La Garza Lectora
El Señor de los Anillos. Las dos Torres

garza-lectora

Por Zuriel Alonso García Hernández
Profesor en la Licenciatura en Comunicación de la UAEH
Colaboración de la División de Extensión de la Cultura
Fotografía: División de Extensión y Especial


“-Veremos, veremos -se decía Gollum, cuando predominaba en él el humor maligno, mientras recorría el peligroso camino que descendía de Emyn Muil al Valle de Morgul-, veremos. Puede ser, oh sí, puede ser que cuando Ella tire los huesos y las ropas vacías, lo encontremos, y entonces lo tendremos, el Tesoro, una recompensa para el pobre Sméagol, que le trae buena comida. Y salvaremos el Tesoro, como prometimos. Oh sí. Y cuando lo tengamos a salvo, Ella lo sabrá, oh sí, y entonces ajustaremos cuentas con Ella, oh sí mi tesoro. ¡Entonces ajustaremos cuentas con todo el mundo!”.

“Las Dos Torres” es la segunda parte de la trilogía de El Señor de los Anillos, compuesta por “La comunidad del Anillo”, “Las Dos Torres” y “El Retorno del Rey”. Es una historia de fantasía épica en la cual J. R. R. Tolkien narra en dos capítulos (tercero y cuarto) la continuación de la travesía de la diluida comunidad del anillo.

Los hobbits Frodo, portador del anillo único, y Sam, su fiel sirviente, se han separado para continuar el viaje hacia Mordor y así completar la tarea encomendada por el concilio de Enrold de destruir el anillo único para evitar que regrese a su dueño Sauron, principal antagonista, capaz de someter al mundo en las tinieblas con el poder del anillo.

Los otros miembros de la comunidad se han dispersado, Merry y Pippin (hobbits) escaparon de los orcos que los habían capturado y han entrado en un bosque donde habitan los Ents, árboles que hablan y andan, hechos amigos de los hobbits. Con la incorporación de los Ents, el escritor logra ampliar el universo de sus historias y hacerte adentrar al mundo fantástico de la tierra media.



garza-lectora 2

Por otro lado, Aragorn (humano), Legolas (elfo) y Gimli (enano) como detectives buscan a los hobbits secuestrados y se reencuentran con Gandalf, ahora llamado “Gandalf el blanco”, a quien creían muerto y ha regresado más poderoso que nunca para dirigir las batallas y el comienzo de la guerra contra las huestes de Sauron.

En el primer capítulo del libro se narran las batallas contra Saruman, un mago blanco que ha decidido estar del lado las tinieblas y erradicar al reino de Rohan con su ejército de orcos, un reino que mantenía sometido por el hechizo de su rey Théoden y un infiltrado consejero llamado Lengua de Serpiente.

Vuelto en sí, luego de que Gandalf le liberara del hechizo, el rey se niega a marchar a la guerra por consejo de Gandalf, por lo que huyen a una fortaleza, sin embargo, nuestros héroes pelearían desde dos frentes contra la Torre de Saruman en Isengard. En el bosque, con la dirección de Bárbol (Ent) tras ver la destrucción hecha por Saruman de su amado bosque y en el Abismo Helm sitiado por los orcos, pero con fuerzas renovadas por el líder de los Jinetes de Rohan Éomer y Aragorn.

En la segunda parte del libro, Tolkien nos presenta un ambiente más tenebroso con el viaje de Frodo y Sam hacia el Monte del destino, un volcán situado en Mordor, fortaleza de Sauron, quienes mantenían la constante pesadumbre de ser traicionados o estrangulados mientras duermen por su guía: Gollum.

Tras haber llegado a las dos torres de Mordor, evitan la puerta negra, entrada principal, para ser conducidos por Sméagol por otro camino, a quién Frodo le muestra compasión de la cual más tarde se arrepentiría.

Mientras tanto, durante el trayecto conocen a Faramir, hermano del fallecido Boromir, quien fuera su compañero de viaje, con quien tiene una discusión por el anillo. Luego de esto, Frodo, Sam y Sméagol están más cerca de la meta, pero Gollum aún les tenía preparada una trampa mortal a los hobbits para obtener su “tesoro”.

Tolkien intensifica en su narrativa de lenguaje poético y de naturaleza bélica la épica novela, al profundizar en la dramática historia cargada de detalles en cuanto la trama, la definida construcción los personajes, los elementos fantasiosos, como los seres mitológicos, las conversaciones largas pero que te mantienen atento y que logran identificarte con las emociones de los personajes, como con el intrépido de Samsagaz y el amor por su amo y la resistencia de Frodo al trasportar el anillo.

Si eres fan de las películas adaptadas de Peter Jackson, prestarás más atención a los detalles que seguramente no habías notado antes de leer el libro.



J. R. R. Tolkien


garza-lectora 3

John Ronald Reuel Tolkien (Sudáfrica, 1892-1973), fue un escritor, militar, filólogo y profesor universitario reconocido principalmente por haber escrito la saga de El Señor de los Anillos. Tolkien es considerado el padre de la literatura moderna del género fantástico.