Universidades hermanas
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020

universidades-hermanas

Por Danae Barrera
Con información de la UdeG
Fotografía: UdeG


La Universidad de Guadalajara (UdeG) organizó su edición 34 la Feria Internacional del Libro (FIL) 2020, que estaño fue en modalidad virtual, debido a que persiste la contingencia sanitaria por COVID-19.

La feria contó con contenidos literarios, académicos, científicos, presentaciones de libros para niños, la FIL jóvenes, Salón de Cómic más novela gráfica, un espacio para profesionales y académicos, además de interacciones entre autores, editores y distribuidores.

Como cada año, durante nueves días la FIL se llevó a cabo a partir del último sábado de noviembre.

Asistieron a ella aproximadamente dos mil editoriales, más de 20 mil profesionales de 40 países, rebasando los 750 mil visitantes, contando con el apoyo de los editores mexicanos hacia la FIL Guadalajara, para beneficio del gremio.

Debido a la situación de salud actual la FIL se realizó por primera vez de forma virtual, por lo que fue transmitida desde la página web de la Feria y sus redes sociales, además del Canal 44 y otros medios públicos de México y América Latina.

Presentó diálogos y conferencias con respetadas figuras de la literatura, el pensamiento y la ciencia como Leonardo Padura, quien recibió de manera virtual y simbólica la Medalla Carlos Fuentes en literatura, o Aaron Ciechanover y Venki Ramakrishnan, nobeles de química.



universidades-hermanas 2

Se crearon contenidos específicos para difusión en línea y en la FIL Niños se diseñaron diez talleres en línea, los cuales tuvieron varias sesiones durante los nueve días de esta feria del libro de importancia internacional.

Las diversas herramientas gratuitas del ámbito profesional y de negocios se crearon para apoyar a los expositores registrados en 2019 y 2020. Por ejemplo la herramienta de Mercado de Libros, de la página web www.fil.com.mx permitió que los lectores localizaran ágilmente los títulos de los sellos editoriales que habitualmente participan en la Feria.

Por su parte, la plataforma FIL Negocios fue un sitio generado para que los profesionales accedieran a diálogos, estadísticas y notas relacionadas con la industria editorial, además que mediante un catálogo se efectuaron intercambios comerciales con sus pares de otros países.

El invitado de honor, la Ciudad de Sharjah, reprogramó su participación como invitado de honor para el año 2022, confirmó Raúl Padilla López, presidente de la FIL, para que pueda acudir a Guadalajara para una muestra presencial de la literatura, la industria editorial, el pensamiento y la cultura árabes.



universidades-hermanas 3

Otro de los eventos realizados en el marco de la edición número 34 de la FIL fue el XVI Encuentro Internacional de Periodistas, organizado por la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, un espacio propicio para repensar la práctica periodística y las nuevas narrativas.

Dicho evento tuvo la participación de Abraham Torres, embajador en México de SembraMedia.org, Daniela Pastrana, editora general de Pie de Página, y Jorge del Villar, CCO (Chief Content Officer) de culturacolectiva.com, a través de una charla sobre periodismo y medios digitales, el cual estuvo moderado por Omar García Santiago, coordinador del Noticiero Científico Cultural Iberoamericano.