UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest

UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest

Por La Redacción
Con información de Fannia Cadena, Alejandra Zamora, Darío Aguilar y Eva Becerril
Fotografía: Carlos Sánchez y Alejandra Zamora


Una de las mejores oportunidades para demostrar las habilidades y la capacidad de innovar con proyectos tecnológicos que permitan resolver problemáticas sociales es Robofest, un festival internacional de competencia con robots autónomos organizado por la Universidad Tecnológica Lawrence de Southfield, Michigan, Estados Unidos, desde 1999.

Los principios que sigue este evento son los de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cada año se dan cita participantes de países como Estados Unidos, Canadá, China, Egipto, Inglaterra, Francia, Ghana, Hong Kong, Hungría, India, Líbano, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur y México.



UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 2

Debido a la pandemia por COVID-19, el certamen mundial de este año se desarrolló de manera virtual, lo que permitió a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) alojar la participación de los equipos que representaron no sólo a México, también a Latinoamérica durante el mes de septiembre.

Fue así como las instalaciones de nuestra casa de estudios fueron testigo de la presentación de propuestas innovadoras en el Robofest World Championship 2020de las categorías de RoboArts, Robomed, Exhibition, Bottle Sumo y Game, en su modalidad Junior y Senior. México fue la única sede en Latinoamérica para la realización de esta competencia.



Destacada participación de alumnos Garza


UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 3

El director del Robofest Latinoamérica, Ramiro Marrero Quintana, reconoció la destacada participación de los equipos de la Escuela Preparatoria Número Uno y Número Tres de la UAEH durante el desarrollo de la competencia, así como el apoyo que ofrece esta institución educativa a su comunidad para impulsarla en la creación de proyectos innovadores que resuelven problemáticas sociales desde el nivel medio superior.

Apuntó que en esta edición la Preparatoria Tres de la UAEH resaltó con proyectos de gran trascendencia, ya que son de beneficio para el medio ambiente y para la salud, como el clasificador automático de desechos, y el robot Nikté que asiste a pacientes en aislamiento.



UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 4

La finalidad del Robofest, sostuvo, es beneficiar a la sociedad con la robótica autónoma a través de la creatividad e innovación tecnológica que desarrollan los jóvenes. “La idea es que los proyectos sean aplicados para beneficio de la humanidad”, declaró, por ello exhortó a las demás preparatorias de la UAEH y del país a participar en este festival internacional a fin de que desarrollen sus capacidades en favor de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.

Mediante una ceremonia realizada en el Centro de Negocios Universidad, el director de Robofest Latinoamérica, Ramiro Marrero, entregó los trofeos a los equipos ganadores del primero, segundo y tercer lugar de las categorías del certamen regional, al tiempo que agradeció a la máxima casa de estudios de Hidalgo por dar cobijo al evento y permitir que los representativos mexicanos compitieran desde sus instalaciones en la fase internacional.



Prototipos robóticos


UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 5

Los alumnos de la Escuela Preparatoria Número Uno y Número Tres representaron a nuestro país a través de sus propuestas dirigidas principalmente a resolver necesidades, como la mejora de atención a pacientes con COVID-19, una guitarra laser en el tratamiento del trastorno del desarrollo de la coordinación, el cuidado del medio ambiente con un sistema automatizado para la separación de residuos, y el desarrollo de la programación a través de gladiadores robotizados.

La Escuela Preparatoria Número Uno participó el viernes 11 de septiembre a través del equipo Visual Music Z que presentó una guitarra laser. Los jóvenes crearon un artefacto tecnológico que pretende proporcionar una alternativa en el tratamiento del trastorno del desarrollo de la coordinación para entrenar la capacidad motriz, con el fin de mejorar la capacidad cognitiva, creatividad y la comunicación.



UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 6

Mientras, por parte de la Preparatoria Número Tres, el primero en presentarse fue el conjunto Nikté, que desarrolló un asistente robotizado para pacientes en aislamiento, el cual partió de la necesidad actual del personal de salud para atender a los enfermos de COVID-19.

También participó ECO-P3 en la categoría de Exhibition, equipo que creó un prototipo que a base de sensores separa el plástico, vidrio, metal y desechos orgánicos.



UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 7

En tanto, de la misma Preparatoria Tres, los conjuntos Itzamná y Axolotl representaron a México en la categoría de Bottle Sumo, donde demostraron sus habilidades de programación y construcción de robots en una ardua competencia con jóvenes de India, Taiwán, Estados Unidos, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

La competencia permitió la presentación desde las instalaciones de la UAEH del equipo “MET” de la Escuela Etronic, un centro de formación en robótica de Pachuca, en la categoría de Exhibition Junior. La agrupación expuso una caja aritmética digital, la cual está pensada para que los estudiantes con discapacidad visual puedan hacer más fácilmente operaciones matemáticas.



UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 8

Además, en la categoría de Bottle Sumo también estuvieron presentes el selectivo Mosh, de la escuela Etronic, además de Legos de la justicia y T.A.C.O.S., ambos del club de robótica CENIPAD del Estado de México.

Durante la competencia los participantes cumplieron dos pruebas, la primera consistió en un reto secreto donde los equipos tuvieron que programar en 20 minutos a su robot para ejecutar una determinada tarea impuesta por los organizadores. El último reto residió en dos rondas de lucha, donde los pequeños gladiadores robotizados fueron programados para sacar de su cuadrilátero dos botellas colocadas en diferentes puntos de la arena, con un límite de tiempo de dos minutos para realizar la tarea.



UAEH acogió a participantes del Mundial del Robofest 9

De esta manera la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo da apertura al desarrollo de ideas que innovan y resuelven problemáticas sociales, al tiempo que ofrece una formación de calidad, que permite abrir los horizontes.