Sindicato de Personal Académico, a 41 años de su creación

aniversario-spauaeh

Por Carlos Sánchez y La Redacción
Fotografía: Carlos Sánchez y SPAUAEH


El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (SPAUAEH) tiene la misión de defender los derechos laborales estipulados en el Contrato Colectivo de Trabajo, a través del ejercicio democrático, identidad ideológica y pertenencia sindical.

Este sindicato tiene su antecedente en la Asociación de Maestros de Medio Tiempo y Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Hidalgo A.C., fundada en el último trimestre de 1975. Dicha asociación contó con un estatuto que contenía cuatro capítulos, 27 artículos y un transitorio, donde se acreditó la calidad de asociado a todo aquel asistente a la asamblea constitutiva que dio inicio con 78 maestros de medio tiempo y tiempo completo.

Cabe destacar que contó con la aprobación de las autoridades universitarias, en ese entonces encabezadas por el rector Carlos Herrera Ordóñez.

El presidente del Comité Directivo de este grupo pionero del sindicalismo en la Universidad fue Agustín Cerón Flores. Los cambios sociales, económicos y políticos de la época permitieron el incremento de la matricula, así como también la planta docente, la modernización de nuestra Universidad se aceleró y la entonces Asociación se convirtió en el actual Sindicato de Personal Académico el día 4 de diciembre de 1979, obteniendo su registro ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el día 7 de enero de 1980. Este primer Comité Ejecutivo fue presidido por Javier Romero Álvarez.

El 15 de mayo de 1980, en una Ceremonia de Homenaje a los maestros Fundadores de la Universidad, fueron presentados ante el rector Carlos Herrera Ordóñez los primeros Comités Seccionales de las distintas escuelas, institutos y centros de trabajo de nuestra Universidad, conformando la estructura general.

Posteriormente, el 20 de octubre de 1994, el Sindicato de Personal Académico de la UAEH firmó con el Instituto Mexicano del Seguro Social el contrato de subrogación del servicio de guardería participativa para los hijos de los trabajadores académicos afiliados a este organismo sindical, brindando servicio a partir del 10 de febrero de 1997.



Celebración de aniversario


aniversario-spauaeh 2

El 04 de diciembre se cumplió el cuadragésimo primer aniversario del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (SPAUAEH), fecha en que la Asamblea General determinó que la Asociación de Maestros de Medio Tiempo y Tiempo Completo tomara el rango de sindicato, así lo informó el secretario general Octavio Castillo Acosta.

Como parte de las celebraciones se realizó un programa transmitido en las redes sociales del SPAUAEH, a través de Facebook y de YouTube, debido a la contingencia sanitaria a causa del virus COVID-19, en donde se realizó el tradicional encendido de luces en la fachada de la sede del sindicato, la partida del pastel, además de la transmisión de los mensajes del líder sindical y del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola.

Durante una entrevista, el líder sindical acentuó que la Reforma a la Ley Federal del Trabajo del primero de mayo del 2019 obliga a los sindicatos a que antes de que se cumplan cuatro años, a partir de que se publicó, deben hacer una consulta o validación de los contratos colectivos de trabajo entre el personal sindicalizado, de esta forma cada trabajador podrá votar si está o no de acuerdo con el contenido del contrato. Para que el proceso pueda realizarse fue fundamental entregarle a cada miembro del sindicato una copia física del contrato colectivo.

Comentó que también se trabaja en una revista para conmemorar el 40 aniversario del sindicato, la cual debido a la pandemia tuvo un atraso en su publicación, pero se espera esté lista en las próximas semanas para que la comunidad universitaria y el público en general puedan conocer un poco de la historia de la organización, así como el trabajo que ha realizado desde su creación. “Estamos a punto de terminar esta revista con aspecto histórico. Ésta contiene el acuerdo que tomo la Asamblea General el 4 de diciembre de 1979, además de contar con la relación de compañeros académicos que en ese momento conformaban la asamblea y que se volvieron parte de la historia universitaria”, compartió.

El sindicato comenzó con 136 miembros, al corte de abril del presente año lo conforman dos mil 160 académicos. Actualmente el SPAUAEH centra sus trabajos en beneficio no solo en sus agremiados, sino también se extiende a aquellos académicos que se encuentran contratados bajo el régimen del Contrato Colectivo Universitario, a quienes se les consigue año tras año aportaciones que benefician su economía y derechos laborales.



aniversario-spauaeh 3

Octavio Castillo aprovechó la oportunidad para enfatizar el compromiso que tiene su gestión con los académicos que representa: “Actualmente contamos con una nueva perspectiva ideológica para ratificar el compromiso que tenemos y hemos adquirido para con todos los académicos que prestan sus servicios a la máxima casa de estudios de la entidad, y que no es otra cosa que seguir velando por sus intereses”.

Subrayó que esto permite a su equipo de trabajo reflexionar con sentido autocritico sobre cómo hacer más eficientes los procesos y mejorar la atención, servicio y apoyo a los académicos. Exhortó a todos los académicos universitarios a desempeñar su trabajo con eficiencia y responsabilidad, para que de esta manera se engrandezca a una de las mejores instituciones de educación superior del país, la UAEH.

Finalmente, destacó las palabras vertidas por Javier Romero Álvarez, quien fuera el primer presidente del Primer Comité Ejecutivo y quien estableció las bases en la creación del Sindicato de Personal Académico de la UAEH: “Todos Juntos dimos una lección de civismo y honor universitario, lo que en otras instituciones se logró de otra manera, en la Universidad Autónoma de Hidalgo lo efectuamos en algo que nunca debemos olvidar, la compresión y el diálogo, logrando el punto medio entre los derechos de los trabajadores académicos para conseguir mejores condiciones de trabajo y las condiciones reales en las que se encuentra la institución, que es factor determinante para que puedan obtenerse más y mejores prestaciones”.