Rumbo al Robofest World Championship 2020

robofest

Por Alejandra Zamora
Fotografía: Preparatoria Número Uno y Tres


El pasado mes de agosto alumnas y alumnos de las preparatorias número Uno y Tres de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) obtuvieron cinco pases para representar a Latinoamérica en el Robofest World Championship 2020, evento organizado por la Universidad Tecnológica de Lawrence en Southfield, Michigan, Estados Unidos.

Los proyectos desarrollados por las jóvenes mentes Garza buscan resolver problemáticas en el ámbito de la salud con un robot de asistencia para pacientes en aislamiento y una guitarra laser en el tratamiento del trastorno del desarrollo de la coordinación; el cuidado del medio ambiente con un sistema automatizado para la separación de residuos; o el desarrollo de la programación a través de gladiadores robotizados.

Para obtener los pases a la competencia mundial, los estudiantes participaron en el Robofest 2020 Latinoamérica en los meses de enero, febrero y agosto, compitiendo contra escuadras de todo el continente.

Debido a la pandemia mundial de COVID-19, la última fase del certamen se realizó por primera ocasión vía online, los estudiantes mostraron sus habilidades de programación, ingenio y creatividad ante un panel de expertos.

La Preparatoria Número Tres lidera al contingente con cuatro equipos clasificados al mundial de robótica en las categorías Robomed, Exhibition y Bottle Summo, mientras que la preparatoria número Uno compite en RoboArts.

Esta es la segunda ocasión que nuestra casa de estudios representará a México en el certamen mundial de robótica. En el año 2019 el equipo Visual Music Z se alzó con el campeonato mundial con el proyecto de un arpa laser para niños con la condición del espectro autista.



Clubes de ciencia: impulsando a los científicos del mañana


robofest 2

Los resultados obtenidos en el Robofest, así como las olimpiadas nacionales de química, biología y física en años anteriores son resultado del modelo educativo vinculante implementado por la UAEH en el nivel de bachillerato.

Dicho esquema consiste en acercar a los alumnos de bachillerato al mundo científico a través de los clubes de ciencias, donde realizan proyectos con ayuda de investigadores, profesores y alumnos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenieras (ICBI), convirtiendo a las escuelas preparatorias en semilleros de talentos.

La Preparatoria Número Tres creó el Club de Robótica “Garzabots” en marzo de 2019, por iniciativa del Director Francisco Angeles Angeles, bajo la tutela de la catedrática Miriam Cerón Brito y Samuel Ruiz, pasante de la Ingeniería en Electrónica de nuestra casa de estudios.

“Los chicos desde cero implementan placas electrónicas, aplican los conocimientos adquiridos en las materias de matemáticas, física, computación e incluso las artes”, declaró la profesora Miriam Cerón.

El club inició con seis alumnos que formaron los grupos Xforce y Silence, quienes lograron un pase al Robofest World Championship 2019 al obtener el cuarto lugar en Bottle Summo durante la competencia para Latinoamérica.

Tras su experiencia en Michigan, el club siguió su entrenamiento con el Torneo de Robótica y Tecnologías Avanzadas (Tryta), organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Pachuca, donde se obtuvo una destacada participación en el ramo de Mini Summo.

Posteriormente, los equipos compitieron en el Torneo Mundial de Robótica Educativa, WER México2020, donde recibieron el apoyo del Patronato Universitario para la adquisición de cinco Kits de Abilix Kripton 7. Los estudiantes llegaron a la etapa nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en noviembre del 2019.

A inicio del 2020 el grupo creció a 16 integrantes que conformaron los equipos Nikté, Itzamná, Axolotl, Xaly, Quetzal y Eco-P3, quienes participaron en la convocatoria del Robofest Latinoamérica 2020.

