Universitarios opinan
Contingencia sanitaria en el 2020

Por Ángel Macías
Fotografía: Alumnos


Desde que en el mes de marzo se indicó a la población resguardarse en sus hogares a causa del COVID-19, los estudiantes de distintos niveles académicos han llevado sus actividades bajo la modalidad en línea. A dos meses de concluir el año 2020, Gaceta UAEH se dio a la tarea de preguntarle a algunos alumnos acerca de su experiencia de estar en casa.



Preguntas



  1. ¿Para ti, qué es más difícil de permanecer en casa?
  2. Ante la problemática, ¿Cómo has sobrellevado la situación? ¿Has aprendido algo nuevo durante este periodo?
  3. Basándote en tu experiencia, ¿Qué les recomendarías a otros alumnos para sobrellevar el estar en casa?


Opiniones


Universitarios opinan 1

Jorge Alberto Sánchez Hernández, Licenciatura en Comercio exterior.



“Lo más difícil para mí ha sido el quedarme quieto en un solo lugar, tenía una rutina muy movida a diario antes de la pandemia. Sinceramente al principio me dedicaba solo a tomar clases en línea, pero tenía bastante tiempo libre, me dediqué a leer algunos libros que tenía pendientes, practiqué algo de repostería y terminé vendiendo con mis vecinos algunos de los postres que hacía. Nos nació un nuevo pasatiempo a la mayoría de los que nos quedamos en casa”.

“Yo recomendaría totalmente buscar algo que les guste y puedan hacer en casa, posiblemente conocer sus habilidades en la cocina, manualidades, arte, grabar contenido para YouTube o Tik Tok, leer un poco ayuda a la creatividad”.



Universitarios opinan 2

Ariadna Iveth Escocia Ortiz, Licenciatura en Química.



“Creo que una de las cosas más difíciles para mí ha sido el aceptar el hecho de vivir de una forma más limitada, no poder salir a lugares recreativos o convivir con amigos y compañeros de universidad y de trabajo. Académicamente hablando, no está de más decir que en gran parte como estudiante ha sido difícil trabajar y aprender desde casa, todo esto me ha causado un tanto de estrés”.

“Últimamente me he dedicado un poco de tiempo practicando algunas de mis actividades favoritas, como la pintura y el yoga, de igual manera, cuidar de mi alimentación, pues durante la cuarentena pudimos descuidar un poco nuestros hábitos alimenticios. Y por supuesto, planificar y realizar con orden mis actividades para evitar contratiempos”.

“Entre algunas cosas, dediqué mi tiempo a la música, como aprender a tocar un instrumento y, de hecho, aprender a bailar algún ritmo nuevo”.

“A pesar de que no ha sido tan sencillo quedarnos en casa, hemos sabido llevar en gran parte la situación. Siempre es saludable hablar con otras personas y compartir o expresar nuestras emociones y el cómo nos sentimos, es bueno estar en compañía, aunque sea a través de una pantalla. Ahora más que nunca, es importante despejar nuestra mente”.

“De igual manera, buscar algún momento para el ocio, actividades como leer, practicar algún deporte, acercarnos a la música, la pintura, aprender algo nuevo, pero no encerrarnos en una burbuja negativa al creer que no podemos hacer absolutamente nada, siempre hay tiempo para algo nuevo.”



Universitarios opinan 3

Alix Rexa González, Licenciatura en Nutrición.



“Pues lo más difícil creo que es el mero contacto humano, es decir muchos dicen que no se aprende bien en clases en línea y que esa podría ser la mayor desventaja, pero, en lo individual, yo sí pude rescatar muchos conocimientos de mi carrera”.

“Entonces, lo que realmente me causó conflicto era esa rutina, aunque fuera muy repetitiva o monótona, el ir a la escuela, estar 6:00 o 7:00 horas y regresar… para mí el estar con mis compañeros, maestros, reír, enojarse o emocionarse eso era lo que lo hacía especial. Ahora el estar aquí en casa, en cuatro paredes, sin ningún contacto, viendo la computadora y ya, eso es lo difícil”.

“Lo que he hecho para alejar este malestar es hacer cosas para mantener mi mente activa, como ejercicio, tratar de aprender nuevas cosas. Obviamente verle el lado positivo a esto, como es el descansar más por las mañanas o, incluso, desvelarme más por la noche viendo películas o series. En general hacer cosas que me gustan y mantener la esperanza de que algún día todo puede regresar, tal vez no de la misma manera pero sí, un poco.”

“He aprendido a que no todo se puede dar por sentado. A veces nos quejamos de cosas mínimas, como el tomar el camión muy temprano, ir a una clase y poner atención, cuando realmente puede que en un abrir y cerrar de ojos todo cambie y no viste lo valioso que pudo ser el más mínimo detalle. También aprendí a estar en más sintonía conmigo y de mis prioridades, así como de cuidar de mí física y mentalmente”.

“Sería muy poco realista decir a todos que le echen ganas, porque yo sé lo mal que la puede pasar uno ante la incertidumbre de si esto pasará y tener que estar en casa, pero recomiendo que todo lo que uno sienta debe expresarlo, no importa lo más tonto que pueda parecer, los sentimientos son válidos y reales, una vez que lo sacas pierden fuerza, te concentras en el momento y ves las cosas desde otra perspectiva, entonces ves lo que si puedes hacer o tienes a tu alcance, como retomar viejos pasatiempos, aprender de tu familia o de ti mismo. Eso hará más llevadera esta pandemia y la crisis que está provocando”.



Universitarios opinan 4

Daysi Jacqueline Gomez Enriquez, Licenciatura en Comercio Exterior.



“Para mí lo más difícil de estar en casa ha sido disciplinarme más, ya que todo el tiempo que llevamos en cuarentena no llevo un orden como anteriormente lo tenía. Por ejemplo, ya no tengo un horario específico para mis comidas, para dormir, hacer ejercicio, ni para ayudar con los quehaceres en mi casa. No lo he sabido distribuir bien y es por eso que siento que no me he podido adaptar a este cambio”.

“En mi caso, si me despierto tarde siento que ya no me rinde el día, así que ya tiene unas dos semanas, aproximadamente, que junto con mi hermana nos levantamos entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana para hacer ejercicio y al finalizar ya cada quien realiza sus actividades del día. También, para no andar comiendo a cada rato pongo alarmas con los horarios y llevo notas para recordar lo que debo hacer, claro que no siempre lo logro al 100 por ciento, pero voy progresando y adaptándome”.

“Aparte de la Universidad, trabajo dos días a la semana y los fines le ayudo a mi mamá en su negocio. Realmente no he aprendido algún nuevo pasatiempo, yo creo que más bien estoy integrando el hábito de hacer ejercicio en mi vida diaria, espero que en vacaciones ya que este más relajada poder aprender algo nuevo”.

“Yo recomiendo que aparte de las cosas que debemos realizar sí o sí, buscar alguna actividad que nos agrade para poder relajarnos y no estar tan estresados, así como estar positivos ya que esto es una experiencia más que vivimos y debemos salir adelante”.