberíamos de aprovechar. Esta pandemia nos dio la oportunidad de darnos cuenta de las cosas que estábamos haciendo bien o mal. La nueva normalidad es una cubetada de agua fría sobre la espalda de los mexicanos, ahora es más notable el atraso tecnológico de nuestro país”.

“Lo que más se me ha dificultado fue el distanciamiento social y no poder salir. Soy una persona que le gusta ir con sus amigos o dar una vuelta al parque, pero ahora no es lo mismo”.

“Considero que se ha manejado bien la situación, aunque la gente es la que no hace caso y no respeta las medidas de seguridad. Aunque igual lo que ayuda a Francisco I. Madero, donde vivo, es que es un municipio de poca población y las comunidades no están tan juntas como para que se propague tan fácilmente el virus como en las ciudades”.

“Las medidas que necesitamos tomar es ir al médico en cuanto se note algo raro en el estado de salud y respetar las medidas de sanidad recomendadas por los expertos”.