Nikté, conformado por Ofir Neftali Ángeles Campero y Naomi Alicia Sánchez Gutiérrez, desarrollaron un asistente robotizado para pacientes en aislamiento, partiendo de la necesidad actual del personal de salud para atender a los enfermos de COVID-19. El robot que ganó el primer lugar en la categoría Robomed, está programado para medir la temperatura y pulso cardiaco, suministrar alimentos, líquidos y medicamentos, todo a través de una aplicación.

Eco-P3 está integrado por Brayan Valentín Rubalcaba Ortiz, Aldo Sánchez Cano, Andrés Miñón Rodríguez y Yoselin Umbral, se generó a partir de la colaboración con el proyecto del mismo nombre perteneciente al Club de Ecología de la institución, que en junio de este año ganó el concurso internacional “Nuestro Futuro Sostenible”, organizado por el Goethe Institut de Alemania. La propuesta consiste en un bote de basura automatizado que identifica el tipo de residuo y lo clasifica para su adecuado manejo.

Los equipos Itzamná, integrado por Ángel Alejandro Ortega Elvira, María Fernanda Fernández Arrazola y Adolfo Islas López, así como Axolotl, constituido por Zeferino Ramírez Martínez, Ian Guasso Mejía y Jerónimo Nájera Silva, consiguieron el primer y tercer lugar respectivamente en la categoría de Bottle Summo, donde probaron la velocidad de respuestas de sus gladiadores ante una serie de comandos. Mientras que el reto de contrataque, que consiste en el enfrentamiento entre robots se suspendió debido a las medidas sanitarias.



robofest 3

Por su parte, el grupo Visual Music Z de la Preparatoria Número Uno, actuales campeones mundiales en la categoría RoboArts, vuelven a la competencia con la propuesta de una guitarra láser, enfocada al tratamiento del trastorno de desarrollo de la coordinación (DCD).

También conocida como dispraxia, está condición afecta la coordinación física de las personas, generando problemas para realizar actividades cotidianas como atarse los zapatos, escribir, peinarse o hablar. A su vez, de manera indirecta genera afectaciones en los métodos de socialización y aprendizaje de las personas.

Si bien no hay una cura para el DCD, el equipo Garza busca proporcionar una alternativa para las personas con esta condición, al generar una guitarra que pueda entrenar su capacidad motriz, mejorar su capacidad cognitiva, creatividad y la comunicación con individuos de su entorno.

Visual Music Z está conformado por Alejandro Pacheco Navia, Alejandro Mendoza Rojas, Alán Medina Serna, Jesús Hernández Tapia y Michelle Andrea Guadarrama Robles, coordinados por el profesor Juan Martín García Contreras, adscrito al Área Académica de Física y Matemáticas del ICBI.



En busca del campeonato Internacional


robofest 4

De acuerdo con la maestra Miriam Cerón, los equipos se encuentran afinando los últimos detalles a sus proyectos y perfeccionando el manejo del idioma inglés para la demostración en línea, por lo cual se solicitó el apoyo de la Academia de Lengua Inglesa de la Preparatoria Número Tres, demostrando el compromiso y unidad de la comunidad del plantel, quienes apoyaron al Club Garzabots desde sus inicios con la gestión de recursos económicos o materiales para la construcción de los robots, a través de colectas, rifas, venta de alimentos, la búsqueda de patrocinadores y las asesorías académicas para hacer realidad el sueño de los estudiantes.

Las y los inventores Garza deberán defender sus creaciones ante un panel de expertos en las áreas de programación, medicina, ingeniería, entre otras ciencias, mostrar el proceso de elaboración, así como los algoritmos que se crearon para el funcionamiento de los robots.

“Somos un club joven, con poca experiencia, pero con muchas ganas de seguir adelante, con ganas de seguir aprendiendo y de seguir explorando muchas otras áreas”, enfatizó la profesora Miriam Cerón quien tiene fe en que los alumnos continuarán innovando y expandiendo sus límites sin importar el resultado de la competencia.



robofest 5