Al aire sexta estación universitaria de radio en Tulancingo

radio-tulancingo

Por Carlos Sánchez
Fotografía: Emmanuel Chang


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguró su sexta estación perteneciente al Sistema Universitario de Radio y Televisión, cuyas transmisiones iniciaron formalmente el pasado 30 de octubre a través de la frecuencia 91.1 FM para ampliar la difusión de la ciencia, la cultura y la educación entre los universitarios y la población hidalguense.

Esta es la sexta concesión otorgada a la máxima casa de estudios de la entidad por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y cuenta con equipamiento de última generación. Esto fue dado a conocer por el rector Adolfo Pontigo Loyola en agosto de 2019, en conferencia de prensa



Autoridades universitarias acudieron al inicio oficial de transmisiones


radio-tulancingo 2

Tras realizar un recorrido por las nuevas instalaciones de Radio UAEH Tulancingo, el rector Pontigo Loyola en compañía de la presidenta del Patronato Universitario, Lidia García Anaya, aplaudieron el trabajo de todos los involucrados en el proyecto.



La institución ha estado caminando en los últimos años, logrando afianzarse como una de tipo vanguardista, acorde con lo que se establece en el PDI



Durante una entrevista para la nueva frecuencia, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad expresó su gratificación de que sean jóvenes egresados de esta Universidad quienes ocupen un lugar en esta infraestructura de primer nivel. Por ello, exhortó a quienes trabajarán en esta estación de radio a comprometerse con la verdad y cumplir con su función social de informar verazmente en el Valle de Tulancingo.

Asimismo, señaló que las estaciones universitarias no tienen solo la finalidad de informar, sino de construir y generar cultura al difundir diversos contenidos. “La Universidad ha logrado afianzarse como una institución vanguardista acorde al Plan de Desarrollo Institucional”.



“Los medios sirven para que la gente tenga de primera mano el conocimiento real de lo que está sucediendo”, comentó el rector de la UAEH



Por su parte, Lidia García Anaya aseguró que, gracias a la autonomía, es posible que se pueda tener una estación más, además de generar empleos para los egresados de esta institución educativa, sobre todo en estos tiempos difíciles que vive el país y el mundo a causa de la pandemia de COVID-19. “La UAEH es formadora, pero también es generadora de empleo y eso fortalece más a nuestra casa de estudios”, afirmó.



La primera radio con señal digital en Hidalgo


radio-tulancingo 3

En un hecho histórico, la estación Radio UAEH Tulancingo 91.1 FM será la primera radiodifusora en la entidad que contará con una señal digital, lo que ofrece una mejor calidad de audio, además de la multiprogramación que permitirá tener diferentes canales de transmisión a través del 91.1.1, el 91.1.2 y así sucesivamente.



Con ello el Sistema Universitario de Radio y Televisión de la UAEH se convierte en el más importante de la entidad, al cubrir la mayor parte del territorio hidalguense



Ignacio Cárdenas Roldán, director del Sistema Universitario de Radio y Televisión, informó que ésta será la primera estación de radio digital en Hidalgo, lo cual marca un precedente en la historia de la radio hidalguense. Hasta el momento no existía una radiodifusora comercial o pública en el estado que tenga una señal de este tipo. En este ámbito, la intención es digitalizar todas las estaciones de radio del Sistema Universitario.

“La UAEH será la primera en tener una señal digital en radio, esto es importante porque nos estamos adelantando a la transición que irremediablemente se va a tener que dar durante los próximos años”. Esto se traduce como una mayor calidad de audio, además de la posibilidad de la multiprogramación, que es tener de uno a tres canales de radio transmitiendo a la vez.



Hasta el momento no existía una radiodifusora comercial o pública en la entidad con una señal de este tipo



El Sistema de Radio de la UAEH se convierte, de esta manera, en el más importante de la entidad, no por el número de concesiones que tiene sino por la población a la que llegará, al ser Tulancingo el segundo municipio en densidad poblacional más importante en el estado, lo cual pone en primer lugar de audiencia al Sistema Universitario.



Programación pensada para el público del Valle de Tulancingo


radio-tulancingo 4

La barra de programas se diseñó específicamente para la zona del Valle de Tulancingo y municipios aledaños, esto significa una propuesta distinta para los radioescuchas, con una programación diseñada específicamente para la gente de Tulancingo, con un corte educativo, informativo, de difusión de la ciencia y enfocado a la cultura.

La señal cuenta con tres mil watts de potencia que le permitirá abarcar los municipios de Tulancingo, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Singuilucan, Acatlán, Almoloya, Huasca de Ocampo, Metepec, Agua Blanca, Zacualtipán de Ángeles y algunos municipios del estado de Veracruz, lo que genera un público potencial de cerca de 280 mil radioescuchas para esta región. El alcance total de todas las estaciones de la máxima casa de estudios de la entidad sería cercano a los dos millones.



A partir del sábado 31 de octubre la radiodifusora comenzó con su barra programática y cuenta con equipo de última generación



Al igual que sus estaciones hermanas, transmitirá los 365 días del año las 24 horas del día. Inició con 15 trabajadores con experiencia y altamente capacitados.