Universidad Hermanas
La Universidad de Colima presenta estrategias financieras ante una nueva realidad

Universidad Hermanas

Por Danae Barrera
Con información de la Universidad de Colima
Fotografía: Especial


La Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima (UniCol) presentó la conferencia “¿Cómo identificar estrategias ante la nueva realidad fiscal y oportunidades de inversión y financiamiento en tiempos de crisis?”, organizado por empresa Intermedia Control Fruit.

Según el profesor Luis Octavio Ríos Silva, director del plantel, mencionó que en el contexto actual de pandemia por COVID-19, las empresas pueden enfrentar tres escenarios con relación a sus ingresos: disminución, variación significativa o un aumento.

En un escenario hipotético un incremento de demanda de productos, servicios y ventas podría ser inminente, sin embargo, al no tener una gestión óptima de recursos se ven afectados por los costos fijos (no varía) y gastos a proveedores generando pérdidas.

El profesor explicó que para evitar dicho escenario se debe conocer y evaluar el Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), el cual se entiende como la estructura de costos de una empresa y se define por el papel que juegan los costos fijos operativos asociados a la producción y venta de productos y servicios.

A esto, añadió, el Apalancamiento tiene un efecto de crecimiento exponencial en las utilidades, “si los presupuestos de venta se alcanzan y se mantienen los márgenes brutos y costos fijos”.

El GAO como conclusión, “es un indicador de alerta que adquiere relevancia para los empresarios, pues les ayuda a analizar la relación y evolución entre demanda, precio y costos fijos”.



Universidad Hermanas 2

El Apalancamiento Operativo se refiere a la estructura de costos de una empresa; se define por el papel que juegan los costos fijos operativos asociados a la producción y venta de productos y servicios.

Lucio Guillén Mercado, profesor de la Universidad de Colima, expresó que, en términos fiscales, si se conoce el rumbo también se puede planear una estrategia.

Para concluir, mencionó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo en el 2020 el aumento de la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y el combate a la corrupción, por lo que remarcó que para alcanzarlos se han implementado diversas acciones como la verificación de domicilio, el buzón tributario, restricción de sellos, el aumento de las facultades de comprobación y la revelación de esquemas reportables, etc.

“La Ley es la misma antes, durante y después de la pandemia, por lo que es recomendable siempre cumplir con ella”.